Hola a todos.
En el caso de poder elegir la orientación de una terraza en un piso (sin visión del zenith por tener techo en la terraza) con el objetivo de hacer observaciones astronómicas, principalmente del Sol, la Luna, y los planetas, sin trasnochar demasiado, y que también sea cómoda para el uso familiar (...por aquello del calor de las tardes de verano) ¿qué orientación os parece la más adecuada?.
Saludos.
Orientación de una terraza
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Orientación de una terraza
Mensajepor antoniogbs » 18 Mar 2013, 19:55
Para la observación planetaria en el hemisferio norte está claro que el sur, pero claro, prepárate para el calor.
Podrías optar por el este, pero si te gusta la Luna tendrás que madrugar. Para pasar las noches de verano con un refresco en familia es una de las mejores opciones, después de la norte, que para planetaria hay que descartar.
La oeste sería mi segunda (personal) opción tras la sur, pero claro, cuenta que en verano tienes sol por la tarde.
Para cielo profundo sigo pensando que la opción menos mala es la sur, por eso de que el centro galáctico y los amas globulares nos caen al sur.
Atentamente,
Antonio
Podrías optar por el este, pero si te gusta la Luna tendrás que madrugar. Para pasar las noches de verano con un refresco en familia es una de las mejores opciones, después de la norte, que para planetaria hay que descartar.
La oeste sería mi segunda (personal) opción tras la sur, pero claro, cuenta que en verano tienes sol por la tarde.
Para cielo profundo sigo pensando que la opción menos mala es la sur, por eso de que el centro galáctico y los amas globulares nos caen al sur.
Atentamente,
Antonio
Fortuna audentes juvat
Re: Orientación de una terraza
Mensajepor EMM » 18 Mar 2013, 20:44
Hola:
La orientación Sur tiene el problema de que pierdes definitivamente una parte importante del cielo. En las orientaciones Este y Oeste el cielo te va pasando por delante y no tienes mas que esperar al objeto que quieres.
Yo preferiría la opción Este ya que por la noche que es cuando observarás hace mucho que el Sol no te da en la fachada y por lo tanto las turbulencias serán inferiores al estar mejor aclimatada térmicamente.
Un Saludo
Eduardo
La orientación Sur tiene el problema de que pierdes definitivamente una parte importante del cielo. En las orientaciones Este y Oeste el cielo te va pasando por delante y no tienes mas que esperar al objeto que quieres.
Yo preferiría la opción Este ya que por la noche que es cuando observarás hace mucho que el Sol no te da en la fachada y por lo tanto las turbulencias serán inferiores al estar mejor aclimatada térmicamente.
Un Saludo
Eduardo
Re: Orientación de una terraza
Mensajepor Bufot » 18 Mar 2013, 21:11
Comellas explica en su guía del firmamento que para él la mejor opción, si hay que elegir, es el Oeste o Suroeste.
Lo argumenta diciendo algo así como que es un fastidio estar haciendo un seguimiento de un planeta u otro objeto y que de golpe se te corten las observaciones por algún obstáculo... creo que lo decía así.
Mi terraza es Oeste y lo que dicen los compañeros es la realidad, en verano le ha estado dando el sol hasta el último momento y por mucho que riegues suelos y techos y aclimates el equipo hay una turbulencia "cercana" insoportable hasta bien entrada la noche...
Lo argumenta diciendo algo así como que es un fastidio estar haciendo un seguimiento de un planeta u otro objeto y que de golpe se te corten las observaciones por algún obstáculo... creo que lo decía así.
Mi terraza es Oeste y lo que dicen los compañeros es la realidad, en verano le ha estado dando el sol hasta el último momento y por mucho que riegues suelos y techos y aclimates el equipo hay una turbulencia "cercana" insoportable hasta bien entrada la noche...
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
Re: Orientación de una terraza
Mensajepor fugaz » 18 Mar 2013, 21:20
Yo tengo patio al suroeste y nunca me ha convencido del todo, lo que dice el anterior compañero es verdad, la turbulencia de edificios cercanos,suelos,etc,etc,,,es impresionante,tengo que esperar en verano hasta las 4 de la mañana aproximadamente para poder empezar a poder meter aumentos en Luna,planetas y dobles...., en cielo profundo a aumentos bajos y medios ya es otra historia,,,
Elegiria sin dudarlo la orientacion Este.
Un saludo
Elegiria sin dudarlo la orientacion Este.
Un saludo
- greeneagle
- Mensajes: 181
- Registrado: 08 Nov 2010, 23:57
- Ubicación: Isla Cristina
Re: Orientación de una terraza
Mensajepor greeneagle » 18 Mar 2013, 21:27
Yo tengo las tres, una al este, otra al oeste y otra pequeñita al sur.
La que mas uso y mas satisfacciones me da es la del Este, prácticamente todo lo que se ve por el sur y el oeste antes han pasado por el Este, eso si, hay que tener en cuenta que la mia es totalmente descubierta y amplia, y puedo ver, todo el firmamento excepto desde los 230º hasta los 340º.
La del Oeste la uso en casos muy esporádicos, como el de hoy que después de 20 dias nublados, al fin he podido cazar el Panstarrs.
La que mas uso y mas satisfacciones me da es la del Este, prácticamente todo lo que se ve por el sur y el oeste antes han pasado por el Este, eso si, hay que tener en cuenta que la mia es totalmente descubierta y amplia, y puedo ver, todo el firmamento excepto desde los 230º hasta los 340º.
La del Oeste la uso en casos muy esporádicos, como el de hoy que después de 20 dias nublados, al fin he podido cazar el Panstarrs.
Re: Orientación de una terraza
Mensajepor jdtardos » 18 Mar 2013, 21:28
Cito de memoria al maestro Comellas. Las mejores orientaciones para astronomia desde balcón/terraza son, por este orden:
1) Oeste. Como ya han comentado, problemas de aclimatación térmica. Para otros usos, descartable por calor en las tardes de verano.
2) Este: como en el oeste, tarde o temprano todas las constelaciones visibles desde nuestra latitud pasan por delante de ti. Mercurio, Venus y la Luna desde cuarto menguante hasta nueva requieren madrugar. Pierdes la Luna desde nueva a cuarto creciente, solo visible durante el día. Tu primera opción.
3) Sur: Pierdes las constelaciones circumpolares, que no verás nunca. Planetas y Luna visibles sin problemas. El calor no es tanto problema, ya que en verano el sol va más alto y dará relativamente poco en la terraza. Yo creo que es tu segunda mejor opción.
4) Norte: Fresquita pero adiós a la Luna, Planetas, y a la mayor parte de las constelaciones. La peor con diferencia.
Saludos,
Mingo
1) Oeste. Como ya han comentado, problemas de aclimatación térmica. Para otros usos, descartable por calor en las tardes de verano.
2) Este: como en el oeste, tarde o temprano todas las constelaciones visibles desde nuestra latitud pasan por delante de ti. Mercurio, Venus y la Luna desde cuarto menguante hasta nueva requieren madrugar. Pierdes la Luna desde nueva a cuarto creciente, solo visible durante el día. Tu primera opción.
3) Sur: Pierdes las constelaciones circumpolares, que no verás nunca. Planetas y Luna visibles sin problemas. El calor no es tanto problema, ya que en verano el sol va más alto y dará relativamente poco en la terraza. Yo creo que es tu segunda mejor opción.
4) Norte: Fresquita pero adiós a la Luna, Planetas, y a la mayor parte de las constelaciones. La peor con diferencia.
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Orientación de una terraza
Mensajepor antoniogbs » 18 Mar 2013, 21:51
Me estáis convenciendo.
¡Menos mal que una de mis monturas de ventana la tengo orientada al este!
Por otro lado sigo pensando que para una observación de "entretenimiento" dejando para las salidas las observaciones serias y orientada a los planetas, prefiero el sur.
Con mi ventana al este puedo ver Venus y Mercurio, pero solo una vez de cada dos cuadraturas. La Luna en los crecientes y de los planetas exteriores me limita a media temporada.
Los problemas de aclimatación y turbulencia mejoran por el este, pero no se eliminan, tengo a la vista edificios a los que les ha dado el Sol por la tarde, por más de que esté en el lado más fresco de mi edificio. Si, estoy mirando al oeste de todos los edificios que tengo en frente si miro desde el este ¿O no?.
En cualquier caso, como casi siempre, todo depende del uso que le queramos dar y de nuestras preferencias personales. Reconozco que mi primer piso lo compre pensando en lo dicho por Comellas, tenías que haber visto la cara del agente inmobiliario al verme con la brújula en mano. Tengo que agradecer al maestro un ahorro muy considerable de energía durante el invierno, el que me vendió el aire acondicionado le agradece por su parte lo calentito que me sentía en verano.
En cuanto a lo de apelar a la autoridad citando al gran maestro Comellas, recordad que yo podría recurrir a citar a Raffaela Carrá o a Antonio Flores
.
En definitiva, que sigo pensando en las terrazas como un lugar donde matar el gusanillo o poco más, a no ser que tengas el piso en Ocentejo, como alguno que conoceréis.
Con cariño,
Antonio
¡Menos mal que una de mis monturas de ventana la tengo orientada al este!
Por otro lado sigo pensando que para una observación de "entretenimiento" dejando para las salidas las observaciones serias y orientada a los planetas, prefiero el sur.
Con mi ventana al este puedo ver Venus y Mercurio, pero solo una vez de cada dos cuadraturas. La Luna en los crecientes y de los planetas exteriores me limita a media temporada.
Los problemas de aclimatación y turbulencia mejoran por el este, pero no se eliminan, tengo a la vista edificios a los que les ha dado el Sol por la tarde, por más de que esté en el lado más fresco de mi edificio. Si, estoy mirando al oeste de todos los edificios que tengo en frente si miro desde el este ¿O no?.
En cualquier caso, como casi siempre, todo depende del uso que le queramos dar y de nuestras preferencias personales. Reconozco que mi primer piso lo compre pensando en lo dicho por Comellas, tenías que haber visto la cara del agente inmobiliario al verme con la brújula en mano. Tengo que agradecer al maestro un ahorro muy considerable de energía durante el invierno, el que me vendió el aire acondicionado le agradece por su parte lo calentito que me sentía en verano.
En cuanto a lo de apelar a la autoridad citando al gran maestro Comellas, recordad que yo podría recurrir a citar a Raffaela Carrá o a Antonio Flores

En definitiva, que sigo pensando en las terrazas como un lugar donde matar el gusanillo o poco más, a no ser que tengas el piso en Ocentejo, como alguno que conoceréis.
Con cariño,
Antonio
Fortuna audentes juvat
Re: Orientación de una terraza
Mensajepor B68 » 18 Mar 2013, 21:56
La mejor orientación de una casa, astronomía aparte, en el hemisferio Norte es el Sur, en invierno, el Sol al estar bajo en el horizonte sus rayos entran por ventanas y calientan la casa, en verano pasaría por encima de la vivienda y no afectaría tanto el calor, una orientación Oeste en una casa en esta estación puede ser mortal, lo digo por experiencia ( en Tenerife)...
Teniendo en cuenta esto y obviando edificios, vistas, etc ... Yo apostaría por Sur ó Sureste
Teniendo en cuenta esto y obviando edificios, vistas, etc ... Yo apostaría por Sur ó Sureste
Tambien soy conocido por 0tt0
SW Newton 150/1200
SW 90/910
Neq5
SW Newton 150/1200
SW 90/910
Neq5
Re: Orientación de una terraza
Mensajepor B68 » 18 Mar 2013, 23:49
cierrabares escribió:El Este es la mejor, tanto astronómica como funcionalmente, no hagas caso del Oeste, es insoportable, como mal menor el Sur, pero lo mejor de todo es tener un amplio horizonte que te comprenda desde el Noreste hasta el Sureste.
Si funcionalmente se entiende respecto al Sol, primero la Sur, las construcciones bioclimaticas la tienen en cuenta, y después la Este. Astronómicamente hablando la Este, y más si la observaciones son tempranas.
Tambien soy conocido por 0tt0
SW Newton 150/1200
SW 90/910
Neq5
SW Newton 150/1200
SW 90/910
Neq5
Volver a “Lugares de observación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE