Hola, aprovechando que ayer noche se podía observar con un mínimo de decencia, monté un SW 120/600 para estar sólo un rato (había nubes lejanas pero que amenazaban con ir cubriendo el cielo). Pude observar durante algo más de dos horas y media: Luna, ORION, incluso pesqué el Doble Cúmulo de PERSEO, más en un momento dado en el que decidí orientar el tubo hacia el Sur, de pronto se vino abajo tubo, diagonal, ocular y buscador. Literalmente se estampó contra el suelo de terrazo. Me quedé paralizado y horrorizado, casi con miedo empecé a recoger. Esperaba "cristalitos" por todos lados o rajas cruzando lentes, y no, todo estaba intacto, sólo en una esquina de la diagonal se apreciaba un pequeño golpe. Ni el ocular, ni el buscador tenían ni rastro del accidente.
Pero el tubo si sufrió algún desperfecto. En el parasol hay una pequeña deformidad, y la celda se ha visto desplazada cosa de un milímetro. Volví a montarlo para comprobar que no se había descolimado a pesar de que el eje óptico tiene que estar, si o si, algo desplazado (desde luego este OTA es un tanque), en cualquier caso me fui serenando poco a poco.
La cuestión ahora es cómo arreglar esos desperfectos. El parasol está durísimo, y no sé si va roscado o ajustado. Y, luego, he podido comprobar que la celda si va roscada, pero me sucede lo mismo, que no la puedo desenroscar. Lo primero que se me ocurre es que no dispongo de herramientas para algo así -es la primera vez que se me cae un tubo-, pero, luego lo pienso mejor y es que, en realidad, tampoco sé qué clase de herramientas necesito.
Supongo que a alguno le habrá sucedido algo similar alguna vez, y lo que quisiera saber es como proceder para restaurar el tubo completamente y dejarlo como estaba. También ha sufrido la pintura exterior, por lo que he pensado en desmontarlo entero y que las dos partes exteriores me las pinten en otro color en un taller de chapa y pintura para coches. Pero esto no es lo importante.
Saludos.
Pequeño desastre en un SW 120/600
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Pequeño desastre en un SW 120/600
Mensajepor Valakirka » 21 Mar 2013, 14:15
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Pequeño desastre en un SW 120/600
Mensajepor Daskur » 21 Mar 2013, 16:45
Lamento ese desafortunado incidente Javier...
Lo que puedo decirte es que el parasol no va roscado, va solo ajustado por presión. Tienes que sujetar el tubo con las piernas...y ahora con las manos y sujetando el parasol por su parte final, hacer fuerza a izquierda y derecha y a la vez tirando hacia arriba. Estará un poco duro, pero saldrá.
Para la celda, si tiene dos pequeños agujeros, lo suyo es una barra de hierro con dos pequeños cilindros de hierro que entren en los dos agujeros y girar hacia el lado que corresponda como si fuese una llave. Algo parecido a una llave para cambiar discos de una amoladora radial.
Espero que te sirva de ayuda
Un cordial saludo

Lo que puedo decirte es que el parasol no va roscado, va solo ajustado por presión. Tienes que sujetar el tubo con las piernas...y ahora con las manos y sujetando el parasol por su parte final, hacer fuerza a izquierda y derecha y a la vez tirando hacia arriba. Estará un poco duro, pero saldrá.
Para la celda, si tiene dos pequeños agujeros, lo suyo es una barra de hierro con dos pequeños cilindros de hierro que entren en los dos agujeros y girar hacia el lado que corresponda como si fuese una llave. Algo parecido a una llave para cambiar discos de una amoladora radial.
Espero que te sirva de ayuda
Un cordial saludo
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Pequeño desastre en un SW 120/600
Mensajepor Valakirka » 21 Mar 2013, 23:55
Hola Kurro, gracias por los consejos. He logrado soltar el parasol usando un destornillador muy grande y fuerte, haciendo de palanca mediante pequeños giros. Al final ha salido sin demasiado problemas. Pero no lo puedo enderezar, es durísimo, así que se lo daré a un herrero para que lo enderece y lo deje perfectamente circular.
Luego, he entendido perfectamente a lo que te referías con lo de la llave para hacer fuerza en la celda. Tampoco tengo una llave así, de manera que "más de lo mismo" en el herrero, aunque tenga que pagar algo. Una vez que la haya soltado será cuando vaya con ambas piezas metálicas a ese taller a preguntar por el costo de pintarlas, y no creo que sea mucho.
Lo demás está bien, tanto la óptica como el enfocador y, por cierto, mi reforma interna está intacta, sin soltarse ni roturas, si es que soy un "hacha"
Pero hoy me he dado cuenta que en la montura faltaba el tornillo de seguridad. O sea, la mordaza típica de las EQ-5 ha fallado o, si se prefiere, se había aflojado y en cambio el tornillo que asegura el amarre es el que falta. Lo he buscado y no lo he podido encontrar. Menos mal que tengo también una Celestron ADM que es casi igual y si lleva el tornillo, con él puedo buscar alguno que me valga a efectos de reponerlo.
Hay que tener 80 ojos y revisar todo de arriba a abajo cada vez que se monte (y desmonte, para evitar problemas y pérdidas), y aún diría que a lo largo de la sesión revisar de vez en cuando por si acaso no está de más, sobretodo si giramos el tubo a posiciones más complicadas en las que se debe procurar que no haya fallos como éste, que me ha pasado por fiarme.
Saludos.
Luego, he entendido perfectamente a lo que te referías con lo de la llave para hacer fuerza en la celda. Tampoco tengo una llave así, de manera que "más de lo mismo" en el herrero, aunque tenga que pagar algo. Una vez que la haya soltado será cuando vaya con ambas piezas metálicas a ese taller a preguntar por el costo de pintarlas, y no creo que sea mucho.
Lo demás está bien, tanto la óptica como el enfocador y, por cierto, mi reforma interna está intacta, sin soltarse ni roturas, si es que soy un "hacha"

Hay que tener 80 ojos y revisar todo de arriba a abajo cada vez que se monte (y desmonte, para evitar problemas y pérdidas), y aún diría que a lo largo de la sesión revisar de vez en cuando por si acaso no está de más, sobretodo si giramos el tubo a posiciones más complicadas en las que se debe procurar que no haya fallos como éste, que me ha pasado por fiarme.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Pequeño desastre en un SW 120/600
Mensajepor madaleno » 22 Mar 2013, 00:09
Hola Valakirka, si no encuentras quien te lo pinte o te cuesta caro, si me lo acercas a Soto del Real yo lo hago y no te cobro un duro.
Saludos

Saludos
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Pequeño desastre en un SW 120/600
Mensajepor jaimeovi » 22 Mar 2013, 13:08
Hola Valakirka,
Vaya mala suerte! Como sabes, tengo un tubo de este tipo y al leer
lo de la caida, etc, me estaba doliendo hasta a mi...
Nunca he probado a quitar el parasol, etc, pero en mi caso mejor
no tocar que sí o sí lo dejaría peor.
Jaime
Vaya mala suerte! Como sabes, tengo un tubo de este tipo y al leer
lo de la caida, etc, me estaba doliendo hasta a mi...
Nunca he probado a quitar el parasol, etc, pero en mi caso mejor
no tocar que sí o sí lo dejaría peor.
Jaime
Telescopios: Refractor 120/600 f5; Maksutov 102/1300 f13
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Pequeño desastre en un SW 120/600
Mensajepor Valakirka » 22 Mar 2013, 17:18
madaleno escribió:Hola Valakirka, si no encuentras quien te lo pinte o te cuesta caro, si me lo acercas a Soto del Real yo lo hago y no te cobro un duro.![]()
Saludos
Muchísimas gracias y seguro que lo haré si no encuentro quien me lo haga, no por el coste.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Pequeño desastre en un SW 120/600
Mensajepor Valakirka » 22 Mar 2013, 17:25
jaimeovi escribió:Hola Valakirka,
Vaya mala suerte! Como sabes, tengo un tubo de este tipo y al leer
lo de la caida, etc, me estaba doliendo hasta a mi...
Nunca he probado a quitar el parasol, etc, pero en mi caso mejor
no tocar que sí o sí lo dejaría peor.
Jaime
Yo nunca se lo había quitado, por eso no sabía si era a presión o a rosca. Pero ahora es que no me ha quedado otro remedio porque se trata de enderezar el golpe, (algo que he hecho en parte pero que prefiero dejar el final para alguien que sepa y con medios), y no se puede hacer con la óptica al lado. De todos modos, lo peor no es eso, sino que la celda debido al golpe se ha desplazado de su rosca cosa de 1 mm respecto al lado opuesto y no hay manera de desenrroscarla. Una vez extraída ya no hay problema, a pintar los dos cilindros del tubo para después montar y listo. Ahora bien, podía haber sido mucho peor, eso sin duda, y si se hubiese tratado de un S/C o un newton, estoy convencido de que parte de la óptica estaría triturada.
Saludos.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Pequeño desastre en un SW 120/600
Mensajepor madaleno » 22 Mar 2013, 19:24
Valakirka escribió:madaleno escribió:Hola Valakirka, si no encuentras quien te lo pinte o te cuesta caro, si me lo acercas a Soto del Real yo lo hago y no te cobro un duro.![]()
Saludos
Muchísimas gracias y seguro que lo haré si no encuentro quien me lo haga, no por el coste.
Saludos.
No se sí también podria arreglar el golpe.
Lo digo porque tengo un pequeño taller de chapa y pintura.
Puedes poner alguna foto?
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE