Distancia focal para arcsec/pixel
Distancia focal para arcsec/pixel
Mensajepor Toka » 26 Mar 2013, 16:06
Hola,tengo un buscador Orion 9x50 que quiero usar de tubo guía con una webcam de 3,75 um de píxel,cómo calculo la distancia focal del buscador para la fórmula de arcsec/píxel?...Por otro lado tengo una CCD qhy6pro con 8,6x8,3 um de píxel,cuál es el valor real del tamaño?,la media de los dos valores?,gracias.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Distancia focal para arcsec/pixel
Mensajepor cometas » 26 Mar 2013, 16:30
El problema es conocer la distancia focal nativa de ese buscador
La resolucion es igual al tamaño del pixel dividido por la focal y multiplicado por 206,265
Pongamos que el buscador tiene una focal sin el ocular de unos 200 mm o como mucho 300 (no lo sé, simplemente lo calculo a ojo )
3,75 /200 x 206,265 = 3,8 segundos de arco por pixel
3,75 /300 x 206,265 = 2,57 segundos de arco por pixel
Con la qhy6 de pixels 8,3 y 8,6
8,3 /200 x 206,265 = 8,55 segundos de arco por pixel de resolucion vertical
8,6 /200 x 206,265 = 8,86 segundos de arco por pixel de resolucion horizontal.
La resolucion es igual al tamaño del pixel dividido por la focal y multiplicado por 206,265
Pongamos que el buscador tiene una focal sin el ocular de unos 200 mm o como mucho 300 (no lo sé, simplemente lo calculo a ojo )
3,75 /200 x 206,265 = 3,8 segundos de arco por pixel
3,75 /300 x 206,265 = 2,57 segundos de arco por pixel
Con la qhy6 de pixels 8,3 y 8,6
8,3 /200 x 206,265 = 8,55 segundos de arco por pixel de resolucion vertical
8,6 /200 x 206,265 = 8,86 segundos de arco por pixel de resolucion horizontal.
Re: Distancia focal para arcsec/pixel
Mensajepor matelunga » 26 Mar 2013, 16:41
Toka:
Tanto Maxim como PHD calibran solitos, no necesitas ingresar el tamaño del pixel, creo que es mas fácil por ahí. Por ejemplo EQAlign necesita los parametros de focal y solo un lado del pixel si no conoce la camara, por le menos así fue la ultima vz que me pidio el dato, la ultima versión ya reconoce la QHY5 tal vez también la QHY6.
Un Saludo
Pablo
Tanto Maxim como PHD calibran solitos, no necesitas ingresar el tamaño del pixel, creo que es mas fácil por ahí. Por ejemplo EQAlign necesita los parametros de focal y solo un lado del pixel si no conoce la camara, por le menos así fue la ultima vz que me pidio el dato, la ultima versión ya reconoce la QHY5 tal vez también la QHY6.
Un Saludo
Pablo
Re: Distancia focal para arcsec/pixel
Mensajepor Toka » 26 Mar 2013, 17:24
Muchas gracias a todos,Cometas. conocer el dato de la distancia focal nativa es un problema,no lo encuentro,probaré con los 135mm que comenta cierrabares. Matelunga, lo necesitaría para calcular el movimiento mínimo de la estrella guía y evitar exponer y ajustar ya que el problema está en el guiado independientemente de la puesta en estación,he leído que para el guiado se necesita un movimiento menor de 0,75 veces la resolución del conjunto de fotografía para evitar estrellas alargadas(entre otras cosas). Ya he hecho pruebas y es lo que me ocurre con PHD,probaré con 135mm a ver que pasa, aunque si alguien me confirma el valor nativo o me da la fórmula para el cálculo de la distancia focal mucho mejor,nuevamente muchas gracias.
T.TS triplet APO 102/700.
Celestron CGEM.
HQY6pro+rueda manual.
EZ 60/QHY5.
Sony Alpha A380.
Prismáticos Stein optik 600x70.
T.Exakta 15-40x70.
LOOK S320.webcam.
Neximage.
Mini observatirio portátil "all roll room".
A media hora del IAC,que suerte tan desaprovechada.
Celestron CGEM.
HQY6pro+rueda manual.
EZ 60/QHY5.
Sony Alpha A380.
Prismáticos Stein optik 600x70.
T.Exakta 15-40x70.
LOOK S320.webcam.
Neximage.
Mini observatirio portátil "all roll room".
A media hora del IAC,que suerte tan desaprovechada.
Re: Distancia focal para arcsec/pixel
Mensajepor Guest » 26 Mar 2013, 19:10
Para una aproximacion de la focal,
iluminas la lente con una bombilla, desde arriba (tubo guia con lente arriba), sin nada puesto done va la camara,
en una mesa (por ejemplo) bajo el tubo guia, se crea un circulo de luz, vas subiendo y bajando el tubo guia hasta que el circulo de luz quede lo mas pequeño posible,
luego mides desde la lente hasta la mesa, esa es la focal aprox.
Vamos, la idea es ver el cono de luz proyectado en la mesa, y medirlo hasta donde es mas estrecho.
Saludos.
iluminas la lente con una bombilla, desde arriba (tubo guia con lente arriba), sin nada puesto done va la camara,
en una mesa (por ejemplo) bajo el tubo guia, se crea un circulo de luz, vas subiendo y bajando el tubo guia hasta que el circulo de luz quede lo mas pequeño posible,
luego mides desde la lente hasta la mesa, esa es la focal aprox.
Vamos, la idea es ver el cono de luz proyectado en la mesa, y medirlo hasta donde es mas estrecho.
Saludos.
Re: Distancia focal para arcsec/pixel
Mensajepor tharsis » 26 Mar 2013, 19:20
Elbrus te calcula la focal solo sabiendo el tamaño de pixel y coordenadas de tres estrellas de la foto que le des.
En realidad no te da la focal, te da la resolución por pixel y orientación de la cámara pero con eso puedes calcular la focal.
En realidad no te da la focal, te da la resolución por pixel y orientación de la cámara pero con eso puedes calcular la focal.
Re: Distancia focal para arcsec/pixel
Mensajepor Toka » 26 Mar 2013, 20:00
Aberroncho escribió:Para una aproximacion de la focal,
iluminas la lente con una bombilla, desde arriba (tubo guia con lente arriba), sin nada puesto done va la camara,
en una mesa (por ejemplo) bajo el tubo guia, se crea un circulo de luz, vas subiendo y bajando el tubo guia hasta que el circulo de luz quede lo mas pequeño posible,
luego mides desde la lente hasta la mesa, esa es la focal aprox.
Vamos, la idea es ver el cono de luz proyectado en la mesa, y medirlo hasta donde es mas estrecho.
Saludos.
Gracias Aberroncho,con la luz no se reduce el círculo,si lo hago con la vista enfoco a unos 380mm,por lo que ya acotamos algo...135 vs 380...Gracias Tharsis, pero para conseguir una foto con esa información ya tendría que tener la solución del movimiento mínimo de píxel,en cualquier caso y con la acotación me tengo que mover entre 0,31 y 0,54...aunque me cuadra bastante 135mm...muchas gracias a todo/as.
Re: Distancia focal para arcsec/pixel
Mensajepor Toka » 26 Mar 2013, 20:26
Ya apareció,but in english,162mm F3,2...Muchas gracias.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE