Pues si, esto de la observación visual es muy personal y el papel nunca ha sido tan mojado, tengo una diferencial brutal en calidad de imagen si miro con el ojo izqdo o el drcho, con el drcho menos contraste el fondo del cielo, galaxias menos brillantes, magnitud límite estelar menor descaradamente, colores menos contrastados, con el izqdo alucino, todo muchísimo mejor y sin embargo soy diestrísimo y mirar con el izqdo me es más que incómodo y sin darme cuenta me veo siempre colocando el ojo derecho en vez del izquierdo, será cuestión de acostumbrarme después de mucho mirar por el izquierdo.
Y aunque no venga al caso del hilo, esto me da que pensar, que si esto me pasa a mi con según que ojo, que no pasará entre personas diferentes, así que cualquier review basada en apreciaciones personales sobre oculares y observación visual la leo como mera curiosidad.
Ya me ha caído un Radian 12mm espero que sus 60º me vengan cómodos, en principio y sobre el papel mojado ese que digo, este lo quiero para el 350mm para galaxias y la Luna, aunque con el Taka 60 me da también un buen campo para nebulosas, salvo las top enormes.
Ahora me falta el gordo que si quiero meter la NGC7000, las pléyades o parte de los velos en el campo del 14" tengo que irme a un 50mm como dices con lo que la norma de la pupila de salida se va al carajo y eso no me gusta, veo muy lógico eso de no perder luz captada por el espejo principal es como tirar el dinero invertido en la abertura, creo que este concepto no es ninguna apreciación personal y me gusta cumplirlo.
De esa manera tendría que irme a un 28mm 100º y ya de 2" claro, no me corre prisa, con el Radian tengo para entretenerme una buena temporada, esperaré a ver si miro algún día por un 100º e igual de mucho hacer visual me acostumbro a campos mayores.
Saludos
Maximo
¿Máximo campo de visión en ocular 1.25"?
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: ¿Máximo campo de visión en ocular 1.25"?
Mensajepor madaleno » 14 Abr 2013, 08:02
MaximoSuarez escribió:Pues si, esto de la observación visual es muy personal y el papel nunca ha sido tan mojado, tengo una diferencial brutal en calidad de imagen si miro con el ojo izqdo o el drcho, con el drcho menos contraste el fondo del cielo, galaxias menos brillantes, magnitud límite estelar menor descaradamente, colores menos contrastados, con el izqdo alucino, todo muchísimo mejor y sin embargo soy diestrísimo y mirar con el izqdo me es más que incómodo y sin darme cuenta me veo siempre colocando el ojo derecho en vez del izquierdo, será cuestión de acostumbrarme después de mucho mirar por el izquierdo.
Saludos
Maximo
Hola, has probado a mirar por un bino? La visión por los dos ojos es muy placentera, compensas las diferencias de cada ojo, le añades esa sensación de tridimensionalidad, te relajas completamente y puedes estar mas tiempo observando sin cansarte.
Yo desde que lo tengo no he vuelto a observar con un solo ojo y si alguna vez lo hago me parece incomodisimo, es el dinero que mejor he empleado.
Saludos
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: ¿Máximo campo de visión en ocular 1.25"?
Mensajepor MaximoSuarez » 14 Abr 2013, 12:45
Hola, no he observado nunca por un portaocular bino, si debe ser cómodo.
En el 14" tiene que ser una maravilla, en el baby taka no se si valdrá la pena me parece muy pequeño para un bino no?.
En el 14" tiene que ser una maravilla, en el baby taka no se si valdrá la pena me parece muy pequeño para un bino no?.
Re: ¿Máximo campo de visión en ocular 1.25"?
Mensajepor Akfak » 14 Abr 2013, 21:22
Hola...
"Y aunque no venga al caso del hilo, esto me da que pensar, que si esto me pasa a mi con según que ojo, que no pasará entre personas diferentes, así que cualquier review basada en apreciaciones personales sobre oculares y observación visual la leo como mera curiosidad."
Exacto Máximo...lo has “clavao”.
Benditos Blanquitos.
Saludos.
"Y aunque no venga al caso del hilo, esto me da que pensar, que si esto me pasa a mi con según que ojo, que no pasará entre personas diferentes, así que cualquier review basada en apreciaciones personales sobre oculares y observación visual la leo como mera curiosidad."
Exacto Máximo...lo has “clavao”.
Benditos Blanquitos.
Saludos.
Re: ¿Máximo campo de visión en ocular 1.25"?
Mensajepor Akfak » 14 Abr 2013, 21:52
Hola...
Ando con ganas de aporrear el teclado...
Si algún día tienes la ocasión de poder plantar tras el ocular a algún pequeño duendecillo de un par de puñados de años te recomiendo un pequeño experimento.
Se trata de que centres un planeta en el campo del ocular (da igual el tipo de ocular) y que les preguntes que es lo que ven; lo complicado es lograr que se lo tomen como un juego pero si lo logras te aseguro que sus explicaciones te causarán pavor.
No hay que temer por el punto de enfoque óptimo, los pequeños duendecillos de diez años son pequeños pero no son tontos. Da gusto ver como maniobran con el pomo de enfoque en busca de ese lugar mágico.
Como no tienen imagen establecida de antemano simplemente te contarán lo que realmente ven. Tras los comentarios a uno le dan ganas de darle fuego a todo el equipo. Siempre me ha resultado paradójico el hecho de hablemos de astronomía visual los que menos vemos...y encima nos atrevemos a tener “sesudas” conversaciones al respecto.
Benditos Blanquitos.
Saludos.
Ando con ganas de aporrear el teclado...
Si algún día tienes la ocasión de poder plantar tras el ocular a algún pequeño duendecillo de un par de puñados de años te recomiendo un pequeño experimento.
Se trata de que centres un planeta en el campo del ocular (da igual el tipo de ocular) y que les preguntes que es lo que ven; lo complicado es lograr que se lo tomen como un juego pero si lo logras te aseguro que sus explicaciones te causarán pavor.
No hay que temer por el punto de enfoque óptimo, los pequeños duendecillos de diez años son pequeños pero no son tontos. Da gusto ver como maniobran con el pomo de enfoque en busca de ese lugar mágico.
Como no tienen imagen establecida de antemano simplemente te contarán lo que realmente ven. Tras los comentarios a uno le dan ganas de darle fuego a todo el equipo. Siempre me ha resultado paradójico el hecho de hablemos de astronomía visual los que menos vemos...y encima nos atrevemos a tener “sesudas” conversaciones al respecto.
Benditos Blanquitos.
Saludos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE