Me inicio con binoculares o telescopio
- ivanandromedus
- Mensajes: 4
- Registrado: 26 Mar 2013, 23:36
Me inicio con binoculares o telescopio
Mensajepor ivanandromedus » 26 Mar 2013, 23:58
El problema esque mucha gente dice que es mejor el telescopio,pero tambien que los binoculares son lo mejor para empezar,entonces tengo esa duda.
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: Me inicio con binoculares o telescopio
Mensajepor tetemikele » 27 Mar 2013, 02:49
Ivanandromedus:
Si te sirve de algo la opinión del tete
yo empecé con unos prismáticos de 7x50 comprados
en un hipermercado y el libro " El cielo a simple vista y
con prismáticos" de Pierre Bourge y Jean Lacroux de
Ediciones Omega. Y no me arrepiento nada de nada
de haberlo hecho así. Es una forma de saber si esta
afición te gusta o no, por poco dinero. Después de ello,
al ver que no solo no me gustaba la astronomía, sino que
además me apasionaba, es cuando di el paso de comprarme
el telescopio.
Los prismáticos 7x50 son muy luminosos y poco pesados
con lo que las observaciones se hacen fáciles y rápidas.
Aun recuerdo las noches de verano recostado en una tumbona
y mirando por aquí y por allá descubriendo las maravillas del
firmamento comprobando todo lo que decía el libro y
aprendiendo.
Por supuesto esos prismáticos aun los tengo y a pesar de
tener 5 telescopios y unos prismáticos 15x70 con trípode
hay veces que sigo utilizando los viejos 7x50 y cuando lo
hago hay una sensación especial en mi interior que me
retrotrae a esos primeros pasos en la afición.
La decisión es tuya y solo tuya, lo único que espero es que
la que elijas te sirva para engancharte y puedas disfrutar
del espectáculo más grandioso que puedas imaginar.
Saludos

Si te sirve de algo la opinión del tete

yo empecé con unos prismáticos de 7x50 comprados
en un hipermercado y el libro " El cielo a simple vista y
con prismáticos" de Pierre Bourge y Jean Lacroux de
Ediciones Omega. Y no me arrepiento nada de nada
de haberlo hecho así. Es una forma de saber si esta
afición te gusta o no, por poco dinero. Después de ello,
al ver que no solo no me gustaba la astronomía, sino que
además me apasionaba, es cuando di el paso de comprarme
el telescopio.
Los prismáticos 7x50 son muy luminosos y poco pesados
con lo que las observaciones se hacen fáciles y rápidas.
Aun recuerdo las noches de verano recostado en una tumbona
y mirando por aquí y por allá descubriendo las maravillas del
firmamento comprobando todo lo que decía el libro y
aprendiendo.
Por supuesto esos prismáticos aun los tengo y a pesar de
tener 5 telescopios y unos prismáticos 15x70 con trípode
hay veces que sigo utilizando los viejos 7x50 y cuando lo
hago hay una sensación especial en mi interior que me
retrotrae a esos primeros pasos en la afición.
La decisión es tuya y solo tuya, lo único que espero es que
la que elijas te sirva para engancharte y puedas disfrutar
del espectáculo más grandioso que puedas imaginar.
Saludos



Re: Me inicio con binoculares o telescopio
Mensajepor almach » 27 Mar 2013, 09:14
Hola ivanandromedus, bienvenido al foro.
Coincido con lo que te comenta Tetemikele, en especial en lo que respecta que al final la decisión tiene que ser tuya. Pero si te sirve de algo aquí puedes ver mi experiencia:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... onomo.html
Creo que lo más importante es saber si has tenido ya algún tipo de contacto con la afición. Si no es así, lo ideal sería que compraras unos prismáticos 7x50 ó 10x50 y empezaras con ellos. Desde cielos oscuros te pueden dar mucho juego y te ayudarán a hacerte una idea de lo que significa salir a observar. A la que lleves dos o tres noches ya sabrás si te gusta o no.
Si te gusta puedes pasar un tiempo con los prismáticos mientras te informas sobre qué telescopio sería el más adecuado para ti. Y cuando lo compres no creas que dejarás los prismáticos en un cajón. Prismáticos y telescopio no son excluyentes, son complementarios.
Si no te gusta, no vas a tener un mamotreto de telescopio cogiendo polvo en un armario, vas a tener unos prismáticos que te pueden ser útiles para observar la naturaleza, eventos deportivos, conciertos... los vecinos
Si tienes más dudas pregunta, que entre todos intentaremos aconsejarte lo mejor.
Saludos.
Coincido con lo que te comenta Tetemikele, en especial en lo que respecta que al final la decisión tiene que ser tuya. Pero si te sirve de algo aquí puedes ver mi experiencia:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... onomo.html
Creo que lo más importante es saber si has tenido ya algún tipo de contacto con la afición. Si no es así, lo ideal sería que compraras unos prismáticos 7x50 ó 10x50 y empezaras con ellos. Desde cielos oscuros te pueden dar mucho juego y te ayudarán a hacerte una idea de lo que significa salir a observar. A la que lleves dos o tres noches ya sabrás si te gusta o no.
Si te gusta puedes pasar un tiempo con los prismáticos mientras te informas sobre qué telescopio sería el más adecuado para ti. Y cuando lo compres no creas que dejarás los prismáticos en un cajón. Prismáticos y telescopio no son excluyentes, son complementarios.
Si no te gusta, no vas a tener un mamotreto de telescopio cogiendo polvo en un armario, vas a tener unos prismáticos que te pueden ser útiles para observar la naturaleza, eventos deportivos, conciertos... los vecinos

Si tienes más dudas pregunta, que entre todos intentaremos aconsejarte lo mejor.
Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Re: Me inicio con binoculares o telescopio
Mensajepor Jomlop » 27 Mar 2013, 09:42
Muy buenas, por completar los consejos (con los que estoy de acuerdo) te recomendaría que acudas a alguna de las asociaciones astronómicas que seguro que alguna habrá.
Alli podrás ver varios equipos y verificar si lo que se ve con ellos es lo que tu buscas, ver la dificultad de uso,...
Además de charlar en vivo y en directo de todo esto
Pásalo bien
Alli podrás ver varios equipos y verificar si lo que se ve con ellos es lo que tu buscas, ver la dificultad de uso,...
Además de charlar en vivo y en directo de todo esto
Pásalo bien
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Re: Me inicio con binoculares o telescopio
Mensajepor elmonstre » 27 Mar 2013, 10:05
Yo me inicié haciendo las primeras salidas con unos prismáticos de 16X50.
Aprendí mucho cielo con ellos y vi objetos que nunca hubiera pensado ver con prismáticos.
Así estuve mas seguro de que me gustaba todo esto, de que el cielo profundo me encantaba, al igual que el reto de encontrar los objetos manualmente y de qué tipo de telescopio me convenía.
Me siguen acompañando en todas las salidas y a veces los prefiero al telescopio.
Total, vas a necesitar unos y es la forma mas fácil y barata de empezar.
Aprendí mucho cielo con ellos y vi objetos que nunca hubiera pensado ver con prismáticos.
Así estuve mas seguro de que me gustaba todo esto, de que el cielo profundo me encantaba, al igual que el reto de encontrar los objetos manualmente y de qué tipo de telescopio me convenía.
Me siguen acompañando en todas las salidas y a veces los prefiero al telescopio.
Total, vas a necesitar unos y es la forma mas fácil y barata de empezar.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: Me inicio con binoculares o telescopio
Mensajepor Altair » 27 Mar 2013, 12:30
Hola y bienvenido. Estoy totalmente de acuerdo en lo que te comentaron. Yo también empecé con unos sencillos prismáticos de 8x40 y tengo que decir que me enganché, eso es lo bueno de los prismáticos, te gusta sigues adelante, no te gusta no pasa nada los prismáticos sirven para mucho. Si sigues adelante, lo primero es aprender a moverte por el cielo y reconocer objetos, posiciones, etc. y eso con los prismáticos es mucho más fácil. Sin lugar a dudas recomendaría siempre empezar con unos prismáticos, fáciles de manejar, colocar, siempre a mano, rápido uso, etc.
Y por supuesto siempre con el apoyo de un buen libro. Busca por el foro libros para iniciarte. Una vez que controles algo, familiarízate con las Cartas y Planisferio (papel o electrónico). Si tienes dudas haz un búqueda por este foro que seguro que encuentras la respuesta.
Espero que te guste.
Saludos
Y por supuesto siempre con el apoyo de un buen libro. Busca por el foro libros para iniciarte. Una vez que controles algo, familiarízate con las Cartas y Planisferio (papel o electrónico). Si tienes dudas haz un búqueda por este foro que seguro que encuentras la respuesta.
Espero que te guste.
Saludos
Re: Me inicio con binoculares o telescopio
Mensajepor beni » 27 Mar 2013, 14:21
Hola Ivan
La verdad es que hay muchas formas de iniciarse a la astronomía y cada cual tiene sus preferencias
Yo personalmente, y es la secuencia que me más gusta, empecé primero por reconocer el cielo a simple vista con ayuda de cartas estelares y después durante muchos años estuve observando el cielo con unos prismáticos de 7x50. De esta forma aprendí a orientarme en el cielo y localizar aquellos objetos más interesantes de observar posteriormente con telescopio.
El paso siguiente fue la observación con un telescopio "Rápido", de focal corta con montura azimutal manual, -tipo refractor de focal corta o dobson- que permitiese amplios campos de visión.
Después observación con un telescopio de Alta resolución con montura computarizada, de determinados objetos, como cráteres lunares, planetas, cúmulos, galaxias.... etc. etc.
Por último, si te gusta fotografía, sería el siguente paso.
Hay quien le gusta empezar de entrada con telescopio computarizado o con fotografía, cada cual tiene sus preferencias, pero en mi caso esa secuencia es la que mejor me ha permitido conocer el cielo.
Saludos
La verdad es que hay muchas formas de iniciarse a la astronomía y cada cual tiene sus preferencias
Yo personalmente, y es la secuencia que me más gusta, empecé primero por reconocer el cielo a simple vista con ayuda de cartas estelares y después durante muchos años estuve observando el cielo con unos prismáticos de 7x50. De esta forma aprendí a orientarme en el cielo y localizar aquellos objetos más interesantes de observar posteriormente con telescopio.
El paso siguiente fue la observación con un telescopio "Rápido", de focal corta con montura azimutal manual, -tipo refractor de focal corta o dobson- que permitiese amplios campos de visión.
Después observación con un telescopio de Alta resolución con montura computarizada, de determinados objetos, como cráteres lunares, planetas, cúmulos, galaxias.... etc. etc.
Por último, si te gusta fotografía, sería el siguente paso.
Hay quien le gusta empezar de entrada con telescopio computarizado o con fotografía, cada cual tiene sus preferencias, pero en mi caso esa secuencia es la que mejor me ha permitido conocer el cielo.
Saludos
Re: Me inicio con binoculares o telescopio
Mensajepor fugaz » 27 Mar 2013, 19:01
Hola,
En mi caso empece con un telescopio refractor muy malucho de 60mm de diametro,segun rezaba en el manual y placa exterior del susodicho, tiempo mas tarde y gracias a un iniciado en las artes de la rareza(que es como llamaba mi padre a la astronomia)me di cuenta que el pequeño refractor tenia menos diametro de los 60mm marketinizados..Horror!!
Aun así me encantaba observar esa gran esfera luminosa alta en el cielo, algun planeta Jupiter o Saturno de colorines pero ..bueno ,eran los comienzos..tiempo despues pensé "anda, y por que no me compro unos prismaticos?" ,fueron unos 20X50 de la marca Super-Zenit,qué recuerdos!! no sé que era peor de los dos,ahora que lo pienso, antaño en cambio que preciosidad de objetos veia en el cielo!!
Ahora, los tiempos han cambiado y mucho en estas artes de la rareza, no sabria decirte muy bien,pero lo que tengo claro es que si estas empezando veas lo que veas te ENCANTARA!!
saludos
En mi caso empece con un telescopio refractor muy malucho de 60mm de diametro,segun rezaba en el manual y placa exterior del susodicho, tiempo mas tarde y gracias a un iniciado en las artes de la rareza(que es como llamaba mi padre a la astronomia)me di cuenta que el pequeño refractor tenia menos diametro de los 60mm marketinizados..Horror!!
Aun así me encantaba observar esa gran esfera luminosa alta en el cielo, algun planeta Jupiter o Saturno de colorines pero ..bueno ,eran los comienzos..tiempo despues pensé "anda, y por que no me compro unos prismaticos?" ,fueron unos 20X50 de la marca Super-Zenit,qué recuerdos!! no sé que era peor de los dos,ahora que lo pienso, antaño en cambio que preciosidad de objetos veia en el cielo!!
Ahora, los tiempos han cambiado y mucho en estas artes de la rareza, no sabria decirte muy bien,pero lo que tengo claro es que si estas empezando veas lo que veas te ENCANTARA!!
saludos
Re: Me inicio con binoculares o telescopio
Mensajepor B68 » 27 Mar 2013, 19:22
Pues yo debo ser un bicho raro, empecé con unos prismáticos, con el correspondiente libro y apenas miraba el cielo... Fue comprarme un teles sencillo, un retractor acro de 90, ver Júpiter por primera vez y se produjo una especie de efecto "dominó" que me llevo en una semana aprender más sobre astronomía que el año que estuve con los prismàticos, y claro a gastarme 5 veces el límite que me había autoimpuesto, y todavía no he terminado...
Y ahora si que uso los binos, pero el que me engancho fue el telescopio.
Y ahora si que uso los binos, pero el que me engancho fue el telescopio.
Última edición por B68 el 28 Mar 2013, 01:08, editado 2 veces en total.
Tambien soy conocido por 0tt0
SW Newton 150/1200
SW 90/910
Neq5
SW Newton 150/1200
SW 90/910
Neq5
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Me inicio con binoculares o telescopio
Mensajepor Valakirka » 27 Mar 2013, 22:33
Hola, cuando para aprender los rudimentos astronómicos se leían libros en vez de descargar programas, a los que los que ya tienen una experiencia nada deberían reprochar, casi todos los autores de tales libros recomendaban siempre empezar con prismáticos. Y para justificar su recomendación o consejo, también siempre señalaban ciertos aspectos: mayor amplitud de campo visual; mayor comodidad por el peso, volumen y visión binocular; mayor facilidad para conocer y orientarse en el cielo; saber qué tipo de observación se va a preferir en un futuro cuando ya se tenga un telescopio; posibilidad de que la modalidad práctica sea principalmente prismática; múltiple uso del instrumento en diversas actividades -incluidas las terrestres-; posibilidad de disponer de prismáticos gigantes por el precio de un telescopio; superioridad manifiesta de estos gigantes sobre un telescopio en la observación de grandes campos de la Vía Láctea; si tienen calidad serán para toda la vida...
Pero, si lo que se quiere es ver objetos individualizados, será necesario un telescopio. No obstante, como el tema trata de "o esto, o aquello", da la impresión de que de momento manda el bolsillo y el futuro ya se verá. Y hago este apunte, porque en sus aspectos generales no es "o prismáticos o telescopio", sino "prismáticos y telescopio", y es que son complementarios.
Ahora bien, hay observadores que nunca llegan a acostumbrarse a usar los prismáticos ni siquiera desde sus comienzos. Yo conozco algunos, incluso del Foro, o sea B68 no está sólo ni es un bicho raro. Parece relativamente sencillo pero, en mi opinión, es más complicado de lo que parece.
Empecé con unos Zeiss-Jena 8X25 cuando aún no ponía nombres a lo que se veía, que tampoco eran muchos objetos. Luego sumé un telescopio terrestre de 50 mm y empecé a ver detalles -tampoco muchos, pero si emocionantes-; a continuación cayeron unos 7X50 y ya me pareció que aquello era la pera. Después vino un teles de 60 mm muy malillo que estuvo a punto de cargarse mi afición, para pasar inmediatamente a un acromático de 102 mm y con él se abrieron los cielos. Entonces quise unos 10X50 y vinieron más tarde los 15X70. Mientras tanto la intensidad más fuerte de la observación recaía en el uso del telescopio que fue cambiando de tamaño, abertura, diseño, etc. Así hasta que llegaron los 25X100 y luego otros más. Hoy tengo la sensación de que se ha cerrado un círculo y observo mucho más con prismáticos que con telescopio.
Son preferibles unos buenos prismáticos que un mal telescopio.
Saludos.
Pero, si lo que se quiere es ver objetos individualizados, será necesario un telescopio. No obstante, como el tema trata de "o esto, o aquello", da la impresión de que de momento manda el bolsillo y el futuro ya se verá. Y hago este apunte, porque en sus aspectos generales no es "o prismáticos o telescopio", sino "prismáticos y telescopio", y es que son complementarios.
Ahora bien, hay observadores que nunca llegan a acostumbrarse a usar los prismáticos ni siquiera desde sus comienzos. Yo conozco algunos, incluso del Foro, o sea B68 no está sólo ni es un bicho raro. Parece relativamente sencillo pero, en mi opinión, es más complicado de lo que parece.
Empecé con unos Zeiss-Jena 8X25 cuando aún no ponía nombres a lo que se veía, que tampoco eran muchos objetos. Luego sumé un telescopio terrestre de 50 mm y empecé a ver detalles -tampoco muchos, pero si emocionantes-; a continuación cayeron unos 7X50 y ya me pareció que aquello era la pera. Después vino un teles de 60 mm muy malillo que estuvo a punto de cargarse mi afición, para pasar inmediatamente a un acromático de 102 mm y con él se abrieron los cielos. Entonces quise unos 10X50 y vinieron más tarde los 15X70. Mientras tanto la intensidad más fuerte de la observación recaía en el uso del telescopio que fue cambiando de tamaño, abertura, diseño, etc. Así hasta que llegaron los 25X100 y luego otros más. Hoy tengo la sensación de que se ha cerrado un círculo y observo mucho más con prismáticos que con telescopio.
Son preferibles unos buenos prismáticos que un mal telescopio.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE