Hola a todos,he adquirido recientemente un GSO RC8 y estaba pensando en acoplarle un sw ed80 para hacer el autoguiado,pero me surge la siguiente duda,si quiero usar el sw ed80 para fotografiar,puedo usar el RC 8 para hacer el autoguiado?.
Gracias y un saludo.
Se puede guiar con un RC 8
Re: Se puede guiar con un RC 8
Mensajepor Comiqueso » 28 Mar 2013, 14:00
¿Y por que no?
Auqnue siempre habrá puristas que te digan que es un desperdicio de abertura, sólo se trata de acoplarle una cámara guía y variar los parámetros para la nueva disposición

Auqnue siempre habrá puristas que te digan que es un desperdicio de abertura, sólo se trata de acoplarle una cámara guía y variar los parámetros para la nueva disposición
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Se puede guiar con un RC 8
Mensajepor jasp » 28 Mar 2013, 17:42
Hola,
con una cámara muy sensible de guiado, quizás encuentres estrellas para guiar en el campo tan pequeño que lograras con el RC8 que siendo f/8 nativo, es una "f" alta para para ello, oscuro para guiar. Poderse, se puede adaptando los valores del programa de guiado para ese tren óptico.
Yo ,con el visac, guío con un OAG a f/6.3, y con la QHY5 me las veía para encontrar estrella guía. Espero pronto probar la Lodestar. Guiar con el EZG-60 en paralelo ,no me daba buenos resultados ya que el EZG es un 230mm.
Un ED80 tiene 600mm a f7.5 (normalmente) creo que te veras en el mismo problema de estrellas alargadas en tomas largas al guiar con el .
con una cámara muy sensible de guiado, quizás encuentres estrellas para guiar en el campo tan pequeño que lograras con el RC8 que siendo f/8 nativo, es una "f" alta para para ello, oscuro para guiar. Poderse, se puede adaptando los valores del programa de guiado para ese tren óptico.
Yo ,con el visac, guío con un OAG a f/6.3, y con la QHY5 me las veía para encontrar estrella guía. Espero pronto probar la Lodestar. Guiar con el EZG-60 en paralelo ,no me daba buenos resultados ya que el EZG es un 230mm.
Un ED80 tiene 600mm a f7.5 (normalmente) creo que te veras en el mismo problema de estrellas alargadas en tomas largas al guiar con el .
ASI 183 MM pro
VISAC f/6 y f/9 AltairAstrof/4
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 AltairAstrof/4
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Re: Se puede guiar con un RC 8
Mensajepor caronthe » 28 Mar 2013, 18:45
Buenas,entonces no es bueno guiar el RC 8 con el sw ed80?,pero con el tubo de guiado lunatico si deberia ser bueno,yo es que tengo las dos posibilidades,o guiar con el tubo lunatico o con el sw ed80,pero queria aprovechar y poner el sw ya que asi me evitaria el quitar o poner el tubo cada vez que quisiera tirar grandes campos.
Saludos.
Saludos.
Re: Se puede guiar con un RC 8
Mensajepor Comiqueso » 28 Mar 2013, 19:30
Yo de ti probaría, ese bicho tiene abertura suficiente para encontrar estrellitas; también puedes hacer lo que hacía yo cuando guiaba con el skylux (70/700) y no encontraba estrellas guía: Sacaba la cámara y miraba con un ocular (era un 25 o así del propio equipo) siempre había una estrellita más o menos asequible en el campo. la centraba moviendo los tornillos de colimación y a guiar se ha dicho ^^
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Se puede guiar con un RC 8
Mensajepor J30 » 29 Mar 2013, 11:14
Hombre, claro que se puede. Otra cosa es que no se suele usar un tubo de esa abertura para guiar, porque se busca que sea lo más pequeño posible. Simplemente a te viene bien porque tendrías los dos tubos ya montados y solo tienes que intercambiar las funciones de uno y otro. No veo por qué no.
Edito: lo que sucede es que tendrás que cambiar los parámetros de guiado con el RC8. Usando PHD Guiding no tendría que haber problema puesto que se calibra por sí solo.
Edito: lo que sucede es que tendrás que cambiar los parámetros de guiado con el RC8. Usando PHD Guiding no tendría que haber problema puesto que se calibra por sí solo.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
Re: Se puede guiar con un RC 8
Mensajepor Verio » 30 Mar 2013, 10:02
Como las cámaras de guiado suelen tener sensores pequeños y la calidad óptica importa poco, una buena opción es poner el reductor de focal más bestia que encuentres: un F/5 o incluso F/3 te pueden valer.
De esta forma tienes más campo y más luminoso. Ambas cosas hacen que sea más fácil encontrar una buena estrella de guiado.
De esta forma tienes más campo y más luminoso. Ambas cosas hacen que sea más fácil encontrar una buena estrella de guiado.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Se puede guiar con un RC 8
Mensajepor caronthe » 30 Mar 2013, 10:48
Gracias por vuestras respuestas,es que mi intencion es dejar un equipo fijo con el RC 8 y el sw ed80,asi no tengo que estar cambiando la configuracion y cuando quiera fotografiar galaxias u objetos pequeños guio con el sw y cuando quiera fotografiar objetos extensos guio con el RC.
Saludos.

Saludos.

8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE