Tras varios años de mucho abandono he decido ir actualizando mi material y disfrutar un poco más de mi afición.
Siempre me ha gustado la planetaria, vendí mis refractores y me quede con un ETX 125, que he venido usando desde mi terraza para no desconectar del todo. Pero ahora he comprado un local en el tejado de mi edificio que me proporciona 270º más de cielo (este y sur incluidos).
Para planetaria nunca me han asustado demasiado las focales largas, al final con los tubos más rápidos terminas usando duplicadores, triplicadores, oculares de focales cortas, etc. Y la verdad, con el Mak me las he arreglado bastante bien.
El caso es que estaba esperando a comprar un SC de 8'', no me atrevo con más dado lo peculiar de la situación de mi observatorio, alguno ya habréis visto que monto el telescopio literalmente en unas ventanas. Y de pronto surge la oportunidad ce comprar un Mak SW 180/2700 a un precio razonable.
He visto muy buenos análisis sobre los Mak grandes en hilos de este foro, pero quería hacer una pregunta muy directa, ya que algunas consideraciones sobre, por ejemplo, el tiempo de aclimatación de la óptica las doy por descontadas. No me fío de mí opinión formada por haber echado algún que otro vistazo por los telescopios de conocidos.
En resumen:
¿Pensáis que este Mak de 180/2700 es sensiblemente mejor en planetaria que un SC de 8" para planetaria?
Gracias por adelantado,
Antonio García-Blanco
SC 8 O MAK 7 PARA PLANETARIA
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: SC 8 O MAK 7 PARA PLANETARIA
Mensajepor antoniogbs » 30 Mar 2013, 20:44
A ver si puedo animar un poco el hilo.
Ampliaré la pregunta:
¿Para planetaria es mucho mejor un Mak de 180 que un SC de 8" o unos prismáticos o a una tumbona naked eyes?
Ampliaré la pregunta:
¿Para planetaria es mucho mejor un Mak de 180 que un SC de 8" o unos prismáticos o a una tumbona naked eyes?
Fortuna audentes juvat
Re: SC 8 O MAK 7 PARA PLANETARIA
Mensajepor fugaz » 30 Mar 2013, 20:47
Hombre Antonio, yo votaria por la tumbona!! lo tengo clarisimo..poco más te puedo decir, no he observado por ninguno de ambos...
suerte
suerte
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: SC 8 O MAK 7 PARA PLANETARIA
Mensajepor antoniogbs » 30 Mar 2013, 20:52
Sí que me tienta la idea, yo creo que es lo más cómodo con diferencia. 

Fortuna audentes juvat
Re: SC 8 O MAK 7 PARA PLANETARIA
Mensajepor tico » 30 Mar 2013, 21:03
!Hay que animarse Antonio!
Ya nos contarás..
Un saludote y que se anime este hilo que tiene muy buena pinta, una "lucha" titanica entre dos de los grandes, Mak vs. SC,fabulosos ambos.
Ya nos contarás..
Un saludote y que se anime este hilo que tiene muy buena pinta, una "lucha" titanica entre dos de los grandes, Mak vs. SC,fabulosos ambos.
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: SC 8 O MAK 7 PARA PLANETARIA
Mensajepor Ceres » 30 Mar 2013, 22:49
Hola,
Yo optaría el Mak sin dudarlo ni un momento, la única desventaja con respecto al SC- 8" es esa, que el mak tiene una pulgada menos, todo lo de mas son ventajas para el 180mm. y el Mak que comentas tiene muy pero que muy buenas criticas, un buen amigo tiene uno y esta alucinando con él, y eso que ha tenido varios telescopios de alta gama tanto refractores como reflectores. Seguro que si te decides por él Mak 180/2700 no te arrepentirás.
Saludos.
Yo optaría el Mak sin dudarlo ni un momento, la única desventaja con respecto al SC- 8" es esa, que el mak tiene una pulgada menos, todo lo de mas son ventajas para el 180mm. y el Mak que comentas tiene muy pero que muy buenas criticas, un buen amigo tiene uno y esta alucinando con él, y eso que ha tenido varios telescopios de alta gama tanto refractores como reflectores. Seguro que si te decides por él Mak 180/2700 no te arrepentirás.
Saludos.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: SC 8 O MAK 7 PARA PLANETARIA
Mensajepor Bufot » 30 Mar 2013, 23:41
Por animar un poco el hilo, he de decir que entre los diversos Maks y SCs que he probado, siempre siempre siempre me ha parecido de notable mejor calidad la imagen de los Maks. A decir verdad la imagen de los SCs no me gusta nada, y la de los maks que he probado (mediocres) me parece siempre mejor de lo esperado.
Si estuviese en tu tesitura no me lo pensaba dos veces. Ese mak debe ser una gozada
Si estuviese en tu tesitura no me lo pensaba dos veces. Ese mak debe ser una gozada

SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
Re: SC 8 O MAK 7 PARA PLANETARIA
Mensajepor tharsis » 31 Mar 2013, 00:13
He tenido varios Maks pequeños, el 102, el 127(SW) y un Bosma 150. Tengo muy buenos recuerdos de estos dos últimos sobre todo del 127 por las imágenes que daba tanto de planetaria como de nebulosas planetarias, lo ligero y fácil de usar que era y lo rápido que se aclimatada. El bosma era un poco más pesado por su diseño tan bestia pero me salió con una óptica excelente.
Después tuve un C9,25 y bueno, traga luz como un condenao pero no me ha gustado la experiencia, demasiado delicado en cuanto al seeing y la aclimatación.De cada 10 veces que montaba lo disfrutaba una. Sinceramente, para lo que yo lo uso y exijo en un teles como es el "plug`n play" los Mak son mejor elección. Aunque un Mak de 7" es un tanque y le hará falta un rato para enfriar.
Ahora, yo creo que un Mak 180 te va a sorprender mucho más que un SC 8", habría que compararlo más bien a un SC 9,25.
Después tuve un C9,25 y bueno, traga luz como un condenao pero no me ha gustado la experiencia, demasiado delicado en cuanto al seeing y la aclimatación.De cada 10 veces que montaba lo disfrutaba una. Sinceramente, para lo que yo lo uso y exijo en un teles como es el "plug`n play" los Mak son mejor elección. Aunque un Mak de 7" es un tanque y le hará falta un rato para enfriar.
Ahora, yo creo que un Mak 180 te va a sorprender mucho más que un SC 8", habría que compararlo más bien a un SC 9,25.
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: SC 8 O MAK 7 PARA PLANETARIA
Mensajepor antoniogbs » 31 Mar 2013, 10:08
Muchas gracias por vuestras respuestas, a veces necesitamos oír a alguien más que a nosotros mismos.
Atentamente,
Antonio
Atentamente,
Antonio
Fortuna audentes juvat
Re: SC 8 O MAK 7 PARA PLANETARIA
Mensajepor Titanio » 01 Abr 2013, 15:17
Hola
Si es para planetaria, yo me compraria el Mak 7 sin dudarlo antes que el SC 8. Los Maksutovs son casi seguro los mejores telescopios que hay para planetaria y desde luego mucho mejor que los SC, incluso con diamétros de una o dos pulgadas menor. Los SC son telescopios que valen para todo pero los Maksutov son especialistas en planeatrias y estrellas dobles.
Un saludo
Toni
Si es para planetaria, yo me compraria el Mak 7 sin dudarlo antes que el SC 8. Los Maksutovs son casi seguro los mejores telescopios que hay para planetaria y desde luego mucho mejor que los SC, incluso con diamétros de una o dos pulgadas menor. Los SC son telescopios que valen para todo pero los Maksutov son especialistas en planeatrias y estrellas dobles.
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE