Estoy buscando un alojamiento en las Canarias para pasar las vacaciones de este verano. De momento por calidad del cielo y por la altitud me quedo con La Palma (¿es la única isla con normativa sobre contaminación lumínica?). Además no quiero mucho bullicio ni mucho turismo y me gusta ver cosillas más allá del sólo playa.
También otro punto importante es que me alquilen equipo (y que esté bien), paso de andar cargando con mi telescopio hasta allí abajo y andar preocupado de él.
He estado buscando y visitando varios portales y de momento me quedo con la Casa Los Llanos Negros (http://www.turismoestelar.com/index.php/casa-rural-los-llanos-negros-fuencaliente-de-la-palma/), hay posiblidad de alquilar equipo pero no sé qué tipo, diámetro,... tengo que preguntar. También he encontrado este otro Astropalma (http://www.astropalma.com/) pero me parece que no tiene alojamiento, aunque con un 400mm y equipo solar puedo obviar la falta de alojamiento.
¿Alguien los conoce o ha estado en ellos o ha oído hablar de ellos? ¿alguna referencia? no quiero errar el tiro.
Gracias!
Alojamiento en La Palma
Re: Alojamiento en La Palma
Mensajepor mayo » 02 Abr 2013, 13:26
Hola, le echado un vistazo a la casa rural y la verdad es que esta pero que muy bien, y los precios tambien. Vas a disfrutar de lo lindo.
Conozco a un compañero , de que sale en las observaciones que hacemos, en que me comento en que si alquilaban telescopios en La Palma, ya le pregunare esta semana o en la otra el sitio donde lo alquilaban.
Por cierto, lei en que quitaron el submarino en Cartagena, por la corrosion, era todo un emblema de la ciudad.
un saludo.
Conozco a un compañero , de que sale en las observaciones que hacemos, en que me comento en que si alquilaban telescopios en La Palma, ya le pregunare esta semana o en la otra el sitio donde lo alquilaban.
Por cierto, lei en que quitaron el submarino en Cartagena, por la corrosion, era todo un emblema de la ciudad.
un saludo.
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Alojamiento en La Palma
Mensajepor thecrow » 02 Abr 2013, 16:44
Hola,
Creo que hay tres opciones:
Si vas buscando vacaciones relacionadas con la Astronomía, sin duda, la isla de La Palma es la mejor opción, aunque la oferta es más reducida que, por ejemplo, en Tenerife o Gran Canaria. Sin embargo, el cielo es con diferencia el más oscuro.
En Gran Canaria, en la zona central, el cielo es bastante bueno y la zona bastante alta (alrededor de los 1.800 m.). Estuve en el campamento el Garañón (no sé si estará abierto, pues son cabañas de madera quizá más dedicadas a los campamentos juveniles) y el cielo es muy bueno para lo que hay en la península. Hay diversas ofertas de alojamientos rurales por la zona y posibilidad de alquiler de equipos.
En Tenerife, tendrás buen cielo (quizá el peor de los tres) y atractivos como el observatorio del Teide y alguna cosilla más. La oferta de alojamiento es la mejor.
Creo que hay tres opciones:
Si vas buscando vacaciones relacionadas con la Astronomía, sin duda, la isla de La Palma es la mejor opción, aunque la oferta es más reducida que, por ejemplo, en Tenerife o Gran Canaria. Sin embargo, el cielo es con diferencia el más oscuro.
En Gran Canaria, en la zona central, el cielo es bastante bueno y la zona bastante alta (alrededor de los 1.800 m.). Estuve en el campamento el Garañón (no sé si estará abierto, pues son cabañas de madera quizá más dedicadas a los campamentos juveniles) y el cielo es muy bueno para lo que hay en la península. Hay diversas ofertas de alojamientos rurales por la zona y posibilidad de alquiler de equipos.
En Tenerife, tendrás buen cielo (quizá el peor de los tres) y atractivos como el observatorio del Teide y alguna cosilla más. La oferta de alojamiento es la mejor.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Alojamiento en La Palma
Mensajepor MaximoSuarez » 02 Abr 2013, 17:10
Sin duda yo elegiría La Palma, astropalma es el observatorio de Joan Genebriera, su web, sus trabajos y su divulgación hablan bien de él, llámale que te atenderá bien seguro, creo recordar que ofrecía alojamiento.
Casas rurales hay allí para escoger y mas baratas que en Tenerife o Gran Canaria, elude el norte eternamente nublado en cualquiera de las islas incluso en verano. De esa isla, para astro escogería el sur/sureste, garantía de cielos despejados, buen seeing y poca contaminación lumínica.
El Garañón en Gran Canaria sigue en funcionamiento pero son cabañas de madera, con camas de piedra donde pones tu esterilla y saco, para un fin de semana plan boyscout está bien pero unas vacaciones completas, buff.
En Gran Canaria tienes el Hotel el Refugio y el Parador en la zona alta, pero ellos mismos son fuente de contaminación lumínica, no hacen ni caso de los escritos que se les han presentado, ellos mismos matan su negocio, solo te servirían como lugar de descanso, para hacer astronomía en Gran Canaria me iría a las casas rurales de la zona de la Presa de Chira, salvo que quieras planetaria. Si elijes Gran Canaria ponte en contacto conmigo mas de una noche estaremos en el observatorio.
En Tenerife no conozco tanto, el problema allí es que el único alojamiento en altura es el Parador dentro de las Cañadas, todo lo demás está fuera del parque nacional y te enfrentarás a la contaminación lumínica ya sea del norte, sur, este u oeste que puestos a elegir es la zona menos contaminada.
No descartes la Gomera, ni el Hierro, son islas pequeñas pero muy poco pobladas, el Hierro es encantadora y si tienes suerte acaba por explotar el volcán que está otra vez dando la paliza y tienes espectáculo extra.
Lanzarote y Fuerteventura no tienen altura y el viento y las nubes quitan las ganas hasta de montar, yo no haría astroturismo por ellas.
Casas rurales hay allí para escoger y mas baratas que en Tenerife o Gran Canaria, elude el norte eternamente nublado en cualquiera de las islas incluso en verano. De esa isla, para astro escogería el sur/sureste, garantía de cielos despejados, buen seeing y poca contaminación lumínica.
El Garañón en Gran Canaria sigue en funcionamiento pero son cabañas de madera, con camas de piedra donde pones tu esterilla y saco, para un fin de semana plan boyscout está bien pero unas vacaciones completas, buff.
En Gran Canaria tienes el Hotel el Refugio y el Parador en la zona alta, pero ellos mismos son fuente de contaminación lumínica, no hacen ni caso de los escritos que se les han presentado, ellos mismos matan su negocio, solo te servirían como lugar de descanso, para hacer astronomía en Gran Canaria me iría a las casas rurales de la zona de la Presa de Chira, salvo que quieras planetaria. Si elijes Gran Canaria ponte en contacto conmigo mas de una noche estaremos en el observatorio.
En Tenerife no conozco tanto, el problema allí es que el único alojamiento en altura es el Parador dentro de las Cañadas, todo lo demás está fuera del parque nacional y te enfrentarás a la contaminación lumínica ya sea del norte, sur, este u oeste que puestos a elegir es la zona menos contaminada.
No descartes la Gomera, ni el Hierro, son islas pequeñas pero muy poco pobladas, el Hierro es encantadora y si tienes suerte acaba por explotar el volcán que está otra vez dando la paliza y tienes espectáculo extra.
Lanzarote y Fuerteventura no tienen altura y el viento y las nubes quitan las ganas hasta de montar, yo no haría astroturismo por ellas.
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Alojamiento en La Palma
Mensajepor thecrow » 02 Abr 2013, 18:56
Yo, nada más que por visitar el observatorio de la AAGC en Gran Canaria y disfrutar de las explicaciones de Máximo...me iría a Gran Canaria...
, en dónde estuve en 2009 y dónde Máximo amablemente compartió con nosotros una sesión de observación Jupiteriana... 


MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: Alojamiento en La Palma
Mensajepor nivarian » 02 Abr 2013, 19:14
Muchas gracias por vuestros comentarios! Sin duda me quedaré con La Palma. La verdad que El Hierro también me parecía una buena opción, pero creo que no tiene tanto atractivo como La Palma, además con el volcán dando guerra mi mujer me mandaría sólo 

- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Alojamiento en La Palma
Mensajepor MaximoSuarez » 03 Abr 2013, 14:51
Es verdad Crow estuviste por allí, se veía bien Júpiter aquella noche tuviste mucha suerte.
Sin duda La Palma es la mejor opción, recuerda lo de huir del norte si no quieres quedarte con un palmo de narices.
Sin duda La Palma es la mejor opción, recuerda lo de huir del norte si no quieres quedarte con un palmo de narices.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Lugares de observación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE