Hola Compañeros
Me ofrecen una ST2XM y tengo dudas de cómo se acoplara a mi telescopio.
Mi equipo es un LX200 clásico con puerto st4 f10 10”, tengo reductores de focal a 3,3 y a 6,3.
Mis dudas son las siguientes:
Como cambio el campo de las fotos, haciendo binning o poniendo los reductores, tendré viñeteo al utilizar los reductores?
El seguimiento ¿se puede hacer en altacimutal? y en polar ¿es necesario hacer la corrección de PEC o al hacer el entrenamiento con el CCDsoft se compensa el error periódico?
¿Cómo se realiza la planificación de las tomas? Criterios a seguir para establecer los tiempos de exposición etc.
¿alguien tiene experiencia con una configuración de cámara y telescopio como el mio?
Bueno paro de preguntar ya veis que soy un mar de dudas.
Un saludo
ST2000XM y un LX200 10" clasico dudas configuracion y guiado
ST2000XM y un LX200 10" clasico dudas configuracion y guiado
Mensajepor aecejota » 05 Abr 2013, 00:20
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ST2000XM y un LX200 10" clasico dudas configuracion y gu
Mensajepor cometas » 05 Abr 2013, 07:53
Yo uso algo parecido, ahora tengo un 12" Lx200 classic, pero antes tuve un 10" LX200. Tengo una CCD sbig ST8-XME pero tambien he usado una ST9 y una ST7
Olvidate del reductor de 3,3 pues solo es valido para chips pequeños. Puedes usar el de f6.3 e incluso se puede forzar un poco, alargando la distancia entre el reductor y la ccd para conseguir un f6 o incluso f5.5 o f5 , aunque habrá cierto viñeteo que se corrige sin problemas con unos buenos flats. El bining 1x1 o 2x2 ofrecen el mismo campo, solo cambia el tamaño en pantalla y la sensibilidad
OJO Es imprescindible que te hagas con una cuña ecuatorial , el pec es solo una ayuda, pero como con una camara de doble chip , no deberias tener problemas para guiar bien.
Si tienes alguna duda llamame si quieres al 649152315 o al 937508663 hay muchisimo que comentar .
Este equipo que mencionas puede ser ideal para hacer trabajos cientificos, (fotometria y astrometria )mucho mas que para hacer astrofotografia artistica , pero esto ultimo tambien es posible.
Te puedes hacer una idea del tipo de trabajos que puedes hacer con este equipo, en mi web http://cometas.sytes.net/
Olvidate del reductor de 3,3 pues solo es valido para chips pequeños. Puedes usar el de f6.3 e incluso se puede forzar un poco, alargando la distancia entre el reductor y la ccd para conseguir un f6 o incluso f5.5 o f5 , aunque habrá cierto viñeteo que se corrige sin problemas con unos buenos flats. El bining 1x1 o 2x2 ofrecen el mismo campo, solo cambia el tamaño en pantalla y la sensibilidad
OJO Es imprescindible que te hagas con una cuña ecuatorial , el pec es solo una ayuda, pero como con una camara de doble chip , no deberias tener problemas para guiar bien.
Si tienes alguna duda llamame si quieres al 649152315 o al 937508663 hay muchisimo que comentar .
Este equipo que mencionas puede ser ideal para hacer trabajos cientificos, (fotometria y astrometria )mucho mas que para hacer astrofotografia artistica , pero esto ultimo tambien es posible.
Te puedes hacer una idea del tipo de trabajos que puedes hacer con este equipo, en mi web http://cometas.sytes.net/
Re: ST2000XM y un LX200 10" clasico dudas configuracion y gu
Mensajepor aecejota » 05 Abr 2013, 09:08
Hola Cometas
Muchas gracias por la respuesta.
Diste en el clavo, hace un año empecé con el tema de las supernovas y cazé unas cuantas, me parece un tema apasionante , primero a cazarlas pero luego leyendo sobre ellas me gustaría continuar estudiando y a hacer medidas más precisas por lo que entiendo que tendré que hacerme con algún filtro y caracterizar bien el equipo.
Hace dos años hice un curso en Calar Alto de fotometría astronómica para la medición de la CL, aquí nos enseñaron a utilizar el telescopio como un fotómetro con los filtros johnson y estoy con ganas de comprar el filtro V para empezar a realizar medidas pero salió la oportunidad de la ST2KXM y ahora tendré que esperar un poco.
Por el contrario yo soy de la zona de Bilbao y por aquí el tiempo no es nuestro fuerte .
¿Cuándo y a qué horas te puedo llamar?
Muchas gracias por la respuesta.
Diste en el clavo, hace un año empecé con el tema de las supernovas y cazé unas cuantas, me parece un tema apasionante , primero a cazarlas pero luego leyendo sobre ellas me gustaría continuar estudiando y a hacer medidas más precisas por lo que entiendo que tendré que hacerme con algún filtro y caracterizar bien el equipo.
Hace dos años hice un curso en Calar Alto de fotometría astronómica para la medición de la CL, aquí nos enseñaron a utilizar el telescopio como un fotómetro con los filtros johnson y estoy con ganas de comprar el filtro V para empezar a realizar medidas pero salió la oportunidad de la ST2KXM y ahora tendré que esperar un poco.
Por el contrario yo soy de la zona de Bilbao y por aquí el tiempo no es nuestro fuerte .
¿Cuándo y a qué horas te puedo llamar?
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ST2000XM y un LX200 10" clasico dudas configuracion y gu
Mensajepor cometas » 05 Abr 2013, 10:44
Esta tarde a partir de las 5:45 estare por casa llamame si quieres.
Los filtros son importantes pero hay mucho que se puede hacer tambien sin ellos .
Fotometria y astrometria de cometas y asteroides por ejemplo.
Los filtros son importantes pero hay mucho que se puede hacer tambien sin ellos .
Fotometria y astrometria de cometas y asteroides por ejemplo.
Re: ST2000XM y un LX200 10" clasico dudas configuracion y gu
Mensajepor GONZALO » 05 Abr 2013, 12:03
Yo tengo ese equipo, con la cámara a color (lo siento por el pecado)
El reductor a 3'3 me da demasiada coma, pero si le pones el extensor corto se queda en f5 y se puede usar bien. Para postales tiene sus limitaciones, pero en general va bien.
Lo vas a disfrutar. Hazle caso a Cometas y no te aburrirás.
El reductor a 3'3 me da demasiada coma, pero si le pones el extensor corto se queda en f5 y se puede usar bien. Para postales tiene sus limitaciones, pero en general va bien.
Lo vas a disfrutar. Hazle caso a Cometas y no te aburrirás.
Re: ST2000XM y un LX200 10" clasico dudas configuracion y gu
Mensajepor aecejota » 05 Abr 2013, 22:46
Gracias a los dos.
Cometas, al final me he liado con la familia en unos recados y hemos terminado tarde, no me parecia oportuno llamar.
Gonzalo, ¿con que programas realizas el guiado adquisición, la configuracion de los parametros de guiado de la camara ST2Kxm y el LX200 son complicados, algun consejo a tener en cuenta antes de empezar?
Un saludo
Cometas, al final me he liado con la familia en unos recados y hemos terminado tarde, no me parecia oportuno llamar.
Gonzalo, ¿con que programas realizas el guiado adquisición, la configuracion de los parametros de guiado de la camara ST2Kxm y el LX200 son complicados, algun consejo a tener en cuenta antes de empezar?
Un saludo
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ST2000XM y un LX200 10" clasico dudas configuracion y gu
Mensajepor cometas » 09 Abr 2013, 10:23
Permiteme algunas sugerencias
Toma de imagenes: Maxim DL
Seguimiemto : Maxim DL, aunque existen otras posibilidades que a priori son mas faciles , te recomiendo guiar con Maxim DL pues en un futuro te permitira automatizar mas el proceso
Apuntado telescopio The SKY 6 , existen otros programas pero esta es una buena solucion de cara a una futura automatizacion. (recomiendo ascom 6 con teleapi y hacerlo funcionar con POTH o Generic HUB
Comprobacion de apuntado: ELBRUS.
Toma de imagenes: Maxim DL
Seguimiemto : Maxim DL, aunque existen otras posibilidades que a priori son mas faciles , te recomiendo guiar con Maxim DL pues en un futuro te permitira automatizar mas el proceso
Apuntado telescopio The SKY 6 , existen otros programas pero esta es una buena solucion de cara a una futura automatizacion. (recomiendo ascom 6 con teleapi y hacerlo funcionar con POTH o Generic HUB
Comprobacion de apuntado: ELBRUS.
Re: ST2000XM y un LX200 10" clasico dudas configuracion y gu
Mensajepor aecejota » 09 Abr 2013, 12:02
Gracias Cometas
La verdad es que la conversación de ayer fue muy gratificante y me ha servido para orientar todo el trabajo que me queda por delante.
Ayer ya empecé a configurar algunas cosas en el PC que tengo dedicado para estos temas.
Si me quedo estancado te voy comentando.
Un saludo y gracias por todo
La verdad es que la conversación de ayer fue muy gratificante y me ha servido para orientar todo el trabajo que me queda por delante.
Ayer ya empecé a configurar algunas cosas en el PC que tengo dedicado para estos temas.
Si me quedo estancado te voy comentando.
Un saludo y gracias por todo
Re: ST2000XM y un LX200 10" clasico dudas configuracion y gu
Mensajepor aecejota » 17 Jul 2013, 23:55
Hola
Ya estoy otra vez por aquí.
Parece que no pero durante estos meses he trabajado en este proyecto.
Con ayuda de un amigo mecánico he construido una cuña ecuatorial que hace unas semanas ha visto su primera luz. Faltan algunos ajustes pero en cuanto tenga una noche decente probaré el seguimiento, y practicar con el PEC.
Para ajustar bien la alineación me he decantado por el EQalign, me parece una herramienta muy potente.
Me asaltan algunas dudas de como conectar el guiado, directamente desde la cámara o a través del maximaqui, aquí me lio.
El cableado entre el LX y la cámara creo tenerlo claro, me han dicho que hay que colocar un cable adaptador. Hasta ahora solo he probado la cámara sola sin conectar el seguimiento.
El maxin tengo configurada y probada la cámara. Me falta configurar los filtros y compensación de la exposición y comenzar a la toma de los bias flats dark. He tenido que regenerar el desecante ya que se condensaba humedad, tengo que probar si es efectivo.
Si tenéis alguna otra indicación bienvenida sea.
Alex
Ya estoy otra vez por aquí.
Parece que no pero durante estos meses he trabajado en este proyecto.
Con ayuda de un amigo mecánico he construido una cuña ecuatorial que hace unas semanas ha visto su primera luz. Faltan algunos ajustes pero en cuanto tenga una noche decente probaré el seguimiento, y practicar con el PEC.
Para ajustar bien la alineación me he decantado por el EQalign, me parece una herramienta muy potente.
Me asaltan algunas dudas de como conectar el guiado, directamente desde la cámara o a través del maximaqui, aquí me lio.
El cableado entre el LX y la cámara creo tenerlo claro, me han dicho que hay que colocar un cable adaptador. Hasta ahora solo he probado la cámara sola sin conectar el seguimiento.
El maxin tengo configurada y probada la cámara. Me falta configurar los filtros y compensación de la exposición y comenzar a la toma de los bias flats dark. He tenido que regenerar el desecante ya que se condensaba humedad, tengo que probar si es efectivo.
Si tenéis alguna otra indicación bienvenida sea.
Alex
Re: ST2000XM y un LX200 10" clasico dudas configuracion y gu
Mensajepor GONZALO » 18 Jul 2013, 09:09
Hola acejota. Yo guío directamente a traés del propio cable USB con la opción "telescope" del maxim y me va bien. No he necesitado probar en cable de guiado, el ST4.
En cambio, con otras monturas me ha pasado al revés. No va bien con el "telescope" y lo he tenido que hacer a través del ST4 y la opción "Guider Relays"
En cambio, con otras monturas me ha pasado al revés. No va bien con el "telescope" y lo he tenido que hacer a través del ST4 y la opción "Guider Relays"
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE