hola a todos, tengo una duda, y es que me voy a comprar el dobson de 8" o de 10" extensible sin motor, y mi duda es si se puede poner un adaptador para una camara digital, y es que nose si se puede desestabilizar el telescopio por el peso de ambos ( camara y adaptador ) bueno espero que me ayudeis con esta gran duda que tengo.
MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS
adaptador de camara digital para telescopio dobson 8" o 10"
adaptador de camara digital para telescopio dobson 8" o 10"
Mensajepor Miriamsm » 06 Abr 2013, 09:50
Re: adaptador de camara digital para telescopio dobson 8" o
Mensajepor jdtardos » 06 Abr 2013, 14:32
Si se trata de una reflex normalita, puede pesar medio kilo, y el adaptador prácticamente nada. Yo en mi dobson uso oculares pesados, de unos 800 gramos, y no pasa nada, no necesito contrapesar. Si diera problemas, basta con añadirle algún peso en la parte de abajo, por ejemplo unas pesas de decathlon con un velcro, si buscas por el foro verás ejemplos de contrapesados caseros.
Saludos,
Mingo
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: adaptador de camara digital para telescopio dobson 8" o
Mensajepor Miriamsm » 07 Abr 2013, 16:34
Hola jdtardos muchas gracias, el tipo de camara que usaria no seria una reflex, es una cannon digital, es mas bien pequeńa, tambien me gustaria saber donde puedo encontrar esos adaptadores. Muchas gracias
Re: adaptador de camara digital para telescopio dobson 8" o
Mensajepor jdtardos » 08 Abr 2013, 20:47
Hola,
Si es una camara compacta con objetivo no desmontable, solo puedes tomar fotos por el método afocal, es decir, a través de un ocular colocado en el telescopio, acercando el objetivo de la cámara al ocular. Según el zoom de la cámara y el tipo de ocular puede viñetear (bordes oscuros o negros), lo mejor es probarlo a pulso fotografiando la luna a ver que pasa. Si te convence, la forma más sencilla de acoplar la cámara es con un "adaptador universal digiscoping" (buscalo en google). Yo lo he usado para hacer fotos de pájaros con un telescopio terrestre y funciona, aunque cuesta un ratillo ajustarlo.
Saludos,
Mingo
Si es una camara compacta con objetivo no desmontable, solo puedes tomar fotos por el método afocal, es decir, a través de un ocular colocado en el telescopio, acercando el objetivo de la cámara al ocular. Según el zoom de la cámara y el tipo de ocular puede viñetear (bordes oscuros o negros), lo mejor es probarlo a pulso fotografiando la luna a ver que pasa. Si te convence, la forma más sencilla de acoplar la cámara es con un "adaptador universal digiscoping" (buscalo en google). Yo lo he usado para hacer fotos de pájaros con un telescopio terrestre y funciona, aunque cuesta un ratillo ajustarlo.
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: adaptador de camara digital para telescopio dobson 8" o
Mensajepor Miriamsm » 09 Abr 2013, 19:28
hola jdtardos, muchas gracias por tu informacion, es una camara que no se le puede quitar el ocular, asique mirare los adaptadores que me as dicho
UN SALUDO A TODOS
UN SALUDO A TODOS
Re: adaptador de camara digital para telescopio dobson 8" o
Mensajepor MrMagoo » 10 Abr 2013, 12:08
Hola Miriamsm.
Por problemas de contrapesado no va a ser, el mayor inconveniente que le veo es que no vas a tener seguimiento, por lo que mantener el objeto en el campo te va a ser harto difícil, y más con una montura altazimutal como la dobson. Tendrás que trabajar a pocos aumentos.
Además de ello tendrás lo que se denomina "rotación de campo" por el hecho de no tener compensada la rotación terrestre. Si la idea es para realizar fotos planetarias de Luna, Júpiter y Saturno. Osea lo más brillante que no necesita esposiciones largas, seguro que triunfarás.
Siempre y cuando te prepares además un disparador remoto que te elimine las vibraciones de tu mano al accionar el botón. O bien utilizar el temporizador de la cámara. Aunque si lo haces tendrás que anticipar el desplazamiento del objeto para que una vez pasada la temporización esté todavía dentro del campo.
Mira los foros de Digiscoping, hay muchos modelos, y "manitas" que se han hecho sus propios apaños. Aunque ellos suelen disparar a objetos que están en la tierra y no fuera de ella.
Como el tema es delicadillo (las compactas suelen estar "capadas" en prestaciones de tiempos de exposición, diafragmas, e ISOs) lo mejor es que te consigas algo baratito y hagas todas las pruebas pertinentes. Y si tienes buen pulso pues "a manopla", pero ya te digo que de 100... una (experiencia propia).
El tema de poder aumentar los tiempos de exposición se consigue resolver en los dobson con una plataforma ecuatorial, que soluciona de golpe todos los inconvenientes ( seguimiento y rotacion de campo) pero su alineación también es delicada.
Espero no haberte desilusionado tanto como para que desistas. Yo empecé así, probando con con un adaptador "napa casera" , a unica diferencia que mi montura era ecuatorial. Y consegui buenas fotos de la Luna, y de Jupiter ya no tanto.... pero tampoco insistí mucho y dejé estar el tema para más adelante y mejor equipo.
No te pasará nada por probar y experimentar, el método de prueba-error siempre ha sido muy válido para ir aprendiendo. (yo lo sigo utilizando).
Animo y ya nos cuentas.
Un saludo Vte+
( perdón por el tocho que he soltado en mi primer post, pero me ha podido la emoción)
Por problemas de contrapesado no va a ser, el mayor inconveniente que le veo es que no vas a tener seguimiento, por lo que mantener el objeto en el campo te va a ser harto difícil, y más con una montura altazimutal como la dobson. Tendrás que trabajar a pocos aumentos.
Además de ello tendrás lo que se denomina "rotación de campo" por el hecho de no tener compensada la rotación terrestre. Si la idea es para realizar fotos planetarias de Luna, Júpiter y Saturno. Osea lo más brillante que no necesita esposiciones largas, seguro que triunfarás.
Siempre y cuando te prepares además un disparador remoto que te elimine las vibraciones de tu mano al accionar el botón. O bien utilizar el temporizador de la cámara. Aunque si lo haces tendrás que anticipar el desplazamiento del objeto para que una vez pasada la temporización esté todavía dentro del campo.
Mira los foros de Digiscoping, hay muchos modelos, y "manitas" que se han hecho sus propios apaños. Aunque ellos suelen disparar a objetos que están en la tierra y no fuera de ella.
Como el tema es delicadillo (las compactas suelen estar "capadas" en prestaciones de tiempos de exposición, diafragmas, e ISOs) lo mejor es que te consigas algo baratito y hagas todas las pruebas pertinentes. Y si tienes buen pulso pues "a manopla", pero ya te digo que de 100... una (experiencia propia).
El tema de poder aumentar los tiempos de exposición se consigue resolver en los dobson con una plataforma ecuatorial, que soluciona de golpe todos los inconvenientes ( seguimiento y rotacion de campo) pero su alineación también es delicada.
Espero no haberte desilusionado tanto como para que desistas. Yo empecé así, probando con con un adaptador "napa casera" , a unica diferencia que mi montura era ecuatorial. Y consegui buenas fotos de la Luna, y de Jupiter ya no tanto.... pero tampoco insistí mucho y dejé estar el tema para más adelante y mejor equipo.
No te pasará nada por probar y experimentar, el método de prueba-error siempre ha sido muy válido para ir aprendiendo. (yo lo sigo utilizando).
Animo y ya nos cuentas.
Un saludo Vte+

( perdón por el tocho que he soltado en mi primer post, pero me ha podido la emoción)
SkyWatcher refractor 70/700 Eq3/2
SkyWatcher Newton 150/1200 + NEQ6 Pro ó dobson casera
Trust 150/750 y refractor 60/900 casero como alternativas
Bresser 10x50 y Zeiss 7 x 35 (los primeros)
Paciencia...... muuucha paciencia
SkyWatcher Newton 150/1200 + NEQ6 Pro ó dobson casera
Trust 150/750 y refractor 60/900 casero como alternativas
Bresser 10x50 y Zeiss 7 x 35 (los primeros)
Paciencia...... muuucha paciencia
Re: adaptador de camara digital para telescopio dobson 8" o
Mensajepor Miriamsm » 27 Abr 2013, 09:56
hola MR MAGOO, muchas gracias por tu explicacion, lo que tengo es una camara digital, consegui hacer unas fotos de la luna a pulso y la verdad que salieron bien, y no es muy facil la verdad, teniendo en cuenta que hay que ser rapido para que dicho objeto no se vaya del campo de vision. E estado mirando los adaptadores digiscoping, y seguro que comprare uno. ya os ire contando cuando lo pruebe. UN SALUDO A TODOS




7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE