También iría bien saber que tipo de fotos de CP quieres hacer, si nebulosas extensas o pequeñas galaxias, lo que influirá en la focal del tubo elegido, en lo segundo (galaxias) tendrás serias dificultades si la CL es elevada. Otro aspecto a saber es qué cámara piensas usar para fotografiar, para tener en cuenta la resolución a la que lo harás.
Salvo la opción del Hyperstar para el SC (es caro pero parece que rinde muy bien, puedes ver las fotos de Martinm3 en éste foro), yo personalmente me iría a por un newton gordo de relación focal corta, ya que lo vas a dejar fijo y la colimación no se resentirá tanto como cuando hay que sacarlo al monte esporádicamente. Con una relación focal corta cunde mucho más, puedes meter mucha chicha en banda estrecha sin afectarte demasiado la CL y aún así tienes focal suficiente para acometer muchas galaxias. Un 250/1000 por ejemplo es algo en lo que yo pensaría.
Tuve un Meade LX200 de 8", la horquilla de ese equipo arrastra con todo, y le monté un refractor corto encima para CP como dices... y al final acabé cambiando a la ecuatorial. La ventaja de la horquilla es que no detienes las sesiones al cruzar el meridiano, pero por lo demás si tu objetivo principal es hacer CP con distintos tubos te vendrá mejor la ecuatorial.
La columna depende de cada situación y sus circunstancias, yo no podía perforar mi terraza porque es techo comunitario así que opté como mucha otra gente por hacer una base sólida de hormigon sin fijar al suelo, con varillas para poder montar la plataforma que sirve de base para la montura. Mi columna es muy ancha (base cuadrada de 50x50) porque iba destinada a un telescopio de horquilla, con una ecuatorial hay que considerarlo porque un tubo largo puede llegar a tocarla cuando ronda objetos altos cerca del meridiano.
Cualquiera que sea el elegido espero que lo disfrutes mucho
