Leí hace poco de esto y comparto lo que entendí por si os interesa.
Los sucesos de recubrimiento común o Common-Envelope Events (CEE en inglés) comienzan cuando un sistema binario comienza a volverse inestable. Esto puede ser simplemente por problemas de inestabilidad en la órbita, pero lo más común es que se dé cuando una de los miembros de la pareja empieza a transferir masa a la otra en grandes cantidades. A esta estrella, a menudo una gigante que empieza a expandirse, se le llama "estrella donante". El siguiente dibujo de la wiki muestra el proceso:

Como se ve en la imagen la estrella gigante va perdiendo masa, que va llenando la figura con forma de 8 tumbado llamada lóbulo de roche.
¿Cómo acaba la historia? Pues resulta que al final queda un recubrimiento que forma una especie de nuevo objeto con dos núcleos, que inicialmente siguen girando uno alrededor del otro. Pero las fuerzas dentro del recubrimiento hacen que el sistema vaya frenando y que las dos estrellas se vayan juntando. A eesto le llaman en inglés spiral-in. La energía orbital que se pierde calienta el recubrimiento, que se expande. Al final pueden pasar dos cosas:
- El recubrimiento se acaba perdiendo y quedan los dos núcleos, girando uno alrededor de otro en una órbita -que puede ser estable o no-
- Las dos estrellas se unen, y ya no transmiten más energía rotacional al recubrimiento, que se queda en situación (más o menos) estable.
Por lo que deduzco este apasionante fenómeno puede llegar a verse, porque dan lugar a más brillo que una nova pero menos que una supernova. En realidad, como sucede a menudo en astronomía el fenómeno se ha estudiado de forma teórica, pero es difícil de ver en la práctica. Parece que las llamadas novas LRNe , un tipo particular de novas de color rojizo, se explicaría con este fenómeno.
Un ejemplo afortunado es el de V1309 Sco, una nova que se vió en 2008. Resulta que la nova no parecía una nova típica, la expansión de la capa externa era demasiado lenta. Aquí llega la suerte: resulta un proyecto con otro objetivo (proyecto http://ogle.astrouw.edu.pl) llevaba monitorizando esa zona del cielo desde 2001 hasta la época de la explosión, tomando alrededor de 2000 imágenes. Y analizando las imágenes se ve que la estrella antes de explotar tiene variaciones periódicas de brillo que indican que es una binaria muy cercana. Así que parece que el CEE fue pillado "in fraganti" y es la explicción más razonable.
En estos fenómenos parece estar el origen de ciertas binarias de rayos X, variables cataclísmicas, sistemas cerrados de estrellas de neutrones y muchos más tipos de binarias.
Seguro que otros foreros pueden ampliar o corregir la información que está sacada de cosas tan simples como la wiki y algún artículo. A mí me llamó la atención.
Sitios de donde he sacado información (no me he leído todo, solo he "picoteado"):
http://en.wikipedia.org/wiki/Common_envelope
http://www.sciencemag.org/content/339/6118/433.full
http://astrobites.org/2012/08/01/two-stars-merged-and-we-got-to-watch/
http://arxiv.org/abs/1012.0163
http://arxiv.org/pdf/0705.3668.pdf
saludos,
rafa