Hola a todos:
Me asalta una duda despúes de leer algunos post, y esta es la siguiente:
¿Vosotros haceis el equilibrado de la montura antes o despúes de la puesta en estación sirviendonos del introscopio y los circulos graduados, para llevar a Polaris a su ubicación en el justo momento en el que damos comienzo a nuestra sesión de observación?
Saludos. Angel.
Equilibrado
- Angelillo
- Mensajes: 101
- Registrado: 21 Nov 2011, 20:01
- Ubicación: A caballo de Madrid y Cebreros
- Contactar:
Equilibrado
Mensajepor Angelillo » 09 Abr 2013, 12:57
Vixen VMC 110L
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
Re: Equilibrado
Mensajepor cratos1 » 09 Abr 2013, 14:15
Hola, antes de meter la polar yo equilibro y despues de dejar la polar MEDIO fina repito el proceso de equilibrado y el de la polar, ¿ porque ? pues porque para mover la montura a los lados hay que soltar el tornillo central y claro despues de meter la polar volvemos a apretar y ya no queda igual,
Lo suyo seria tener un sistema que te permita 1º equilibrar el tripode independientemente del cabezal
y que el tripode tenga sus propios niveles,
SALUDOS
JOAKIN
Lo suyo seria tener un sistema que te permita 1º equilibrar el tripode independientemente del cabezal
y que el tripode tenga sus propios niveles,
SALUDOS
JOAKIN
http://astrografiacp.blogspot.com.es/
- Angelillo
- Mensajes: 101
- Registrado: 21 Nov 2011, 20:01
- Ubicación: A caballo de Madrid y Cebreros
- Contactar:
Re: Equilibrado
Mensajepor Angelillo » 09 Abr 2013, 15:11
Hola Joakin:
Eso pienso yo, pero como lo hago si al al manipular el círculo de las horas y días para ajustar la hora y el día respecto a la posición de Polaris, si he movido el eje de AR casi 180º y el eje de la DEC se encuentra en la posición invertida, este caso se da según el mes en que queramos observar. (Supongo que dependera de la fecha en que situemos a Polaris por su paso por el meridiano 0, de referencia, a las 00:00 horas, yo pongo el 1 de noviembre) El tubo me va a dar, me da, con la montura. Por eso siempre he equilibrado despúes del ajuste a la Polar.
Cierto que al liberar el freno de la AR hay un desplazamiento, pero cuando vuelves a cerrarlo ese desplazamiento supongo que se corregirá en la misma medida, por lo menos es lo que yo he apreciado cuando alguna vez he colimado el introscopio. La verdad que nunca me aseguré de que esto sucediera igual en la operación del equilibrado.
Saludos.
Eso pienso yo, pero como lo hago si al al manipular el círculo de las horas y días para ajustar la hora y el día respecto a la posición de Polaris, si he movido el eje de AR casi 180º y el eje de la DEC se encuentra en la posición invertida, este caso se da según el mes en que queramos observar. (Supongo que dependera de la fecha en que situemos a Polaris por su paso por el meridiano 0, de referencia, a las 00:00 horas, yo pongo el 1 de noviembre) El tubo me va a dar, me da, con la montura. Por eso siempre he equilibrado despúes del ajuste a la Polar.
Cierto que al liberar el freno de la AR hay un desplazamiento, pero cuando vuelves a cerrarlo ese desplazamiento supongo que se corregirá en la misma medida, por lo menos es lo que yo he apreciado cuando alguna vez he colimado el introscopio. La verdad que nunca me aseguré de que esto sucediera igual en la operación del equilibrado.
Saludos.
Vixen VMC 110L
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
Re: Equilibrado
Mensajepor Comiqueso » 09 Abr 2013, 19:25
Hola, Angeliyo ^^
Yo primero alineo y luego equilibro.
Yo primero alineo y luego equilibro.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Equilibrado
Mensajepor struve1 » 09 Abr 2013, 19:43
Yo primero equilibro y luego alineo.
Saludos.
Saludos.
- Angelillo
- Mensajes: 101
- Registrado: 21 Nov 2011, 20:01
- Ubicación: A caballo de Madrid y Cebreros
- Contactar:
Re: Equilibrado
Mensajepor Angelillo » 09 Abr 2013, 23:42
Tanto monta como monta tanto, Isabel y Fernando...jajaja.
Podrías explicarme por favor como equilibras primero y luego alineas, sin que te estorbe el tubo, esto es sin que te haga tope el tubo cuando coges como referencia el 1 de noviembre y tu fecha de observación es el 15 de mayo por ejemplo.
Tienes que girar el eje de AR casi 180 grados, a mi me tocaria el tubo con la montura antes de llegar.
Cual sería el procedimiento?
Gracias.
Podrías explicarme por favor como equilibras primero y luego alineas, sin que te estorbe el tubo, esto es sin que te haga tope el tubo cuando coges como referencia el 1 de noviembre y tu fecha de observación es el 15 de mayo por ejemplo.
Tienes que girar el eje de AR casi 180 grados, a mi me tocaria el tubo con la montura antes de llegar.
Cual sería el procedimiento?
Gracias.
Vixen VMC 110L
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
Re: Equilibrado
Mensajepor XAP » 10 Abr 2013, 00:05
Angelillo escribió:Tanto monta como monta tanto, Isabel y Fernando...jajaja.
Podrías explicarme por favor como equilibras primero y luego alineas, sin que te estorbe el tubo, esto es sin que te haga tope el tubo cuando coges como referencia el 1 de noviembre y tu fecha de observación es el 15 de mayo por ejemplo.
Tienes que girar el eje de AR casi 180 grados, a mi me tocaria el tubo con la montura antes de llegar.
Cual sería el procedimiento?
Gracias.
Gira DEC 90º, vamos, que apunte al E o W y veras que bien va.
Por cierto, hay metodos mas efectivos para ajustar la montura, basta mirar el horario de Polaris y girar AR esas horas. Te ahorraras todos pasos de fechas, longitudes y demas.
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Equilibrado
Mensajepor apd123 » 10 Abr 2013, 08:16
Yo equilibro y luego alineo con el buscador de polar.
La forma de evitar que tope el tubo, es lo que te indica Xap, giras dec 90º y lo dejas perpendicular al eje polar.
Para alinear sigo el este método que explicó el mismo Xap, unicamente necesitas saber el HA (angulo horario de polaris), lo puedes sacar del mando o del ordenador (en mi caso el planetario) :
https://sites.google.com/site/centreast ... n-estacion
Se hace en un momento y a mi me va muy bien, me permite tomas del tiempo que quiera (normalmente en halfa tiro 1200seg) y nunca he tenido problemas.
Saludos,
Arnau.
La forma de evitar que tope el tubo, es lo que te indica Xap, giras dec 90º y lo dejas perpendicular al eje polar.
Para alinear sigo el este método que explicó el mismo Xap, unicamente necesitas saber el HA (angulo horario de polaris), lo puedes sacar del mando o del ordenador (en mi caso el planetario) :
https://sites.google.com/site/centreast ... n-estacion
Se hace en un momento y a mi me va muy bien, me permite tomas del tiempo que quiera (normalmente en halfa tiro 1200seg) y nunca he tenido problemas.
Saludos,
Arnau.
- Angelillo
- Mensajes: 101
- Registrado: 21 Nov 2011, 20:01
- Ubicación: A caballo de Madrid y Cebreros
- Contactar:
Re: Equilibrado
Mensajepor Angelillo » 10 Abr 2013, 08:45
"Elemental querido Wattson"
Muy perspicaces ambos, no había caido yo en estos detalles.
Gracias por vuestras aportaciones, seguire vuestro consejo.
Saludos. Angel.
Muy perspicaces ambos, no había caido yo en estos detalles.
Gracias por vuestras aportaciones, seguire vuestro consejo.
Saludos. Angel.
Vixen VMC 110L
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE