Construcción de una caja de alimentación????

Avatar de Usuario
Lumbeer
Mensajes: 235
Registrado: 05 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Construcción de una caja de alimentación????

Mensajepor Lumbeer » 15 Abr 2013, 08:25

Buenas Mc_Roy


Mc_Roy escribió:- Bateria (de gel preferiblemente): Una al menos para cámara, montura y otra para el portatil. O las podemos poner en paralelo y tenerlo todo junto.


Lo mejor es que te leas las especificaciones de los aparatos que vas a conectar o mejor coloca un amperimetro en linea para ver cuantos amperios consume cada cosa (recuerda la peli Apollo XIII, lo importante son los amperios). Por ejemplo: un portátil te consume unos 5-6Ah, si tienes que aguantar con él encendido 5horas, pues multiplica y veras que necesitas una batería de 25-30 Ah solo para el portátil.
Debes obtener los valores para cada cosa que vas a conectar y sumarlos, obtendrás el valor del amperaje de la batería que necesitas (ponte un margen de seguridad). Normalmente con 45Ah tendrás suficiente. Una bateria de este tipo pesa y es cara. Cuidado con colocar baterías de diferente amperaje en paralelo, para cargarlas podrias acabar deteriorando alguna de ellas. Mi consejo es una sola batería

Mc_Roy escribió:- Conectores hembra de mechero


No te lo digo más veces, los conectores de mechero de coche son una caca, no te van a aguantar el amperaje que les vas a meter, al principio puede parecer que funcionan, pero a la larga acabaran petando, olvídate de ellos si no quieres acabar :onfire: :angry4: :angry5: :banghead: , podrías incluso acabar quemando el sistema, allá tu. Mi consejo es que vayas a una tienda de electrónica y compres conectores Anderson, te aguantarán 30A, más que suficiente, además son fáciles de grimpear y montar.

Mc_Roy escribió:- Cableado
* Que tipo de cable utilizais?
* Para unir los cabes a los conectores (mecheros, fusibles, voltimetros...): unir, trenzar, soldar y sellar¿?


Es importante que los cables tengan sección suficiente (que sean gordos), de lo contrario tendrás cuellos de botella y por tanto caidas de tensión. Parecerá que te estás quedando sin batería cuando en realidad no es así. Además se te recalentará la zona donde se forme el cuello de botella (pérdida de energía). Yo uso de los dobles rojo/negro por lo de la polaridad, de los más gordos que venden en tiendas de electrónica. Si ya sabes los amperios totales que van a pasar lo puedes comentar en la tienda de electrónica.
Todas las uniones, conexiones y grimpeados tienen que ir soldados con soldadura de estaño, de lo contrario tendrás cuellos de botella. Mi consejo es que las uniones, conexiones y demás las selles con fundas termoretráctiles.

Los fusibles deben estar calculados para la potencia que vas a meter. PE: si metes un portátil y varias cosas más y un fusible de 5A el fusible petará.

Mc_Roy escribió:* Como hago los enlaces de los cables con los bornes de la bateria? Hay algun conector especial?


Cada tipo de batería tiene un borne diferente, las baterias de coche traen unos bornes cilíndricos, en las tiendas de coche venden los conectores para estos bornes. Estos conectores traen un tornillo pasante con una mordaza donde conectarás los cables, apretaras el tornillo y quedarán amordazados y conectados.

Las de gel sin embargo suelen traer los bornes planos con un tornillo pasante y nada más. En tiendas de electrónica te venderán terminales acabados en una arandela apropiados para poner en estos bornes.


Un último consejo: maneja la electricidad con mucho cuidado, recuerda que lo que matan no son los voltios sino los amperios. Una batería de coche da 12V, eso puede parecer poca cosa, sin embargo pueden entregar hasta 300Ah en un arranque, un zurriagazo de una de estas no es para nada aconsejable.

Cualquier duda ya sabes.

Saludos

Jose

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Construcción de una caja de alimentación????

Mensajepor Verio » 15 Abr 2013, 09:44

Abundando en lo que dice Lumbeer, yo te diría lo siguiente:
  • La caída de tensión aumenta con la longitud del cable y la potencia transmitida y disminuye con la sección del cable y el voltaje. Echa un vistazo a este mensaje que puse hace años: http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=16&t=22134&start=16
  • Debido a lo anterior, utiliza los cables más gordos y más cortos que puedas. Sobre todo para el portátil. Con cables largos y finos es fácil que te produzcan una caída de unos 2V en el extremo del portátil.
  • Si el portátil no es de 12V y necesitas un adaptador para subir la tensión, procura que el cable del adaptador a la batería sea lo más corto posible. De esta forma el tramo de bajo voltaje es menor y la caída de tensión también menor.
  • Lo ideal sería conectar cada aparato directamente a la batería con su propio fusible. De esta forma las caídas de tensión de un equipo no afectan a los demás. Si esto es engorroso, conviene al menos separar el portátil del resto. El portátil consume tanto como el resto de los aparatos juntos. Si utilizas cintas calentadores, probablemente también convenga ponerlas por separado.

En mi caso, utilizo un cable muy corto (unos 20cm con sección de 2.5mm) para unir la batería a un distribuidor. Este distribuidor tiene un fusible gordo de entrada (40A) y varias salidas, cada una con un fusible adecuado (1-5A). El portátil lo conecto directamente a la batería sin pasar por el distribuidor.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
Angelillo
Mensajes: 101
Registrado: 21 Nov 2011, 20:01
Ubicación: A caballo de Madrid y Cebreros
Contactar:

Re: Construcción de una caja de alimentación????

Mensajepor Angelillo » 15 Abr 2013, 16:01

Gracias por las aportaciones, han sido muy clarificadoras, tomo nota de todos los consejos y advertencias.

Un saludo.
Vixen VMC 110L
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros

Avatar de Usuario
Mc_Roy
Mensajes: 668
Registrado: 29 Ene 2006, 00:00

Re: Construcción de una caja de alimentación????

Mensajepor Mc_Roy » 16 Abr 2013, 16:29

Aja!

Caray....la de cosas que se aprenden por aqui!!

Me alegra haber preguntado para cuando quiera ponerme a ello.....tener estas referencias y consejos :thumbup:

Gracias!!!

Avatar de Usuario
jotaeme
Mensajes: 122
Registrado: 31 May 2009, 18:15
Ubicación: Valencia

Re: Construcción de una caja de alimentación????

Mensajepor jotaeme » 16 Abr 2013, 20:24

Pues un par de referencias más:
- caida de tensión en voltios = 0.04 x longitud (en metros) x Amperios / sección cable (en mm2)
- muy recomendable los conectores Anderson. Hay documentación en este foro. Son unipolares y apilables. Se pueden unir de varias formas para "codificar" distintas tensiones y no confundirse en la oscuridad.
- recomendable un medidor (Turnigy wattmeter, Dr Watson o Watt's up). Conectado en serie con una carga mide voltios, amperios, watios, amperioshora, (instantáneos y máximos) Muy útil para determinar las necesidades totales en aperios hora para un noche de salida.
- Ojo también con los conectores de las fuentes de alimentación de uso normal. Suelen ser de 0.5 amperios.

Avatar de Usuario
airbanas
Mensajes: 321
Registrado: 10 Jul 2011, 01:47
Ubicación: Madrid/ Sanabria
Contactar:

Re: Construcción de una caja de alimentación????

Mensajepor airbanas » 13 May 2013, 15:02

Mc_Roy, en mi caso, la caja de alimentación que me hice fue ésta (soy el mismo usuario sanabres-airbanas)

http://www.astrohenares.org/foro/viewtopic.php?t=2063&highlight=energia

Mc_Roy escribió:* Para unir los cabes a los conectores (mecheros, fusibles, voltimetros...): unir, trenzar, soldar y sellar¿?


En este caso, para unir los cables a los conectores, utilicé conectores Faston, en concreto, los que en esta foto salen referenciados como TEA, TOA y TFAA
http://www.electronicagonzalez.com/img_constantes/productos/pichitos.jpg

Para crimparlos, con ésto
http://www.solostocks.com/img/alicates-de-calidad-crimpar-conectores-fast-on-6150454z0.jpg

Y envueltos en macarrón termofusible, para que quedara más sujeto todavía.
Imagen

Asociación Astronómica Astro Henares

C 11, ETX125
CGEM
Barlow Baader vip modular
Nagler 13 mm
ES 8,8, 30 mm (82º)
Panoptic 24 mm
Canon EOS 1000D, DMK21AU04.AS, QHY5

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”