hola amigos. esta misma noche del 13 al 14 de abril de 2013 desde la ermita del Boalo . hemos bservado un bólido súper luminoso que de repente ,iluminó todo el cielo .dejando tras de sí .una nube que duró al menos medio minuto.
Dandonos tiempo a orientar los teles.
tenía el aspecto como del humo de una barbacoa con 30 aumentos.del tamaño de dos lunas .
espectacular .
perdón por las faltas de redacción .pero estoy enviando el mensaje con el móvil .
saludos amigos
Recogiedo los bártulos y ya de vuelta para casa
bólido luminoso en el Boalo
bólido luminoso en el Boalo
Mensajepor pablox » 14 Abr 2013, 00:00
Última edición por pablox el 14 Abr 2013, 09:31, editado 3 veces en total.
Larga vida y prosperidad
Re: bólido luminoso en el Boalo
Mensajepor madaleno » 14 Abr 2013, 00:08
Yo lo he visto desde Bustarviejo, estaba observando la zona de la osa mayor cuando me ha iluminado una luz y pense que venia alguien con una linterna y al volverme he podido ver como se desvanecía. 

TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: bólido luminoso en el Boalo
Mensajepor pablox » 14 Abr 2013, 00:11
yo lo registre hacia el Este a unos 45º sobre el horizonte a las 23 :46 

Larga vida y prosperidad
Re: bólido luminoso en el Boalo
Mensajepor deonliuan » 14 Abr 2013, 10:08
Yo también lo vi. Era de color verde hasta que se desvaneció como la estela de un fuego artificial. Orientación norte, desde Málaga.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Re: bólido luminoso en el Boalo
Mensajepor Comiqueso » 14 Abr 2013, 10:28
Pues sí. Mas o menos sobre esa hora calculada estábamos unos compinches en Calar cuando de pronto un coche lejano nos ilumino con las luces... Pero un compañero que si miraba hacia el norte confirmo que era un bólido que duró un ratillo. 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: bólido luminoso en el Boalo
Mensajepor AIP » 14 Abr 2013, 11:22
Nosotros tambien lo vimos!!! Desde Pioz, Guadalajara. Me dio tiempo a ver la mitad y cegarme.
Estabamos haciendo foto (M101) cuando la vi, no estaba quemada, pero si bastante mas blanca.
Estabamos haciendo foto (M101) cuando la vi, no estaba quemada, pero si bastante mas blanca.
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: bólido luminoso en el Boalo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 14 Abr 2013, 13:13
Ayer lo vi también desde Cenicientos a medianoche más ṕ menos. Pasó por la zona de Virgo-Coma mientras observaba. De hecho, pasó por el campo dando un buen susto junto a su resplandor.
Pude ver cómo se apagaba; la nube que dejó permaneció bastante tiempo.
Pude ver cómo se apagaba; la nube que dejó permaneció bastante tiempo.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Re: bólido luminoso en el Boalo
Mensajepor pablox » 14 Abr 2013, 15:41
Scorpius_OB1 escribió:Ayer lo vi también desde Cenicientos a medianoche más ṕ menos. Pasó por la zona de Virgo-Coma mientras observaba. De hecho, pasó por el campo dando un buen susto junto a su resplandor.
Pude ver cómo se apagaba; la nube que dejó permaneció bastante tiempo.
si. mas o menos por esa zona. es que el resplandor fue superfuerte y me pilló de espaldas.
Larga vida y prosperidad
Re: bólido luminoso en el Boalo
Mensajepor alceo » 14 Abr 2013, 16:22
Desde Bonilla, Cuenca también lo vimos cruzar por virgo, Leo y coma, de este a oeste, dos explosiones y luminosidad cegadora. Dejó un rastro de humo durante más de un minuto.
Saludos.
Saludos.
Re: bólido luminoso en el Boalo
Mensajepor astromam » 14 Abr 2013, 17:42
Hola a todos,
yo también estaba en Bonilla. Según mi reloj fue a las 23:43. La estela dices duró mucho tiempo. En realidad era el humo o restos de la fusión del meteoro. Lo estuve viendo con el telescopio. Tardó varios minutos es desvanecerse por completo (más de 10 mirándola por el telescopio)
Uno de los bólido más impresionantes que he visto. Estaba observando galaxias en Leo cuando vi el resplandor e instintivamente pensé que alguien había encendido una luz blanca (parece un tema recurrente). En el medio segundo que tardé en cabrearme y levantar la vista lo vi cruzando el cielo por el suroeste a unos 45º de altura. La trayectoria fue de Leo Menor a Géminis. En concreto la estela puntaba al pie del gemelo este. La estela era muy ancha, blanca en el centro y verde intenso en el borde. Se fragmento en pequeños trazo de luz que se desvanecieron en la misma trayectoria. Verdaderamente impresionante.
yo también estaba en Bonilla. Según mi reloj fue a las 23:43. La estela dices duró mucho tiempo. En realidad era el humo o restos de la fusión del meteoro. Lo estuve viendo con el telescopio. Tardó varios minutos es desvanecerse por completo (más de 10 mirándola por el telescopio)
Uno de los bólido más impresionantes que he visto. Estaba observando galaxias en Leo cuando vi el resplandor e instintivamente pensé que alguien había encendido una luz blanca (parece un tema recurrente). En el medio segundo que tardé en cabrearme y levantar la vista lo vi cruzando el cielo por el suroeste a unos 45º de altura. La trayectoria fue de Leo Menor a Géminis. En concreto la estela puntaba al pie del gemelo este. La estela era muy ancha, blanca en el centro y verde intenso en el borde. Se fragmento en pequeños trazo de luz que se desvanecieron en la misma trayectoria. Verdaderamente impresionante.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE