Quisieera que me ayudaseis en una cosa.
Cuantas tomas es lo normal que se suelen tirar?
Me explico:
Si tiro por ejemplo 20 fotos de 600s a iso800... ¿Cuantos darks, flats y bias haceis? ¿Mas menos o igual? Y... ¿En que orden? (ligths, darks, [...], [...])
Saludos, Álvaro.
Numero de tomas usuales.
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Numero de tomas usuales.
Mensajepor AIP » 14 Abr 2013, 18:24
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Re: Numero de tomas usuales.
Mensajepor Comiqueso » 14 Abr 2013, 18:32
Hola, kokeeee.
Yo no soy ningún experto ni afotador constante. Lo mio es la visual; pero de mis sesiones afotadoras te puedo decir que suelo hacer unos 10 dark, 10 flat y 10 bias; y el orden... Normalmente los dark o los llevo enlatados de otras sesiones a la misma tempertura +-3º o los hago mientras monto y desmonto el equipo.
Los flats siempre despues de afotar, para conservar el enfoque y el ángulo de la camara. Los bías, como son tan cortos, siempre enlatados. Los hago en casa tranquilamente una vez al mes o cada cierto tiempo.
Yo no soy ningún experto ni afotador constante. Lo mio es la visual; pero de mis sesiones afotadoras te puedo decir que suelo hacer unos 10 dark, 10 flat y 10 bias; y el orden... Normalmente los dark o los llevo enlatados de otras sesiones a la misma tempertura +-3º o los hago mientras monto y desmonto el equipo.
Los flats siempre despues de afotar, para conservar el enfoque y el ángulo de la camara. Los bías, como son tan cortos, siempre enlatados. Los hago en casa tranquilamente una vez al mes o cada cierto tiempo.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: Numero de tomas usuales.
Mensajepor AIP » 14 Abr 2013, 18:39
Comiqueso escribió:Hola, kokeeee.
Yo no soy ningún experto ni afotador constante. Lo mio es la visual; pero de mis sesiones afotadoras te puedo decir que suelo hacer unos 10 dark, 10 flat y 10 bias; y el orden... Normalmente los dark o los llevo enlatados de otras sesiones a la misma tempertura +-3º o los hago mientras monto y desmonto el equipo.
Los flats siempre despues de afotar, para conservar el enfoque y el ángulo de la camara. Los bías, como son tan cortos, siempre enlatados. Los hago en casa tranquilamente una vez al mes o cada cierto tiempo.
Gracias comi!
Los bías no tienen por que estar tambien a la misma temperatura que los ligths y darks?
Otra cosa... en el APT los bias me los hace en Av, tengo entendido que los bias se hacen a la exposicion mas corta que te permite la camara y mismo iso
Los flats se hacen en Av con una luz uniforme blanca en el parasol o seleccionas la exposicion para que la campana del histograma salga en el centro?
Madre mia que follon!
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Re: Numero de tomas usuales.
Mensajepor Comiqueso » 14 Abr 2013, 19:23
No. Los bias son tan cortos que su contribución al ruido térmico es nula. Los únicos que tienen que coincidir exactamente son los flats, para poder quitar todas las manchas. Los darks tienen una ligera tolerancia de un grado o dos (luego ya vendran los puristas apedreándome
) pero si tienen que ser de la misma duración que las tomas de luz.
Si los flats son muy largos, también necesitarían dark (los dark-flats) y en las reflex, se hacen como has dicho. Canon en av y disparar a un fondo uniformemente iluminado y lo mismo para las nikon pero estas en modo p

Si los flats son muy largos, también necesitarían dark (los dark-flats) y en las reflex, se hacen como has dicho. Canon en av y disparar a un fondo uniformemente iluminado y lo mismo para las nikon pero estas en modo p
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Numero de tomas usuales.
Mensajepor Verio » 15 Abr 2013, 12:38
Conviene hacer tantos bias como sea posible. Yo hago al menos 100, aunque tengo la ventaja de que la cámara tiene la temperatura regulada y los puedo hacer tranquilamente en casa al día siguiente.
Si haces pocos, pueden ser casi peor que no hacer ninguno. Depende de tu cámara. Haz un día una prueba de hacer muchos (100 o 200) y prueba a apilar los 10 primeros, luego 20, 40, 80 y así hasta haber apilado todos. Compara el resultado de 10, 20, 40, ... y decide cuantos debes hacer.
Mira un ejemplo con mi cámara:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=17&t=45438&p=411945
Si haces pocos, pueden ser casi peor que no hacer ninguno. Depende de tu cámara. Haz un día una prueba de hacer muchos (100 o 200) y prueba a apilar los 10 primeros, luego 20, 40, 80 y así hasta haber apilado todos. Compara el resultado de 10, 20, 40, ... y decide cuantos debes hacer.
Mira un ejemplo con mi cámara:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=17&t=45438&p=411945
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Numero de tomas usuales.
Mensajepor cratos1 » 15 Abr 2013, 12:55
Hola, yo lo hago de la siguiente manera, si tomo 20 tomas RGB hago 15 dark 15 flat y hasta que te canses el dedo con las bias, en mi caso 250 bias, cuantas mas mejor,
saludos
saludos
http://astrografiacp.blogspot.com.es/
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: Numero de tomas usuales.
Mensajepor AIP » 15 Abr 2013, 15:46
Y yo que pensaba que las bias eran las menos importantes...
Es que las bias el programa de captura astronomica de la canon, el APT, no me las hace a 1/4000, sino a 1/40 o así más o menos y no puedo cambiarlo.
Las haré a mano.
Ósea que normalmente:
X ligths
15-20 darks
15-20 flats
los máximos bias.

Es que las bias el programa de captura astronomica de la canon, el APT, no me las hace a 1/4000, sino a 1/40 o así más o menos y no puedo cambiarlo.
Las haré a mano.
Ósea que normalmente:
X ligths
15-20 darks
15-20 flats
los máximos bias.
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Re: Numero de tomas usuales.
Mensajepor cosmico » 15 Abr 2013, 16:16
En teoría para reducir el ruido en la toma hace falta cuatro veces más de información, o dicho de otro modo, la ganancia no es proporcional al número de tomas si no a su raíz cuadrada, así que si se hace una lista puntuando la mejora que nos proporciona cada cantidad...
1 = 1
2 = 1,4
4 = 2
8 = 2,8
16 = 4
32 = 5,6
64 = 8
128 = 11,3
256 = 16
A mayor número cuesta más mejorar, así que si se quieren hacer pocos darks o lights 16 parece una buena cifra (8 mínimo), vale la pena llegar a esa cantidad pero ya no compensa tanto hacer 32, aunque esto depende de cada caso porque si no se pueden conseguir tiempos largos siempre podemos mejorar algo a base de hacer más tomas.
Como se ha dicho si se trata del bias por razones obvias nos podemos permitir hacer cientos y así conseguir el mejor master posible.
1 = 1
2 = 1,4
4 = 2
8 = 2,8
16 = 4
32 = 5,6
64 = 8
128 = 11,3
256 = 16
A mayor número cuesta más mejorar, así que si se quieren hacer pocos darks o lights 16 parece una buena cifra (8 mínimo), vale la pena llegar a esa cantidad pero ya no compensa tanto hacer 32, aunque esto depende de cada caso porque si no se pueden conseguir tiempos largos siempre podemos mejorar algo a base de hacer más tomas.
Como se ha dicho si se trata del bias por razones obvias nos podemos permitir hacer cientos y así conseguir el mejor master posible.
Re: Numero de tomas usuales.
Mensajepor Mc_Roy » 19 Abr 2013, 15:35
Hola kokeeee!
A mi lo que me recomendaron por aqui el año pasado fueron:
- lights. Los que puedas, combinando exposiciones maximas que te permita el guiado y la CL, y exposiciones cortas que permitan sacar las zonas mas luminosas definidas y sin quemar. Mejor no pasar de 800iso.
-30 darks. Mismo iso y exposicion que los lights, a misma temperatura. con el tubo tapado. Puedes tener una biblioteca de darks a distintas temperaturas, isos y exposiciones y usarlos en el procesado. IMPORTANTE la temperatura.
-30 flats. Sobre una luz uniforme en la boca del tubo (pantalla de flats, pantalla de pc en blanco, apuntar hacia una zona del cielo uniformemente iluminada al amanecer o crepusculo, con una camiseta blanca en la boca del tubo....). En modo AV la camara. IMPORTANTE Con el mismo punto de enfoque y angulo que los lights.
-bias hasta que te aburras. Mismo iso, con tubo tapado, a la velocidad mas rapida que te permita. Puedes tener una biblioteca y usar siempre los mismos, aunque conviene actualizarlos de vez en cuando.

De paso esto me sirve para repasar para el finde, a ver si de deja afotar jejeje.
Ahora a decidir objeto!
A mi lo que me recomendaron por aqui el año pasado fueron:
- lights. Los que puedas, combinando exposiciones maximas que te permita el guiado y la CL, y exposiciones cortas que permitan sacar las zonas mas luminosas definidas y sin quemar. Mejor no pasar de 800iso.
-30 darks. Mismo iso y exposicion que los lights, a misma temperatura. con el tubo tapado. Puedes tener una biblioteca de darks a distintas temperaturas, isos y exposiciones y usarlos en el procesado. IMPORTANTE la temperatura.
-30 flats. Sobre una luz uniforme en la boca del tubo (pantalla de flats, pantalla de pc en blanco, apuntar hacia una zona del cielo uniformemente iluminada al amanecer o crepusculo, con una camiseta blanca en la boca del tubo....). En modo AV la camara. IMPORTANTE Con el mismo punto de enfoque y angulo que los lights.
-bias hasta que te aburras. Mismo iso, con tubo tapado, a la velocidad mas rapida que te permita. Puedes tener una biblioteca y usar siempre los mismos, aunque conviene actualizarlos de vez en cuando.

De paso esto me sirve para repasar para el finde, a ver si de deja afotar jejeje.
Ahora a decidir objeto!
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Numero de tomas usuales.
Mensajepor cometas » 19 Abr 2013, 15:48
100 bias , para cada temperatura que uso (la temperatura dicen que no afecta a los bias , pero yo veo notables diferencias entre ellos )
de 15 a 25 flats al menos para una temperatura de la que tengas hecho darks (no es necesario tener flats para todas las temperaturas )
25 o mas darks de 600 segundos de exposición para las distintas temperaturas que uso (-10 -15 -20 -25 -30 )
Con esta combinación Maxim DL te generará los darks de forma fiable para cualquier tiempo entre 0 y 1200 segundos , incluidos los darks flats.
Todo repetido para bining 2x2
de 15 a 25 flats al menos para una temperatura de la que tengas hecho darks (no es necesario tener flats para todas las temperaturas )
25 o mas darks de 600 segundos de exposición para las distintas temperaturas que uso (-10 -15 -20 -25 -30 )
Con esta combinación Maxim DL te generará los darks de forma fiable para cualquier tiempo entre 0 y 1200 segundos , incluidos los darks flats.
Todo repetido para bining 2x2
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE