Dudas sobre NEQ6
Dudas sobre NEQ6
Mensajepor Norte » 16 Abr 2013, 15:06
Buenas tengo una montura Vixen GP-E y estoy pensando en pasarme a una que pueda cargar con más peso. La voy ha utilizar mayormente para astrofotografia y menos para visual,. Me gustaría saber los que teneis la NEQ6 los pros y los contras que le veis a la montura.... cosas que he visto es que hay bastante gente que despues del pico que cuesta (las hay más caras ya lo se) las tiene que desmontar y ajustar, cambiar piezas etc ... tambien he visto que los motores del goto con el que vienen son de pasos frente a los de codificador como otros gotos.... bueno no mareo más a ver que me decis, un saludo.
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Dudas sobre NEQ6
Mensajepor fran_pascualin » 16 Abr 2013, 15:26
-Estos bichos bienen muy bien de fabrica, lo de tontunearlas yo creo que es vicio ya, a menos que realices astrofoto de alta resolucion, aunque hay gente que le saca el rendimiento de una paramount,yo por lo menos no he notado mucha mejoria, y le he cambiado las carcasas, rodamientos, la barra de contrapesos engrasado y ajustado a la cojonesima, eso si el buscador de la polar si me vino con estrabismo.
-Pero como toda maquina hay que revisarla y ajustarla de vez en cuando.
saludos.
-Pero como toda maquina hay que revisarla y ajustarla de vez en cuando.
saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
- joperenclo
- Mensajes: 707
- Registrado: 11 Jun 2012, 22:37
Re: Dudas sobre NEQ6
Mensajepor joperenclo » 16 Abr 2013, 22:49
pros : es muy economica para los resultados que da .
contras : peca de placa base ( algunas por no decir la mayoria se vuelven locas como los doberman )
fran , lo de tunear las NEQ6 no es para que bayan mas finas . es para que aguanten mas peso .
yo tambien tengo la mia tuneada y no va mas fina , pero si que tiene encima unos casi 30kg y ni se inmuta.
contras : peca de placa base ( algunas por no decir la mayoria se vuelven locas como los doberman )


fran , lo de tunear las NEQ6 no es para que bayan mas finas . es para que aguanten mas peso .
yo tambien tengo la mia tuneada y no va mas fina , pero si que tiene encima unos casi 30kg y ni se inmuta.
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Dudas sobre NEQ6
Mensajepor fran_pascualin » 17 Abr 2013, 08:43
los rodamientos,coronas de gierlinger,casquillos y poleas entonces para que sirven, una tuneada asi si que tiene que molar pero a mi focal, yo conozco gente que le ha metido todo esto y luego le pone un ed80 para afotar.
saludos.
saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
Re: Dudas sobre NEQ6
Mensajepor Norte » 17 Abr 2013, 09:13
Yo tenía entendido que las modificaciones, cambio de bisinfines coronas etc viene por la calidad y las tolerancias en los materiales... Vamos una montura china.
Re: Dudas sobre NEQ6
Mensajepor vakaloura » 17 Abr 2013, 09:29
fran_pascualin escribió:lo de tontunearlas yo creo que es vicio ya
Como yo soy uno de los tontuteros y me doy por aludido te dejo esta imagen, por si no la habíais visto:

Ni alta resolución ni nada, estamos hablando que por 1200 euros (+400€ en tontuneos) puedes tener una montura que "según quién le meta mano" puede rendir como una de 3000... yo la uso en visual a f/15 y da mucho gustirrinín clavar gotos y no tener backslash.
-Eso no quiere decir que de fábrica no lleguen decentemente ajustadas (ni más ni menos que cualquier otra, he visto cgems que vienen ajustadas de lujo, lo mismo que alguna eq6, lo mismo que alguna g11 y todo lo contrario). El ajustarla no es obligatorio, es más, creer que por gastarse más en otra te va a salvar de ajustarla... meeeeeeeek!

-Esta montura está super documentada (tutoriales, gente conocedora, vídeos) y la comunidad que hay detrás es muy amplia.
-Lo de la placa base ni idea, la mía tiene ya 3 años y no ha pasado nada.
-Si la montura es nueva los bisinfines y coronas de Gierlinger pueden dar más problemas que beneficios, actualmente los chinos tallan un poco mejor.
Espero haber resuelto tus dudas, un saludete!

- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Dudas sobre NEQ6
Mensajepor cometas » 17 Abr 2013, 09:37
To no tengo ninguna Neq6 pero he jugado con varias de algunos amigos .
Ojo en CCD o astrofotografia , ya no se trata de a que focal quieres trabajar, eso es relativo, lo importante es saber a que resolucion por pixel vas a trabajar. Es la resolucion y no la focal el parametro a tener en cuenta.
Yo diria que una NEQ6 de fabrica no deberia dar problemas para dejarse guiar bien trabajando a 2 segundos de arco por pixel , quizas los problemas empiecen cuando intentas acercarte o bajar del segundo de arco por pixel .
Un ejemplo, yo trabajaba a 3000 de focal con una CCD ST9 de 20 micras de tamaño de pixel lo cual me daba 1,37 segundos de arco por pixel . Ahora trabajo a 1800 de focal con uns ST8 de pixel 9 micras , y eso da una resolucion de 1.03 segundos de arco . Es ahora que trabajo a 1.03 que me cuesta mas guiar en condiciones. que anteriormente a 3000 de focal.
En cuanto en lo que he visto en los colegas, queda claro que las ultimas monturas vienen muchisimo mas ajustadas que las que llegaron al principio.
Ojo en CCD o astrofotografia , ya no se trata de a que focal quieres trabajar, eso es relativo, lo importante es saber a que resolucion por pixel vas a trabajar. Es la resolucion y no la focal el parametro a tener en cuenta.
Yo diria que una NEQ6 de fabrica no deberia dar problemas para dejarse guiar bien trabajando a 2 segundos de arco por pixel , quizas los problemas empiecen cuando intentas acercarte o bajar del segundo de arco por pixel .
Un ejemplo, yo trabajaba a 3000 de focal con una CCD ST9 de 20 micras de tamaño de pixel lo cual me daba 1,37 segundos de arco por pixel . Ahora trabajo a 1800 de focal con uns ST8 de pixel 9 micras , y eso da una resolucion de 1.03 segundos de arco . Es ahora que trabajo a 1.03 que me cuesta mas guiar en condiciones. que anteriormente a 3000 de focal.
En cuanto en lo que he visto en los colegas, queda claro que las ultimas monturas vienen muchisimo mas ajustadas que las que llegaron al principio.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Dudas sobre NEQ6
Mensajepor cometas » 17 Abr 2013, 09:39
En cuanto a lo de tunearlas , en algunos casos, llega a ser de gran ayuda. En otros no hace falta pero si sabes hacerlo , no hay ningun mal en mejorar lo que uno tiene. Todo lo contrario.
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Dudas sobre NEQ6
Mensajepor fran_pascualin » 17 Abr 2013, 20:12
Para mi ,mi neq6 es la joya de la corona, desde que vino de fabrica ha trabajado muy bien, y eso que yo trabajo a una resolución de 0.89 por pixel, y ahora que solo me faltan las poleas, no he notado una mejoría acojonante, vamos no he notado ninguna, me salen igual de bien las exposiciones de 1200s y hasta 1800s.
Para mi es la mejor montura calidad-precio, y de fabrica me vino muy bien si no la hubiera tocado, no habría pasado nada.
Pero bueno, yo no soy muy meticuloso, y seguro que a la gente muy exigente, apura todo al milímetro, pero opino que la montura de fabrica te valdrá para cualquier cosa que te propongas en astrofoto.
Saludos.
Para mi es la mejor montura calidad-precio, y de fabrica me vino muy bien si no la hubiera tocado, no habría pasado nada.
Pero bueno, yo no soy muy meticuloso, y seguro que a la gente muy exigente, apura todo al milímetro, pero opino que la montura de fabrica te valdrá para cualquier cosa que te propongas en astrofoto.
Saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
Re: Dudas sobre NEQ6
Mensajepor Fornax » 20 Abr 2013, 01:18
Si me lo permitíis, voy a dar mi opinión y, en cierto modo, mi justificación de por qué he tontuneado a fondo mi primitiva EQ6:
La EQ6 es una montura "de consumo"... bastante buena. Después de mútiples "manipulaciones" y sustitucion de piezas, con la inestimable colaboración de los compañeros de este foro, he comprendido que, la montura, en muchos aspectos, fué diseñada para ser mejor de lo que es. Pero las "leyes del mercado" aconsejaron a Sinta rebajar su calidad para poder competir. En algunas cosas se le puede recuperar la calidad, y en otras no. Me temo que en otras monturas esto no es posible porque ya han sido diseñadas para ser de la calidad que tienen y no más. Es una ventaja de la EQ6.
No puedo certificar que lo que hice a mi montura la haya mejorado en un porcentaje X, porque aún no tengo "cosas" con píxeles para ello, pero sí que ha mejorado y mucho. Además, ahora conozco mi montura a fondo. Dicen que conocer a fondo el instrumento que tocas, es básico para ser un buen instrumentista, y, durante el trabajo (¡2 años!) he disfrutado mucho; que digo: muchísimo. Aunque, bien es verdad, que durante ese tiempo, no vi ninguna estrella; objetivo final de nuestros desvelos.
Aún no me hace unos GoTo's perfectos; tengo un OTA a F:12: pero es que me he dado cuenta de que, para poner la montura Bien en estación, con el método de las 2 ó 3 estrellas, además de estar bien colimado el tubo, tiene que estar colimado el enfocador; no se debe utilizar el espejo diagonal, y los tubos extensores deben ser de los roscados para que no resulten "flácidos". Item más, el ocular reticulado ¡debe tener la retícula centrada! Todo esto parece obvio cuando ya lo sabes; pero mientras no lo descubres...
Pues en esas estaba en octubre, cuando empezó a llover, y no ha parado hasta hace 4 ó 5 días.
Claro; después de tanto tiempo, la vida me ha dado algunos giros (alguno, tristemente, muy serio) y, en realidad: "ya no se por donde iba" Asique tendré que mentalizarme de nuevo de que la Astronomía "existe" y recapitular lo hecho.
Ahora en serio: La EQ6 presenta una muy buena relación calidad/precio. Estimo que si se instalan los complementos necesarios (pe.: tubo guía, etc.) y se eligen los parámetros adecuados, dará magníficos resultados en astrofoto: solo hay que seguir los consejos de los compañeros astrofotógrafos del foro, y ver lo que se afota con esta montura. Pero si queremos algo mejor, y podemos pagarlo, lo hay ¡como no!. Y están deseando vendérnoslo.
Como "aprender" es una de las cosas que más me gustan, sabed, de antemano, que acepto todas vuestras críticas al respecto; collejas incluidas.
La EQ6 es una montura "de consumo"... bastante buena. Después de mútiples "manipulaciones" y sustitucion de piezas, con la inestimable colaboración de los compañeros de este foro, he comprendido que, la montura, en muchos aspectos, fué diseñada para ser mejor de lo que es. Pero las "leyes del mercado" aconsejaron a Sinta rebajar su calidad para poder competir. En algunas cosas se le puede recuperar la calidad, y en otras no. Me temo que en otras monturas esto no es posible porque ya han sido diseñadas para ser de la calidad que tienen y no más. Es una ventaja de la EQ6.
No puedo certificar que lo que hice a mi montura la haya mejorado en un porcentaje X, porque aún no tengo "cosas" con píxeles para ello, pero sí que ha mejorado y mucho. Además, ahora conozco mi montura a fondo. Dicen que conocer a fondo el instrumento que tocas, es básico para ser un buen instrumentista, y, durante el trabajo (¡2 años!) he disfrutado mucho; que digo: muchísimo. Aunque, bien es verdad, que durante ese tiempo, no vi ninguna estrella; objetivo final de nuestros desvelos.
Aún no me hace unos GoTo's perfectos; tengo un OTA a F:12: pero es que me he dado cuenta de que, para poner la montura Bien en estación, con el método de las 2 ó 3 estrellas, además de estar bien colimado el tubo, tiene que estar colimado el enfocador; no se debe utilizar el espejo diagonal, y los tubos extensores deben ser de los roscados para que no resulten "flácidos". Item más, el ocular reticulado ¡debe tener la retícula centrada! Todo esto parece obvio cuando ya lo sabes; pero mientras no lo descubres...
Pues en esas estaba en octubre, cuando empezó a llover, y no ha parado hasta hace 4 ó 5 días.
Claro; después de tanto tiempo, la vida me ha dado algunos giros (alguno, tristemente, muy serio) y, en realidad: "ya no se por donde iba" Asique tendré que mentalizarme de nuevo de que la Astronomía "existe" y recapitular lo hecho.
Ahora en serio: La EQ6 presenta una muy buena relación calidad/precio. Estimo que si se instalan los complementos necesarios (pe.: tubo guía, etc.) y se eligen los parámetros adecuados, dará magníficos resultados en astrofoto: solo hay que seguir los consejos de los compañeros astrofotógrafos del foro, y ver lo que se afota con esta montura. Pero si queremos algo mejor, y podemos pagarlo, lo hay ¡como no!. Y están deseando vendérnoslo.
Como "aprender" es una de las cosas que más me gustan, sabed, de antemano, que acepto todas vuestras críticas al respecto; collejas incluidas.
"La simplicidad es la sofisticación suprema" (Leonardo da Vinci)
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE