C/2012 K1 Panstarrs
Re: C/2012 K1 Panstarrs
Mensajepor parry » 30 Abr 2014, 11:36
Hola compañeros, llevo varias noches intentando ver este cometa, creo que estoy confundido porque no veo nada, supuestamente que tendria que ver, un puntito donde se supone que esta el cometa o tambien le puedo ver la cola simplemente en visual, llevo un tiempo intentando pero nada, tambien decir que mi tubo es de 100 de apertura, que opinais, estoy confundido con lo que tengo que ver, me falta equipo o simplemente no lo he encontrado, esta ultima posibilidad casi la descarto porque creo que estoy bien situado, pero todo puede ser, un saludo!!!!
Re: C/2012 K1 Panstarrs
Mensajepor Tyrell » 03 May 2014, 00:01
Lo que deberías ver es algo como una pequeña mancha de luz blanquecina con una condensación más brillante en el centro, la cola actualmente todavía es difícil de detectar visualmente. Algo así:

Con 10 cm. de apertura debería ser suficiente para poder observarlo desde un cielo periurbano con el brillo actual del cometa (mag. 9,5 a 9), te recomiendo hacer la búsqueda con una carta imprimida de un planisferio electrónico (como el Cartes du Ciel) que te mostrará su posición exacta dentro del campo estelar circundante, por supuesto usando una linterna roja.
¡Suerte y buena caza!

Con 10 cm. de apertura debería ser suficiente para poder observarlo desde un cielo periurbano con el brillo actual del cometa (mag. 9,5 a 9), te recomiendo hacer la búsqueda con una carta imprimida de un planisferio electrónico (como el Cartes du Ciel) que te mostrará su posición exacta dentro del campo estelar circundante, por supuesto usando una linterna roja.
¡Suerte y buena caza!
Re: C/2012 K1 Panstarrs
Mensajepor parry » 03 May 2014, 13:28
Ok, gracias por la explicación, esta noche voy a ver si lo "cazo"
Saludos!!!!
Saludos!!!!
Re: C/2012 K1 Panstarrs
Mensajepor parry » 04 May 2014, 18:54
Ya esta cazado!!!! Anoche desde calar alto, fue llegar no primero que hice ir a por el cometa, puse el telescopio y lo fije en la zona donde creía que podía estar con respecto a los días anteriores y a la primera allí lo tenía, guapísimo, mi primer cometa, y con el panstarrs después eche un gran rato de observación. Muy bien hecho el dibujo es practicamente igual, aunque observaba 2 puntos brillantes dentro de la bola de polvo, puede ser que fuese alguna estrella y que la cola paasara por delante?? Un saludo!!!
Re: C/2012 K1 Panstarrs
Mensajepor Tyrell » 05 May 2014, 00:52
Efectivamente pueden verse estrellas a través de la ténue coma del cometa, aunque un punto más brillante justo en el centro de la coma esférica seguramente se trata de la condensación central dentro de la cual se encuentra el núcleo sólido del cometa (demasiado pequeño como para poder ser observado).
Enhorabuena por tu primer cometa, hay otro fácilmente observable justo al anochecer, el C/2014 E2 Jacques. Más información en mi página sobre cometas:
http://cometografia.es/2014/05/cometas-2014-mayo/
Enhorabuena por tu primer cometa, hay otro fácilmente observable justo al anochecer, el C/2014 E2 Jacques. Más información en mi página sobre cometas:
http://cometografia.es/2014/05/cometas-2014-mayo/
Re: C/2012 K1 Panstarrs
Mensajepor parry » 05 May 2014, 08:06
Gracias compañero!!! Esta semana quiero irme a localizar el JAQUES.
Cometografia es tu pagina?? Muy buena, es donde siempre miro la info sobre cometas, un saludo!!!!!
Cometografia es tu pagina?? Muy buena, es donde siempre miro la info sobre cometas, un saludo!!!!!
Re: C/2012 K1 Panstarrs
Mensajepor Tyrell » 22 Jun 2014, 23:58
El cometa C/2012 K1 (PANSTARRS) el 21 de Mayo de 2014 con una magnitud aproximada de 8,5. Esta imagen obtenida a través de un teleobjetivo de 300 mm. y recortada a un campo de 3 x 2 grados muestra una corta cola de polvo de unos 20' de longitud en dirección este, mientras que su débil cola iónica en un ángulo cerrado un poco más al sur apenas se intuye. Hacia el noreste puede verse la galaxia espiral barrada NGC 3726 de magnitud 10,4:

Teleobjetivo Tamron AF 70-300 a 300 mm. f/5,6 + Cámara Canon EOS 350D (30×240 seg. a ISO 800)

Teleobjetivo Tamron AF 70-300 a 300 mm. f/5,6 + Cámara Canon EOS 350D (30×240 seg. a ISO 800)
Re: C/2012 K1 Panstarrs
Mensajepor Tyrell » 13 Jul 2014, 16:24
El cometa C/2012 K1 (PANSTARRS) el 22 de Mayo de 2014, muestra una coma brillante con una fuerte condensación central rodeada de un envoltorio gaseoso de C2 con 9' de diámetro. Aparte de una cola de polvo de 20' de longitud en dirección Este, otra cola iónica muy ténue se prolonga hacia el Sureste casi un grado de longitud:

Reflector GSO 8" f/4 + Cámara Canon EOS 350D (20×300 seg. a ISO 400)

Reflector GSO 8" f/4 + Cámara Canon EOS 350D (20×300 seg. a ISO 400)
Re: C/2012 K1 Panstarrs
Mensajepor Tyrell » 21 Jul 2014, 17:04
Hace tres semanas, antes de dejar de ser observable, el cometa C/2012 K1 PANSTARRS el 27 de Junio de 2014 fotografiado a sólo 15º sobre el horizonte debido a su acercamiento angular al Sol; las condiciones no son óptimas pero la imagen todavía muestra un rastro muy débil de cola iónica justo en dirección Este de unos 20' de longitud, y en un ángulo muy cerrado un poco más hacia el Noreste, la cola de polvo algo más corta pero más contrastada:

Reflector GSO 8" f/4 + Cámara Canon EOS 350D (6×120 seg. a ISO 400)

Reflector GSO 8" f/4 + Cámara Canon EOS 350D (6×120 seg. a ISO 400)
- maiapleyades
- Mensajes: 28
- Registrado: 28 Mar 2013, 11:57
- Ubicación: sierra calderona.valencia
Re: C/2012 K1 Panstarrs
Mensajepor maiapleyades » 30 Jul 2014, 11:49
Animacion echa el dia 22 mayo de 2014.la tenia aun para procesar,asi que subo este precioso cometa,uno de mis preferidos junto con el c2012 f6 (lemmon)..
salu2
View My Video
salu2
View My Video
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE