Buenos días:
Estudiando los tipos de oculares que hay, y con vistas a adquirir alguno para mi telescopio, empecé a buscar información sobre los ortoscópicos.
Si no he entendido mal, son oculares de cuatro elementos, muy famosos hace años, pero con un campo visual estrecho y útiles solo para planetaria y observación lunar. Sin embargo ando un poco confundido ya que en foros los usuarios alaban su nitidez y contraste lo cual me hace pensar que para cielo profundo también servirán.
En fin, he buscado algún hilo en este foro que pudiera solucionar mis dudas pero solo he encontrado respuestas sueltas; perdón si a lo mejor está repetido pero yo no lo he encontrado.
Principalmente querría preguntar a los usuarios de este tipo de oculares para qué los usan, qué marcas recomiendan y qué valoración les merecen.
Un saludo y muchísimas gracias.
Dudas sobre oculares ortoscópicos
Re: Dudas sobre oculares ortoscópicos
Mensajepor ManuelJ » 22 Abr 2013, 14:05
Buenas,
Los oculares orthos de calidad te van a permitir alcanzar un nivel de contraste y bajos reflejos que no vas a alcanzar con otros diseños.
Para cielo profundo, y no me estoy cachondeando, vas a llegar entre 0,5 y 1 magnitud por encima de un diseño complejo tipo Ethos. Ya sea por la cantidad de cristal, por los tratamientos o simplemente porque al tener menos campo aparente hay mas cielo negro y puedes adaptarte mejor a la oscuridad.
¿Que cuales uso?. Pues demasiados, pero estan muy complicados de conseguir, puesto que ya no se hacen. Para mi, en orden de "mejor" a "peor", son los siguientes:
ZAO II
ZAO I
Pentax XO
Pentax SMC
CJZ
Y luego los del monton de calidad, algunos como los BCO, conseguibles: BGO, BCO, Brandons, KK, Siebert, UO HD, UO Abbe, ...
Luego tienes mas diseños como los monocentricos, que hizo TMB y Zeiss. Tambien tienes monocentricos de Siebert. Triplete cementado y 30 grados de campo aparente.
Recuerda que estos diseños simples en eje funcionan muy bien, pero salvo que tengas F/8 en adelante, van a sufrir de astigmatismo y/o curvatura de campo. Asi que estan recomendados para monturas con seguimiento y para poner el objeto en el eje optico.
Un saludo,
Manuel.
Los oculares orthos de calidad te van a permitir alcanzar un nivel de contraste y bajos reflejos que no vas a alcanzar con otros diseños.
Para cielo profundo, y no me estoy cachondeando, vas a llegar entre 0,5 y 1 magnitud por encima de un diseño complejo tipo Ethos. Ya sea por la cantidad de cristal, por los tratamientos o simplemente porque al tener menos campo aparente hay mas cielo negro y puedes adaptarte mejor a la oscuridad.
¿Que cuales uso?. Pues demasiados, pero estan muy complicados de conseguir, puesto que ya no se hacen. Para mi, en orden de "mejor" a "peor", son los siguientes:
ZAO II
ZAO I
Pentax XO
Pentax SMC
CJZ
Y luego los del monton de calidad, algunos como los BCO, conseguibles: BGO, BCO, Brandons, KK, Siebert, UO HD, UO Abbe, ...
Luego tienes mas diseños como los monocentricos, que hizo TMB y Zeiss. Tambien tienes monocentricos de Siebert. Triplete cementado y 30 grados de campo aparente.
Recuerda que estos diseños simples en eje funcionan muy bien, pero salvo que tengas F/8 en adelante, van a sufrir de astigmatismo y/o curvatura de campo. Asi que estan recomendados para monturas con seguimiento y para poner el objeto en el eje optico.
Un saludo,
Manuel.
Re: Dudas sobre oculares ortoscópicos
Mensajepor Jaime_sev » 22 Abr 2013, 15:02
Muchas gracias Manuel,
La montura con seguimiento ya la tengo y mi tubo es un f5. He leído en algún análisis que ponen bien los Baader Classic Ortho, ¿tú sabes algo al respecto?
Por cierto, los ortoscópicos deben estar en desuso porque me resulta muy difícil encontrarlos en tiendas, una lástima.
La montura con seguimiento ya la tengo y mi tubo es un f5. He leído en algún análisis que ponen bien los Baader Classic Ortho, ¿tú sabes algo al respecto?
Por cierto, los ortoscópicos deben estar en desuso porque me resulta muy difícil encontrarlos en tiendas, una lástima.
Re: Dudas sobre oculares ortoscópicos
Mensajepor ManuelJ » 22 Abr 2013, 15:20
Jaime_sev escribió:Muchas gracias Manuel,
La montura con seguimiento ya la tengo y mi tubo es un f5. He leído en algún análisis que ponen bien los Baader Classic Ortho, ¿tú sabes algo al respecto?
Por cierto, los ortoscópicos deben estar en desuso porque me resulta muy difícil encontrarlos en tiendas, una lástima.
A F/5 te recomiendo poner una barlow de calidad entre medias. Una Zeiss Abbe, o una TMB 1,8, que por cierto, tampoco se fabrican ya. Todo lo bueno deja de fabricarse!.
Los BCO estan, como te he dicho, un peldaño por debajo de "la elite". No los he probado, pero dicen que estan a la altura de los BGO, asi que tampoco me hace falta probarlos

Ciertamente los oculares de este tipo no estan de moda, ahora se llevan los oculares de gran campo made in China. El principal problema de estos oculares es que hacerlos actualmente es tremendamente caro. Podrian alzanzar los 500-600 Euros la unidad, y muy poca gente esta dispuesta a pagar esto por un cristalito de 40º de campo.
Un saludo,
Manuel.
Re: Dudas sobre oculares ortoscópicos
Mensajepor edif300 » 22 Abr 2013, 15:25
Bueno, como sugerencia creo que lo mejor es que combines orthos con diseños de gran campo.
¿Que tubo tienes?
No creo que estén en desuso. No son tan populares como los otros, por su reducido campo creo, pero eso no quiere decir que sean malos. Mis orthos son mejores que mis gran campo
¿Que tubo tienes?
No creo que estén en desuso. No son tan populares como los otros, por su reducido campo creo, pero eso no quiere decir que sean malos. Mis orthos son mejores que mis gran campo

Re: Dudas sobre oculares ortoscópicos
Mensajepor solo » 24 Abr 2013, 09:48
Hola,
Los orthos son oculares de campo estrecho, para mí suficiente. Lo puedes usar en luna,planetas, sol (CON FILTRO CLARO), estrellas dobles y, en estos casos, con un cabezal binocular rinden fantásticamente. En cielo profundo pues hombre, ahora que se puede observar por ejemplo el cúmulo abierto M44 en Cáncer, el observarlo con un ocular de más campo es mas satisfactorio que con un ortho.
Te puedo recomendar los nuevos BCO que por precio y calidad son aceptables. Si te gusta mucho este diseño, pues ya puedes decidirte por unos de mayor calidad que te han comentado.
Un saludo
solo
Los orthos son oculares de campo estrecho, para mí suficiente. Lo puedes usar en luna,planetas, sol (CON FILTRO CLARO), estrellas dobles y, en estos casos, con un cabezal binocular rinden fantásticamente. En cielo profundo pues hombre, ahora que se puede observar por ejemplo el cúmulo abierto M44 en Cáncer, el observarlo con un ocular de más campo es mas satisfactorio que con un ortho.
Te puedo recomendar los nuevos BCO que por precio y calidad son aceptables. Si te gusta mucho este diseño, pues ya puedes decidirte por unos de mayor calidad que te han comentado.
Un saludo
solo
Re: Dudas sobre oculares ortoscópicos
Mensajepor sedna » 24 Abr 2013, 12:58
Hola,
Perdonar mi ignorancia, pero las siglas BCO o BGO atienden a una marca comercial o un diseño en particular?
Muy amables.
Perdonar mi ignorancia, pero las siglas BCO o BGO atienden a una marca comercial o un diseño en particular?
Muy amables.
Re: Dudas sobre oculares ortoscópicos
Mensajepor Jaime_sev » 24 Abr 2013, 13:03
Mi tubo es un f5. Creo que BCO son los Baader Classic Ortho y los BGO Baader Genuine Ortho (ya voy comprendiendo más cosillas).
- videdealba
- Mensajes: 431
- Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
- Ubicación: Zamora
Re: Dudas sobre oculares ortoscópicos
Mensajepor videdealba » 24 Abr 2013, 21:23
Perdonad mi ignorancia en este tema ya que debido a ella me atrevo a preguntar: ¿Los oculares TAKAHASHI LE son tipo orto?. He estado pensando en comprar alguno para observación principalmente de planetaria. Es decir, para ir a aumentos medios-altos en mi "teles" y por tanto donde el campo aparente reducido no me importa especialmente. ¿Qué tal son de calidad?.
Re: Dudas sobre oculares ortoscópicos
Mensajepor Arbacia » 24 Abr 2013, 21:37
Uso regularmente parejas de Taka LE 18 y 12,5. Hasta hace poco también el 24mm pero los cambié por Panoptic 24. He tenido practicamente todos, incluso el 2" 50mm.
Hay varios diseños diferentes segun las distancias focales, pero no son ortoscópicos. Son diseños propios a mitad de camino entre Plössl y Matsuyama.
Me encantan. Buena definición, magnífica definición central, color MUY neutro. Muy cómodos de usar. Concha muy cómoda. Tamaño contenido para el visor binocular. Parfocales. Excelente extracción pupilar, similar entre diferentes medidas.
http://www.astrosurf.com/patricio/equip ... 4-bino.htm

Hay varios diseños diferentes segun las distancias focales, pero no son ortoscópicos. Son diseños propios a mitad de camino entre Plössl y Matsuyama.
Me encantan. Buena definición, magnífica definición central, color MUY neutro. Muy cómodos de usar. Concha muy cómoda. Tamaño contenido para el visor binocular. Parfocales. Excelente extracción pupilar, similar entre diferentes medidas.
http://www.astrosurf.com/patricio/equip ... 4-bino.htm

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE