hola a todos,
Estoy pensando comprar un telescopio para iniciarme y ya que me lo compro que me sirva para cuando ya tenga experiencia.
quisiera saber si es mejor un reflector o refractor.
he visto uno con estas caracteristicas, que no se si es bueno porque no tengo mucha idea:
Diámetro del objetivo : 80 mm
Distancia focal : 900 mm
Ocular : S-10 mm y 25 mm de 1 1/4"
con un Accesorio incluido:- Prisma erectorl de 90º.
Espero que alguien me pueda ayudar, muchas gracias
compra de un telescopio para principiante
Mensajepor albi » 03 Abr 2006, 16:56
hola lenco!
no se si soy el mas indicado para guiarte, porque desde noviembre que tengo un "teles", pero, si te puede servir...
para empezar asi esta bien, dependiendo de la marca del telescopio y los oculares, yo prefiero los reflectores, pero por mania, no por que sean mejores o peores, depende de como te guste a ti, luego, tambien esta el precio, que segun la marca de el teles, y los oculares pude variar mucho, o poco...
y ya, lo mas principal, si piensas ir al monte a observar, que te quepa en el coche, porque si no, vas mal, pero si solo piensas observar en casa, o en la terraza, da = el tamaño..
bueno, no se si te servira de mucho, pero...
ciao
no se si soy el mas indicado para guiarte, porque desde noviembre que tengo un "teles", pero, si te puede servir...
para empezar asi esta bien, dependiendo de la marca del telescopio y los oculares, yo prefiero los reflectores, pero por mania, no por que sean mejores o peores, depende de como te guste a ti, luego, tambien esta el precio, que segun la marca de el teles, y los oculares pude variar mucho, o poco...
y ya, lo mas principal, si piensas ir al monte a observar, que te quepa en el coche, porque si no, vas mal, pero si solo piensas observar en casa, o en la terraza, da = el tamaño..
bueno, no se si te servira de mucho, pero...
ciao
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=albi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ALBI www.ciaa-alicante.org
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 03 Abr 2006, 17:01
Supongo que ya te manejas con las cartas celestes, los prismáticos, conoces las constelaciones, te orientas al norte en la noche estrellada... etc... ¿no?
Si te pregunto... ¿planetaria o cielo profundo?... cuál es la respuesta...
a) Planetaria
b) cielo profundo
c) ambas
d) ni una ni otra, eso... ¿queesloquees?
No te mosquees... si los telescopios los puedes comprar cuando quieras... pero sería interesante saber si has dado ya algunos pasos.
Ah! por último... un presupuesto aproximado... porque hay telescopios de iniciación muy sencillos o más sencillos, o no tan sencillos, o computerizados, o atómicos.
Saludos.
Si te pregunto... ¿planetaria o cielo profundo?... cuál es la respuesta...
a) Planetaria
b) cielo profundo
c) ambas
d) ni una ni otra, eso... ¿queesloquees?
No te mosquees... si los telescopios los puedes comprar cuando quieras... pero sería interesante saber si has dado ya algunos pasos.
Ah! por último... un presupuesto aproximado... porque hay telescopios de iniciación muy sencillos o más sencillos, o no tan sencillos, o computerizados, o atómicos.
Saludos.
Mensajepor fjcb » 03 Abr 2006, 17:07
Yo solo tengo el ETX70 y eso por la oferta. Esta mañana he podido "manosear", algún material, un par de Maks, un refractor de 120...
Pero si quieres mi consejo, lo mejor es contactar con una asociación, hacer una salida, y decidir sobre lo que conoces. No solo tendrás a mano varios instrumentos distintos para elegir, sino que tendrás la opinión de sus propietarios, sus pros y contras, verás lo que cuesta o no manejarlos, ponerlos en estación, qué puedes o no ver... Esta gente suele ser muy amable, no te están vendiendo un tipo de instrumento u otro, puedes preguntarles lo que quieras, se les nota la pasión cuando te contestan.
He contactado con la Agrupación IO y con Astrober. Vivo en A Coruña y no creas que no tengo que desplazarme, más de media hora en coche.
Hoy me han llamado para mi primera salida. Y es que para decidir no hay como el conocimiento de causa.
Si tienes muy poco dinero, considera un instrumento de segunda mano, con oculares decentes. En este mismo foro hay muy buen material.
Saludos y paciencia.
Pero si quieres mi consejo, lo mejor es contactar con una asociación, hacer una salida, y decidir sobre lo que conoces. No solo tendrás a mano varios instrumentos distintos para elegir, sino que tendrás la opinión de sus propietarios, sus pros y contras, verás lo que cuesta o no manejarlos, ponerlos en estación, qué puedes o no ver... Esta gente suele ser muy amable, no te están vendiendo un tipo de instrumento u otro, puedes preguntarles lo que quieras, se les nota la pasión cuando te contestan.
He contactado con la Agrupación IO y con Astrober. Vivo en A Coruña y no creas que no tengo que desplazarme, más de media hora en coche.
Hoy me han llamado para mi primera salida. Y es que para decidir no hay como el conocimiento de causa.
Si tienes muy poco dinero, considera un instrumento de segunda mano, con oculares decentes. En este mismo foro hay muy buen material.
Saludos y paciencia.
Mensajepor lenco » 03 Abr 2006, 17:12
Reconozco que mucha idea no tengo, estoy leyendo varios libros sobre iniciacion, estoy intentando aprender y por eso he pedido la opinion.
Yo pienso que para aprender aparte de los libros necesito un telescopio, si me equivoco lo mejor sera que lo deje y me dedique a otro hobbi.
muchas gracias
Yo pienso que para aprender aparte de los libros necesito un telescopio, si me equivoco lo mejor sera que lo deje y me dedique a otro hobbi.
muchas gracias
Mensajepor ManuelJ » 03 Abr 2006, 17:14
lenco escribió:Reconozco que mucha idea no tengo, estoy leyendo varios libros sobre iniciacion, estoy intentando aprender y por eso he pedido la opinion.
Yo pienso que para aprender aparte de los libros necesito un telescopio, si me equivoco lo mejor sera que lo deje y me dedique a otro hobbi.
muchas gracias
Unos prismaticos son mas baratos, y te aportaran muchisimo. Unos buenos prismaticos te permitiran ver la mayoria de los Messier. Y te serviran TODA la vida.
Mientras aprendes, puedes ahorrar para comprarte un telescopio serio.
Mensajepor azulook » 03 Abr 2006, 17:44
como servir sirve. Aunk es posible q tenga aberraciones cromaticas en objetos luminosos.
Yo tengo un pequeño reflector q no uso, con sus oculares y prisma erector. y ahora lo unico q hace es estorbarme.
Pero antes de un telescopio te recomendaria unos prismaticos CON TRIPODE.
en cualquier caso empieza por pocos aumentos... sino andaras perdido en el cielo sin saber q es lo q estas mirando
Yo tengo un pequeño reflector q no uso, con sus oculares y prisma erector. y ahora lo unico q hace es estorbarme.
Pero antes de un telescopio te recomendaria unos prismaticos CON TRIPODE.
en cualquier caso empieza por pocos aumentos... sino andaras perdido en el cielo sin saber q es lo q estas mirando
Mensajepor ManuCrevi » 03 Abr 2006, 21:04
ManuelJ escribió:lenco escribió:Reconozco que mucha idea no tengo, estoy leyendo varios libros sobre iniciacion, estoy intentando aprender y por eso he pedido la opinion.
Yo pienso que para aprender aparte de los libros necesito un telescopio, si me equivoco lo mejor sera que lo deje y me dedique a otro hobbi.
muchas gracias
Unos prismaticos son mas baratos, y te aportaran muchisimo. Unos buenos prismaticos te permitiran ver la mayoria de los Messier. Y te serviran TODA la vida.
Mientras aprendes, puedes ahorrar para comprarte un telescopio serio.
Totalmente de acuerdo con ManuelJ, empieza con unos prismáticos, aprendete el cielo y a orientarte y cuando lo tengas claro, a por el telescopio, y si tienes la oportunidad contacta con una asociación astronómica y haz una escapadita con ellos para ver si te entra el gusanillo.
Ahora que como te guste... preparate... esto será para TODA la vida.
Estoy contando las estrellas... no me espereis a cenar
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE