
Sistema multiple en Hercules
Sistema multiple en Hercules
Mensajepor josemi55 » 08 May 2013, 15:07
Hola, os paso esta toma de este sistema multiple situado en la constelacion de Hercules con el nombre de STF-2319 en realidad es un sistema cuadruple, realizada a foco primario con Dsrl Canon 1100D y tratada con CS5.


Telescopio R/C 10"
Montura AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28m 1,25 25mm Hyperion 17mm Barlow GSO ED 2" 2X
Filtro Neodymium 2" Ir-Cut Filtro solar Baader UV-Ir 1,25 Pro742 1,25
Dslr Canon 1100D Camara ASI-120MM/ASI120MC guiado de lunático cámara CCD AtiK 420M
Montura AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28m 1,25 25mm Hyperion 17mm Barlow GSO ED 2" 2X
Filtro Neodymium 2" Ir-Cut Filtro solar Baader UV-Ir 1,25 Pro742 1,25
Dslr Canon 1100D Camara ASI-120MM/ASI120MC guiado de lunático cámara CCD AtiK 420M
Re: Sistema multiple en Hercules
Mensajepor almach » 08 May 2013, 15:58
Muy buena foto Josemi
, un sistema realmente bonito y asequible.
JCS en su momento también lo fotografió, pero con la DBK. Espero que con su permiso
, pongo la foto que hizo contrastándola un poco para que se vean más claras las componentes:

http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... ml#STF2319
Es curioso que STF2319 sea considerada como un sistema de cuatro componentes cuando existe una quinta estrella de similar distancia y brillo respecto a la principal que la D.
Estos son los datos que aparecen en el WDS:

Y estas las componentes identificadas tomando como base una foto de Aladin:

En fin, maravillas del mundo de las dobles
Sea como sea, lo dicho, muy buena foto, gracias por compartirla.
Saludos

JCS en su momento también lo fotografió, pero con la DBK. Espero que con su permiso


http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... ml#STF2319
Es curioso que STF2319 sea considerada como un sistema de cuatro componentes cuando existe una quinta estrella de similar distancia y brillo respecto a la principal que la D.
Estos son los datos que aparecen en el WDS:

Y estas las componentes identificadas tomando como base una foto de Aladin:

En fin, maravillas del mundo de las dobles

Sea como sea, lo dicho, muy buena foto, gracias por compartirla.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Sistema multiple en Hercules
Mensajepor hidra » 10 May 2013, 22:41
Hola Almach.
Me gustaría saber si me puedes aclarar que significan esas flechas en las estrellas, lo he visto unas cuantas veces pero no tengo ni idea de lo que es.
Saludos
Luis
Me gustaría saber si me puedes aclarar que significan esas flechas en las estrellas, lo he visto unas cuantas veces pero no tengo ni idea de lo que es.
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: Sistema multiple en Hercules
Mensajepor almach » 11 May 2013, 11:22
hidra escribió:Hola Almach.
Me gustaría saber si me puedes aclarar que significan esas flechas en las estrellas, lo he visto unas cuantas veces pero no tengo ni idea de lo que es.
Saludos
Luis
Hola Hidra,
Estas flechas son los vectores de desplazamiento de las estrellas. Normalmente se utilizan en las dobles como uno de los parámetros a tener en cuenta a la hora de determinar si se trata de un par físico o simplemente es una doble de perspectiva. Si la dirección es la misma, es buena señal a la hora de poder ser un par físico.
Como no soy ningún experto te cito esto que comentó Nachote referente a los vectores de desplazamiento que podemos conseguir desde Aladin:
http://aladin.u-strasbg.fr/java/nph-aladin.pl
Nachote escribió:En cuanto al tema de los vectores, (...).
Te explico:
Con las imagenes y un catalogo astrometrico como por ejemplo UCAC3 cargados en Aladin clicas en la pestaña "Catalog>Predefined Filters>Draw proper motions of stars" y listo...aparecen los vectores de movimiento propio superpuestos a la imagen.
Un abrazo.
El hilo completo: viewtopic.php?f=63&t=38279&p=348943&hilit=vectores+desplazamiento#p348943
En la imagen que he puesto, por ejemplo, se ve claramente que las componentes A y B se desplazan en una misma dirección, mientras que D y E siguen su propio camino, por lo que se deduce que del sistema que representa STF2319, como par físico, habría que tener en cuenta sólo las componentes A y B.
Esto es a grandes rasgos, a ver si algún compañero con más conocimientos te lo puede explicar un poco mejor.
Saludos
Óscar
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Sistema multiple en Hercules
Mensajepor hidra » 11 May 2013, 15:48
Queda perfectamente claro.
Si todas esas estrellas fuesen un mismo grupo fisico se desplazarían en la misma dirección, cosa que no ocurre en este caso al ser un grupo optico ¿no?.
Otra duda que me queda es la longitud de las flechas, por ejemplo en Cartes y aquí, veo que tienen diferentes longitudes ¿tiene que ver con la velocidad aproximada de desplazamiento? (por decir una burrada).
Si todas esas estrellas fuesen un mismo grupo fisico se desplazarían en la misma dirección, cosa que no ocurre en este caso al ser un grupo optico ¿no?.
Otra duda que me queda es la longitud de las flechas, por ejemplo en Cartes y aquí, veo que tienen diferentes longitudes ¿tiene que ver con la velocidad aproximada de desplazamiento? (por decir una burrada).
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: Sistema multiple en Hercules
Mensajepor almach » 12 May 2013, 20:25
hidra escribió:Otra duda que me queda es la longitud de las flechas, por ejemplo en Cartes y aquí, veo que tienen diferentes longitudes ¿tiene que ver con la velocidad aproximada de desplazamiento? (por decir una burrada).
Hola Hidra,
Pues no sabría decirte. A ver si alguien nos lo puede aclarar.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Sistema multiple en Hercules
Mensajepor acafar » 13 May 2013, 10:10
Hola,
Lo primero, gracias por compartir la imagen.
Y lo segundo nada de burrada. La dirección de la flecha indica la dirección del movimiento, y la longitud es proporcional a su magnitud.
En este caso las componetnes A,B tienen un movimiento de aprox. 30 milisegundos de arco por año -lo he mirado en los catálogos- y aprox. con la misma dirección y sentido, por lo que parece un buen candidato a ser un par físico. Y en todo caso las otras componentes están descartadas, no tienen relación física con A,B.
saludos,
rafa
Lo primero, gracias por compartir la imagen.
Y lo segundo nada de burrada. La dirección de la flecha indica la dirección del movimiento, y la longitud es proporcional a su magnitud.
En este caso las componetnes A,B tienen un movimiento de aprox. 30 milisegundos de arco por año -lo he mirado en los catálogos- y aprox. con la misma dirección y sentido, por lo que parece un buen candidato a ser un par físico. Y en todo caso las otras componentes están descartadas, no tienen relación física con A,B.
saludos,
rafa
Re: Sistema multiple en Hercules
Mensajepor almach » 13 May 2013, 10:21
acafar escribió:Hola,
Lo primero, gracias por compartir la imagen.
Y lo segundo nada de burrada. La dirección de la flecha indica la dirección del movimiento, y la longitud es proporcional a su magnitud.
En este caso las componetnes A,B tienen un movimiento de aprox. 30 milisegundos de arco por año -lo he mirado en los catálogos- y aprox. con la misma dirección y sentido, por lo que parece un buen candidato a ser un par físico. Y en todo caso las otras componentes están descartadas, no tienen relación física con A,B.
saludos,
rafa
Gracias Rafa, siempre al quite

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Sistema multiple en Hercules
Mensajepor EMM » 13 May 2013, 10:46
Hola:
Creo que en Cartes du Ciel, cuando se carga el WDS, la longitud de la flecha indica la separación del par y la orientación da la dirección de la secundaria
Un Saludo
Eduardo
hidra escribió:Otra duda que me queda es la longitud de las flechas, por ejemplo en Cartes y aquí, veo que tienen diferentes longitudes ¿tiene que ver con la velocidad aproximada de desplazamiento? (por decir una burrada).
Creo que en Cartes du Ciel, cuando se carga el WDS, la longitud de la flecha indica la separación del par y la orientación da la dirección de la secundaria
Un Saludo
Eduardo
Re: Sistema multiple en Hercules
Mensajepor hidra » 13 May 2013, 14:13
Dirección y magnitud... Entonces la cosa queda aclarada, gracias Almach y Acafar por la aclaración, aunque la imagen es cortesía de almach.
Saludos
Saludos
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE