Buenaaaaas...
Tras un mes y pico de observaciones con el S-C de 8" (y olvidando las
últimas semanas, en las que las nubes no se han ido apenas), me encuentro con una serie de dudas que os planteo, y que creo que pueden ser de interés para otros principiantes. Después de pensarlo he visto mejor abrir un hilo para cada duda (entre el foro de observaciones y el de telescopios e instrumentos ópticos), para no hacer esto muy tedioso.
Ahí va la primera:
Dado que en mi cielo hay algo de CL (aunque podía ser peor), asumo que lo que más fácil es observar son los planetas, la Luna, las estrellas dobles y supongo que algún cúmulo, abierto o globular.
He intentado un par de veces ver el que sería mi primer cúmulo globular, y ya que estamos, me he ido a todo un clásico, el M13 de Hércules, que se
localiza perfectamente con mis prismáticos de 12x50, por lo que debe de ser bastante luminoso y fácil. Sin embargo, lo más que he llegado a ver por el telescopio era una simple manchita gris, como una nebulosa muy tenue, con el ocular de 40mm (x51). Al pasar a oculares de menor focal, como el de 18 mm (x113), la luminosidad era tan baja que no se veía ni la mancha gris ni nada, cuando yo lo que pensaba es que a mayor aumento más estrellas podía ir resolviendo.
Estoy seguro de que aquello era M13, por la posición que ocupaba en la
constelación de Hércules y por las dos estrellas que andan cerca del cúmulo. En mi contra, uno de los días que lo intenté había cierta nubosidad alta a ratos, y el otro día tenía bastante empañada la lente correctora. ¿Pueden ser estas las simples causas de no ver M13 a mayores aumentos o en los cúmulos globulares es crítica la CL?
A ver qué me contáis.
Saludos.
Cúmulos globulares, M13 y la CL
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor Perseus » 04 Abr 2006, 22:21
Hola.
Con toda seguridad, la lente correctora empañada.
Con 20 cm. de diametro y a mas de 100x ya se resuelve M.13.
Con 200x o mas verás el campo muy negro, pero a poco que mires algo "de lado" verás "chispear" montones de estrellitas como cabezas de alfiler. Cuanto mas te adaptes, mas descubres.Es una gozada. Saludos.
Con toda seguridad, la lente correctora empañada.
Con 20 cm. de diametro y a mas de 100x ya se resuelve M.13.
Con 200x o mas verás el campo muy negro, pero a poco que mires algo "de lado" verás "chispear" montones de estrellitas como cabezas de alfiler. Cuanto mas te adaptes, mas descubres.Es una gozada. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Jonatan » 04 Abr 2006, 22:27
Hola nebulosilla
Asi de entrada me parece un poco estraño lo que dices
un S/C de 8" es un magnifico instrumento por lo que me han contado
los que lo poseen
aunque yo no lo he probado.
Yo he visto M13 con un newton 200 y la visión era magnifica
y se resolvia en estrellas.
Yo creo que con S/C aún se tiene que ver mejor.
Ahí o el cielo no es muy limpio o tienes empañado el espejo
o no muy bien centrada las opticas
Asi de entrada me parece un poco estraño lo que dices
un S/C de 8" es un magnifico instrumento por lo que me han contado
los que lo poseen
aunque yo no lo he probado.
Yo he visto M13 con un newton 200 y la visión era magnifica
y se resolvia en estrellas.
Yo creo que con S/C aún se tiene que ver mejor.
Ahí o el cielo no es muy limpio o tienes empañado el espejo
o no muy bien centrada las opticas
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 04 Abr 2006, 22:41
Me tranquiliza saber que un globular no es tan difícil, gracias por vuestros comentarios. Las dobles las resuelvo bien, por lo que espero no tener un problema con la óptica (con un teles nuevo). Me aseguraré la próxima vez de que no esté empañada la lente, a ver si se ve algo.
Saludos,
Nebulosilla
Saludos,
Nebulosilla
Rocio en la lente
Mensajepor TOLIMAN » 04 Abr 2006, 23:05
tengo un teles parecido, y se acabaron mis problemas de empañado de la lente, con un parasol, bueno quizas no es adecuado el nombre, pero no se me ha vuelto a empañar la placa ni el espejo. estoy en Barcelona y la humedad en el ambiente forma parte del mobiliario urbano.
tambien le puse unos tornillos de facil colimacion.
lo que hago, que supongo que tu tambien lo haces es dejarlo mas o menos media hora hasta que se aclimata el equipo.
despues siempre repaso la colimacion, y a observar.
como dice PERSEUS, con poco mas de 100x la M13 se resuelve con una CL moderada y un seing tambien moderado.
repasa la colimacion.
salud
Josep
tambien le puse unos tornillos de facil colimacion.
lo que hago, que supongo que tu tambien lo haces es dejarlo mas o menos media hora hasta que se aclimata el equipo.
despues siempre repaso la colimacion, y a observar.
como dice PERSEUS, con poco mas de 100x la M13 se resuelve con una CL moderada y un seing tambien moderado.
repasa la colimacion.
salud
Josep

-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 05 Abr 2006, 15:18
Pues sí, Perseus, Jonatan y Toliman, seguramente tendréis razón y se trata de un problema de empañado con las lentes, que parece bastante habitual en este telescopio (no sé en otros).
Para solucionarlo he comprado una cartulina negra, que convenientemente enrollada voy a emplear como parasol antirocío casero. A ver si es suficiente, como indica Toliman. Si no, otra opción es un parasol de Celestron, aunque también he visto que hay unas cintas calentadoras para S/C, que supongo que serían la solución definitiva si lo anterior falla.
A ver si dejan de pasar nubes y pruebo la cartulina, porque vaya racha que llevamos.
Ya os contaré si funciona y si con eso consigo ver cúmulos.
Saludos,
Nebulosilla
Para solucionarlo he comprado una cartulina negra, que convenientemente enrollada voy a emplear como parasol antirocío casero. A ver si es suficiente, como indica Toliman. Si no, otra opción es un parasol de Celestron, aunque también he visto que hay unas cintas calentadoras para S/C, que supongo que serían la solución definitiva si lo anterior falla.
A ver si dejan de pasar nubes y pruebo la cartulina, porque vaya racha que llevamos.
Ya os contaré si funciona y si con eso consigo ver cúmulos.
Saludos,
Nebulosilla
Parasol
Mensajepor TOLIMAN » 05 Abr 2006, 15:48
Hola
Quizas no me he explicado con correccion, el tema del parasol_para rocio
lo compre original Celestron. y es de un material de plastico duro y a la
vez flexible, no se, si una simple cartulina, hara las veces de para rocio, sin acabar completamente deshecha por la humedad, que se crea en su interior. muchas noches de observacion he sacado el parasol totalmente mojado.
si no, te aconsejo que compres uno, no resulta tan caro sobre 80 E, los resultados son casi milagrosos.
bueno pruebalo y ya nos contaras
salud
Josep
Quizas no me he explicado con correccion, el tema del parasol_para rocio
lo compre original Celestron. y es de un material de plastico duro y a la
vez flexible, no se, si una simple cartulina, hara las veces de para rocio, sin acabar completamente deshecha por la humedad, que se crea en su interior. muchas noches de observacion he sacado el parasol totalmente mojado.
si no, te aconsejo que compres uno, no resulta tan caro sobre 80 E, los resultados son casi milagrosos.
bueno pruebalo y ya nos contaras
salud
Josep
Mensajepor procy » 05 Abr 2006, 16:30
Hola!
Siguiendo con el tema de m13, os comento que yo uso un LX200 tambien, pero de 10". Este objeto en concreto es uno de los pocos que se ven con el ojo igual o incluso mejor que en los libros, y ademas m13 admite aumentos; no como otros objetos mas difusos que en cuanto metes un ocular mas pequeño adios...
No creo que con un 8" haya mucha diferencia porque, ya te digo que segun mi experiencia, los S/C sobresalen con objetos de este tipo, y con este en concreto mas. Deberias probarlo fuera de ciudad y en condiciones buenas
Un saludo
Siguiendo con el tema de m13, os comento que yo uso un LX200 tambien, pero de 10". Este objeto en concreto es uno de los pocos que se ven con el ojo igual o incluso mejor que en los libros, y ademas m13 admite aumentos; no como otros objetos mas difusos que en cuanto metes un ocular mas pequeño adios...
No creo que con un 8" haya mucha diferencia porque, ya te digo que segun mi experiencia, los S/C sobresalen con objetos de este tipo, y con este en concreto mas. Deberias probarlo fuera de ciudad y en condiciones buenas
Un saludo
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 05 Abr 2006, 22:37
Toliman, la idea de utilizar una cartulina negra la he sacado de algún hilo del foro, y también me lo dijeron en Astroeduca cuando compré el telescopio. De todas maneras, habrá que ver, como dices, qué pasa con la cartulina cuando empiece a recoger humedad, porque es verdad que a veces cuando recojo el telescopio está chorreando por fuera, y no sé si la chapucilla va a funcionar.
Si no vale, nada, compraré el parasol de Celestron. Por cierto, el que veo en las páginas web de los comercios habituales es de unos 46 euros, no de 80. ???????
¿Qué tornillos son esos de fácil colimación? Aunque todavía no me he visto en la tesitura de colimar porque parece que todo va bien, tarde o temprano me llegará.
Saludos,
Nebulosilla
Si no vale, nada, compraré el parasol de Celestron. Por cierto, el que veo en las páginas web de los comercios habituales es de unos 46 euros, no de 80. ???????
¿Qué tornillos son esos de fácil colimación? Aunque todavía no me he visto en la tesitura de colimar porque parece que todo va bien, tarde o temprano me llegará.
Saludos,
Nebulosilla
parasol
Mensajepor TOLIMAN » 06 Abr 2006, 08:33
Hola
""PO ZI"" efectivamente el parasol, vale alrededor de 40 E. me habia despistado
, no recordaba cuanto me costo.
son unos tornillos con cabeza gorda, y que se accionan con los dedos, y sustituyen a los de cabeza de destornillador que fijan al secundario.
te paso un enlace de los tornillos de colimacion facil.
no se si quedara censurada, si no, te pasare un privado haber si hay suerte.
http://moonfishgroup.com/catalog/index. ... 378a3b6334
salud
Josep
""PO ZI"" efectivamente el parasol, vale alrededor de 40 E. me habia despistado

son unos tornillos con cabeza gorda, y que se accionan con los dedos, y sustituyen a los de cabeza de destornillador que fijan al secundario.
te paso un enlace de los tornillos de colimacion facil.
no se si quedara censurada, si no, te pasare un privado haber si hay suerte.
http://moonfishgroup.com/catalog/index. ... 378a3b6334
salud
Josep
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE