Hola
Bueno, el aporte que puedo hacer yo es respecto a los cúmulos Omega Cen y 47 Toucan, dado que soy del hemisferio sur. Los he observado con mi 180mm y comentado con otros aficionados y hay días que desde mi ciudad se observa como "una lunita nublada" a decir por otros aficionados.
Otros días sin embargo, los he visto perfectamente resueltos sin esfuerzo.
Más que la CL (que es un factor predominante en mi cielo) noto que es la contaminación atmosférica (que está estrechamente ligada a la lumínica) y las turbulencias de la atmósfera (mal seeing) lo que molesta.
Espera a esas noches bien despejadas sin nubes de humedad y que previamente halla llovido o soplado viento fuerte para que arrastre las partículas de suciedad en suspención atmosférica. Deja aclimatar el tele a temperatura ambiente y con buenas condiciones seguramente lo resolverás sin problemas. También si observas tarde o de madrugada el aire está mucho más calmo que al atardecer, esto es porque a la puesta del sol la ciudad está caliente y existen importantes térmicas ascendentes que no ayudan (a menos que te guste volar en planeador, jajajaja).
Esto vale como experiencia para comprender como es el aire sobre una ciudad pero sino la otra que hacen todos es ir al campo buscando mejores condiciones.
Suerte y buenos cielos
Eduardo
Cúmulos globulares, M13 y la CL
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 07 Abr 2006, 00:30
Por fin esta noche ha habido algunos claros y he aprovechado para poner la cartulina a ver qué pasaba. Yo creo que la cosa ha mejorado bastante, de manera que la lente no se ha empañado por fuera (suele acabar chorreando, pero hoy no). Al recoger hace un momento, he visto que la lente sí estaba empañada por dentro, aunque no tanto como otras veces. De hecho he podido observar sin problemas, aunque no he podido comprobarlo con algunos objetos que no he visto todavía como globulares (porque se me han echado encima las nubes de nuevo) ni con nebulosas (porque tenemos Luna, vaya por Dios).
Tolimán, ya que estamos, con el parasol de Celestrón, ¿ya no se te empaña la lente por dentro tampoco?
Sí que os digo que lo de la cartulina es un poco farragoso, aunque el montaje lo tengo que estudiar mejor, pero lo mismo llego a la conclusión después de varios intentos que por poco más de 40 euros me quito de complicaciones...
Gracias, Toliman, lo tendré en cuenta. No me había planteado todavía lo de colimar pero lo iré estudiando, por si es necesario hacerlo ya.
Tolimán, ya que estamos, con el parasol de Celestrón, ¿ya no se te empaña la lente por dentro tampoco?
Sí que os digo que lo de la cartulina es un poco farragoso, aunque el montaje lo tengo que estudiar mejor, pero lo mismo llego a la conclusión después de varios intentos que por poco más de 40 euros me quito de complicaciones...
te paso un enlace de los tornillos de colimacion facil
Gracias, Toliman, lo tendré en cuenta. No me había planteado todavía lo de colimar pero lo iré estudiando, por si es necesario hacerlo ya.
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 07 Abr 2006, 00:53
Hola, Marta, cuanto tiempo.
Vivo al ladito del río Guadalquivir, y encima estamos a cinco metros sobre el nivel del mar, con lo que la humedad en toda la zona, desde Cádiz hasta aquí, es la pera. El clima es seco en verano (con sus 47 graditos a la sombra), pero durante el invierno hay bastante humedad, y aunque yo no lo aprecie se ve que el telescopio sí. Más de un día he tenido que pasarle un trapo por encima para secarlo.
Un abrazo,
Nebu
Vivo al ladito del río Guadalquivir, y encima estamos a cinco metros sobre el nivel del mar, con lo que la humedad en toda la zona, desde Cádiz hasta aquí, es la pera. El clima es seco en verano (con sus 47 graditos a la sombra), pero durante el invierno hay bastante humedad, y aunque yo no lo aprecie se ve que el telescopio sí. Más de un día he tenido que pasarle un trapo por encima para secarlo.
Un abrazo,
Nebu
Mensajepor Marta » 07 Abr 2006, 01:08
"nebu, amigo" aquí estoy compartiendo afición!!!!!!!!!
Oye, hay un forero que quiere saber datos sobre el embalaje de los celestron. No le he contestado porque lo tengo en el camarote y no recuerdo exactamente cómo venía el tubo, ya que de éste no hice fotos. Si recuerdas, contéstale cuando puedas en el hilo inicial que abrí yo. Mañana echaré un vistazo y le haré fotos cuando me arreglen la cámara digital. Ya ves, chico, me la dejé caer sobre alfombra y se desencajó el objetivo, por lo que la tengo en el servicio técnico Sony en Bilbao y hasta dentro de unos 15 días no me darán razón.
Un abrazo a toda la familia, campeón, que ya veo que andas mucho más hábil que yo. Besito a la nena (la gordita feliz).
Oye, hay un forero que quiere saber datos sobre el embalaje de los celestron. No le he contestado porque lo tengo en el camarote y no recuerdo exactamente cómo venía el tubo, ya que de éste no hice fotos. Si recuerdas, contéstale cuando puedas en el hilo inicial que abrí yo. Mañana echaré un vistazo y le haré fotos cuando me arreglen la cámara digital. Ya ves, chico, me la dejé caer sobre alfombra y se desencajó el objetivo, por lo que la tengo en el servicio técnico Sony en Bilbao y hasta dentro de unos 15 días no me darán razón.
Un abrazo a toda la familia, campeón, que ya veo que andas mucho más hábil que yo. Besito a la nena (la gordita feliz).
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 07 Abr 2006, 01:33
¡Marchando! Pero mejor le contesto mañana, que hoy ya no puedo con mi alma y encima hay que madrugar para ir al trabajo (menos mal que es viernes).
Menos mal que la cámara dio contra la alfombra, si llega a ser sobre el suelo, a comprarse una nueva. Procura que no te pase lo mismo con el 6" de Felino (yo cada vez que cojo el tubo tiemblo).
Veo que ya sólo quedamos 16 foreros en línea... bueno, dentro de diez segundos seréis quince, jeje.
Un abrazo desde Sevilla,
Nebu
Menos mal que la cámara dio contra la alfombra, si llega a ser sobre el suelo, a comprarse una nueva. Procura que no te pase lo mismo con el 6" de Felino (yo cada vez que cojo el tubo tiemblo).
Veo que ya sólo quedamos 16 foreros en línea... bueno, dentro de diez segundos seréis quince, jeje.
Un abrazo desde Sevilla,
Nebu
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 07 Abr 2006, 11:20
Recuerdo que con el refractor de 120mm trabajando a máximo aumento y desde Madrid,el M 13 era resoluble sin problemas en estrellas.Sólo podía verse resuelta la zona central,no viéndose las "patas de araña".
El M 22,por su parte,y con un MAK-90 es resoluble sin problemas en las mismas condiciones pudiendo empezar a verse estrellas a *84.Yo creo que la contaminación lumínica tiene mucho que decir en ésto...
El M 22,por su parte,y con un MAK-90 es resoluble sin problemas en las mismas condiciones pudiendo empezar a verse estrellas a *84.Yo creo que la contaminación lumínica tiene mucho que decir en ésto...
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE