Cuando hay cierta CL, ¿se puede aspirar a ver alguna nebulosa o galaxia o esto está totalmente vedado? Con mi S-C 8" he visto perfectamente la M42, pero eso no es ningún mérito. Con la M1 no ha habido manera, aunque he hecho trampa y he empleado el GOTO, pero en el ocular no se apreciaba nada de nada a ningún aumento.
¿Hay alguna nebulosa además de la fácil M42 que pueda verse cuando hay una cierta CL? Vivo a algo más de 10 Km de Sevilla y según para donde mire hay más o menos iluminación (pardiez, cada día ponen más farolas)
¿Y alguna galaxia, ahora que tenemos a tiro a buena hora tanto Virgo como Coma Berenices o Leo?
La solución definitiva es coger el coche y buscarse una sierra por ahí, pero mientras me gustaría saber a qué puedo aspirar desde casa
Saludos.
Nebulosas y galaxias cuando hay CL
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor Perseus » 04 Abr 2006, 22:26
Que quiere decir CL, ¿calima?.
Josep Maria Oliver, presidente de la Agrupacion Astronomica de Sabadell, de la cual soy miembro, dijo una vez a proposito de observar galaxias.
"Cuando hay Luna, observe la Luna. Cuando hay nubes, vayase a dormir"
Asi que ya sabes. Saludos.
Josep Maria Oliver, presidente de la Agrupacion Astronomica de Sabadell, de la cual soy miembro, dijo una vez a proposito de observar galaxias.
"Cuando hay Luna, observe la Luna. Cuando hay nubes, vayase a dormir"
Asi que ya sabes. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 04 Abr 2006, 22:31
Perdona, Perseus, CL es contaminación lumínica. Tengo Sevilla a 12 Km al norte, pero al sur la cosa es medianamente aceptable (nunca perfecta). La M1 (Crab Nebula, en tauro) la tenía al sur, donde la cosa está más potable, y no la llegué a ver.
Gracias por contestar tan rápido en este y mi otro hilo
Gracias por contestar tan rápido en este y mi otro hilo
Mensajepor ceslo » 04 Abr 2006, 23:17
Me sorprenden tus hilos.....
Con ese telescopio y una CL moderada, no entiendo tus preguntas.
Bueno, sí que las entiendo, pero me sorprenden un montón.
Yo tengo una CL moderada, y con mi refractor de 15 cm a f8 veo perfectamente M13 (aunque no es fácil resolver nada, con la humedad que tengo) y por supuesto M1.
Lo que me asombra es que con el GOTO tampoco lo veas. ¿Seguro que te funciona bien? ¿Tienes problemas para usarlo?
M1 es muy pobre visualmente, pero se ve, y vaya que si se ve. Es una simple nubecilla gris que destaca enormemente del cielo.
A menos que vivieras con una CL enorme, deberías verlo.
Prueba con visión lateral y estate seguro de que lo estás "enfocando" bien.
A veces el Goto, te lleva a otro sitio si fallas en el estacionamiento
Bueno ya nos cuentas
saludos
Con ese telescopio y una CL moderada, no entiendo tus preguntas.
Bueno, sí que las entiendo, pero me sorprenden un montón.
Yo tengo una CL moderada, y con mi refractor de 15 cm a f8 veo perfectamente M13 (aunque no es fácil resolver nada, con la humedad que tengo) y por supuesto M1.
Lo que me asombra es que con el GOTO tampoco lo veas. ¿Seguro que te funciona bien? ¿Tienes problemas para usarlo?
M1 es muy pobre visualmente, pero se ve, y vaya que si se ve. Es una simple nubecilla gris que destaca enormemente del cielo.
A menos que vivieras con una CL enorme, deberías verlo.
Prueba con visión lateral y estate seguro de que lo estás "enfocando" bien.
A veces el Goto, te lleva a otro sitio si fallas en el estacionamiento
Bueno ya nos cuentas
saludos
Mensajepor Mc_Roy » 05 Abr 2006, 14:51
Hola nebulosillaII, yo tengo un newton 8' y tampoco consigo ver ninguna galaxia ni nebulosa excepto M42. Tambien use el GOTO, que estaba perfectamente alineado ya que con M42, pleyades y saturno los centró perfectamente.
un saludo....a ver si conseguimos sacar rendimiento a esas 8'
un saludo....a ver si conseguimos sacar rendimiento a esas 8'

-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 05 Abr 2006, 15:26
Hombre, McRoy, ya somos dos con el mismo problema...
Empezaré probando a librarme de la humedad que se condensa en la lente mediante una cartulina negra enrollada, que posiblemente sea la fuente de casi todos los males.
A ver si con la óptica en condiciones puedo ver alguna nebulosa o galaxia. La M1 ya la tengo un poco fuera de tiro, pero hay otras muchas que buscar.
Me preocupaba que, con todo lo que se lee en el foro sobre contaminación lumínica, filtros CLS, etc, resultara que fuera casi imposible ver nebulosas -excepto la M42-.
Probaré también con la visión lateral y con un mejor alineamiento de la montura, aunque como dice McRoy, cuando alineas con GOTO los objetos fáciles los clavas en el objetivo, sea Saturno, la M42, las estrellas más conocidas, las dobles... No va a fallar precisamente en las nebulosas, aunque en realidad sólo he probado con la M1. No sé qué pasaría con las demás.
En cuanto pruebe os cuento, por si me tenéis que echar una (otra) mano.
McRoy, si das con la tecla cuéntame
Gracias y saludos
Empezaré probando a librarme de la humedad que se condensa en la lente mediante una cartulina negra enrollada, que posiblemente sea la fuente de casi todos los males.
A ver si con la óptica en condiciones puedo ver alguna nebulosa o galaxia. La M1 ya la tengo un poco fuera de tiro, pero hay otras muchas que buscar.
Me preocupaba que, con todo lo que se lee en el foro sobre contaminación lumínica, filtros CLS, etc, resultara que fuera casi imposible ver nebulosas -excepto la M42-.
Probaré también con la visión lateral y con un mejor alineamiento de la montura, aunque como dice McRoy, cuando alineas con GOTO los objetos fáciles los clavas en el objetivo, sea Saturno, la M42, las estrellas más conocidas, las dobles... No va a fallar precisamente en las nebulosas, aunque en realidad sólo he probado con la M1. No sé qué pasaría con las demás.
En cuanto pruebe os cuento, por si me tenéis que echar una (otra) mano.
McRoy, si das con la tecla cuéntame
Gracias y saludos
Mensajepor ceslo » 06 Abr 2006, 09:23
Mc_Roy escribió:Hola nebulosillaII, yo tengo un newton 8' y tampoco consigo ver ninguna galaxia ni nebulosa excepto M42.
a ver si conseguimos sacar rendimiento a esas 8'
NO entiendo nada, ¿¿ con un 8" no veis nada ??
Se ven cientos de nebulosas y galaxias .....
Yo tengo un 6" y veo casi todo lo que se puede ver, no se donde radicará vuestro problema...
Mensajepor Perseus » 06 Abr 2006, 11:52
Hola.
Por suspuesto que con un 150 y mejor 200 se ven muchas galaxias.
Aún si la óptica está un poco descolimada se ven igual.Aún si tene algo de polvo el espejo tambien, lo unico que dispersa un poco de luz y no se ven tan nítidas.
El enemigo principal, aparte de la contaminacion luminica es el empañamiento.
Ahora hay galaxias fáciles de ver, como m65 y 66 en Leo, m51 en CA.Ve. o m.85 o 86 en Osa Ma.
A veces, si no se tiene experiencia, se tiene la galaxia en el campo y uno no se entera.Hay que probar con la vision "ladeada"adaptar bien el ojo y si hace falta tapar el entorno del ojo-ocular para que la luz (que parece que no existe, pero la hay) no entre entre los dos medios. Saludos.
Por suspuesto que con un 150 y mejor 200 se ven muchas galaxias.
Aún si la óptica está un poco descolimada se ven igual.Aún si tene algo de polvo el espejo tambien, lo unico que dispersa un poco de luz y no se ven tan nítidas.
El enemigo principal, aparte de la contaminacion luminica es el empañamiento.
Ahora hay galaxias fáciles de ver, como m65 y 66 en Leo, m51 en CA.Ve. o m.85 o 86 en Osa Ma.
A veces, si no se tiene experiencia, se tiene la galaxia en el campo y uno no se entera.Hay que probar con la vision "ladeada"adaptar bien el ojo y si hace falta tapar el entorno del ojo-ocular para que la luz (que parece que no existe, pero la hay) no entre entre los dos medios. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 07 Abr 2006, 00:46
NO entiendo nada, ¿¿ con un 8" no veis nada ??
Se ven cientos de nebulosas y galaxias .....
Yo tengo un 6" y veo casi todo lo que se puede ver, no se donde radicará vuestro problema..
El problema de McRoy y mío, fundamentalmente, es que somos novatos, y así a perro flaco todo se le vuelven pulgas. De aquí a un año somos unos hachas, ya verás, y le enseñaremos a Cometas a buscar ídems.

Ahora hay galaxias fáciles de ver, como m65 y 66 en Leo, m51 en CA.Ve. o m.85 o 86 en Osa Ma.
Fáciles, fáciles de ver, las nubes y la Luna.



El enemigo principal, aparte de la contaminacion luminica es el empañamiento
Bien, la gente parece coincidir en esto. Trataremos de solucionarlo y a ver qué pasa.
Mensajepor aymard » 09 Abr 2006, 20:32
¿Hola nebu, qué tal va ese cielo profundo?
Como te ha comentado Perseus, el problema que tienes es sin duda de condensación de rocío en la lente de tu S/C. Con la lente empañada, se oscurece la imagen hasta el punto de no ver nada. Una vez pongas un pararocío, tardará mucho más en empañarse.
También ten a mano un paño (suave y que no suelte pelusa) para limpiar los oculares (si tienes uno puesto mucho rato puede empañarse un poco) y sobre todo el buscador.
Procura adaptar tus ojos a la oscuridad durante media hora, sin mirar a ninguna luz brillante (como mucho a la luz de una linterna roja), ni la luna.
Una vez se haya dilatando al máximo la pupila, consérvala, y observa objetos de cielo profundo.
Los días con Luna no te molestes mucho en intentarlo, porque sólo la Luna ya arruina por completo la oscuridad que tenga tu cielo, mejor planetaria si el seeing lo permite
y lunar.
Cuando tengas un objeto centrado, vete probando aumentos desde muy pocos a muchos, para ver cuales son los más apropiados para el objeto que quieres observar.
Suerte
Como te ha comentado Perseus, el problema que tienes es sin duda de condensación de rocío en la lente de tu S/C. Con la lente empañada, se oscurece la imagen hasta el punto de no ver nada. Una vez pongas un pararocío, tardará mucho más en empañarse.
También ten a mano un paño (suave y que no suelte pelusa) para limpiar los oculares (si tienes uno puesto mucho rato puede empañarse un poco) y sobre todo el buscador.
Procura adaptar tus ojos a la oscuridad durante media hora, sin mirar a ninguna luz brillante (como mucho a la luz de una linterna roja), ni la luna.
Una vez se haya dilatando al máximo la pupila, consérvala, y observa objetos de cielo profundo.
Los días con Luna no te molestes mucho en intentarlo, porque sólo la Luna ya arruina por completo la oscuridad que tenga tu cielo, mejor planetaria si el seeing lo permite

Cuando tengas un objeto centrado, vete probando aumentos desde muy pocos a muchos, para ver cuales son los más apropiados para el objeto que quieres observar.
Suerte

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE