Según la agencia Reuters:
Reuters. América Latina
“MIAMI (Reuters) - La temporada de huracanes del 2006 no será tan fuerte como la del año pasado, cuando el huracán Katrina devastó Nueva Orleans, pero será inusualmente activa, dijo el martes un importante equipo de meteorólogos.
Un equipo de la Colorado State University liderado por el doctor William Gray, un pionero en pronosticar las probabilidades de tormentas, dijo que esperaba que 17 tormentas con nombre se formen en la cuenca del Atlántico durante la temporada de seis meses que comienza en junio.
Nueve de las tormentas podrían convertirse en huracanes, con vientos de al menos de 74 millas por hora (119 kilómetros por hora), dijo el equipo, reafirmando la predicción que realizaron en diciembre del año pasado.
Los meteorólogos afirmaron que cinco de los huracanes serían tormentas importantes, que alcanzarán al menos una categoría 3 en la escala de cinco pasos de Saffir-Simpson para medir la intensidad de los huracanes, y tendrán vientos de al menos de 111 millas por hora (178 kilómetros por hora).
Pero también destacaron que había menos posibilidades de que grandes tormentas toquen tierra en Estados Unidos en comparación con la temporada de huracanes del 2005, que rompió récords.
"Aunque esperamos que el actual período de gran actividad de huracanes en el Atlántico continúe por otros 15 ó 20 años, es estadísticamente improbable que la próxima temporada de huracanes 2006-2007, o las siguientes, tenga un mayor número de huracanes que toquen tierra en Estados Unidos, como vimos en 2004-2005," dijo Gray en un comunicado.
La temporada pasada, en la que se registró un récord en términos de daños materiales de 80.000 millones de dólares, se produjeron 27 tormentas con nombre, de las cuales 15 se convirtieron en huracanes.
Además de Katrina, el huracán Rita azotó Texas y Wilma se convirtió brevemente en el huracán más intenso de la historia observado en el Atlántico antes de que golpeara la ciudad turística mexicana de Cancún y luego llegara a Florida del Sur, donde causó 10.000 millones de dólares en pérdidas materiales.
El promedio estadístico a largo plazo es de unos 10 huracanes con nombre por temporada, de los cuales seis se convierten en un huracán. ”
A mí personalmente me parece muy arriesgado pronosticar que existen pocas probabilidades de que los huracanes que se producirán en el 2006 toquen tierra en EEUU. ¿alguien había pronosticado lo que iba a suceder con el Katrina un año antes? No. ¿Y con el Rita o el Wilma? Tampoco (al menos que yo sepa). Al igual que también me parece arriesgado afirmar que la temporada 2006 no será tan fuerte como el 2005 respecto a huracanes. Y si realmente es así, ¿qué hará ahora la administración Bush? Porque el año pasado se mostraron especialmente preocupados por el estado medioambiental y fue, tal vez, una de las razones para que, al menos, se plantearan la firma del protocolo de Kyoto.
Equipo de EEUU espera llegada de nueve huracanes en el 2006
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Equipo de EEUU espera llegada de nueve huracanes en el 2006
Mensajepor deeper_space » 05 Abr 2006, 07:52
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Re: Equipo de EEUU espera llegada de nueve huracanes en el 2
Mensajepor Telescopio » 05 Abr 2006, 09:52
deeper_space escribió:...Y si realmente es así, ¿qué hará ahora la administración Bush? Porque el año pasado se mostraron especialmente preocupados por el estado medioambiental y fue, tal vez, una de las razones para que, al menos, se plantearan la firma del protocolo de Kyoto.
Firma que, dicho sea de paso, no serviría absolutamente para nada. Existe mucha mitología ecologista sobre el dichoso Protocolo, pero la realidad es que (según se ha publicado en revistas científicas) en el mejor de los casos, el cumplimiento de Kioto supondría una reducción de temperaturas de ¡¡¡sólo el 0,04º en 2100!!!



El problema es que el coste económico de la puesta en práctica del Protocolo de Kioto sería inmenso comparado con su casi irrelevante incidencia en el futuro climático terrestre. El Protocolo es una especie de "banderín de enganche" bonito pero ineficaz a la postre.
Sin embargo... tiene su utilidad pues con la excusa del cumplimiento de las imposiciones de Kioto se está estimulando (en los países desarrollados, claro) de un nuevo modelo industrial caracterizado por unas emisiones más reducidas, se empiezan a mirar con buenos ojos alternativas a los combustibles fósiles para la automoción y energías como la eólica y la solar están recibiendo un fuerte empuje.
En resumen: Kioto es una utopía y ya nació muerto, pero su "espíritu" se ha convertido en un estimulante acicate para el cambio tecnológico y energético.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 05 Abr 2006, 10:17
Y que lo digas, Telescopio. Sólo hace falta ver que Rusia lo firmó para poder "vender" sus emisiones en Siberia a otros países. Y al igual que dije: "Creo que si el calentamiento global no existiera, habría que inventarlo", el protocolo de Kyoto se debería inventar si no estuviera ya en liza. Porque, como dices tú, al menos está fomentando la investigación y puesta en marcha de energías renovables, de nuevos y mejores sistemas de explotación de los recursos, etc.
Pero lo que me está preocupando ante esta noticia es, por un lado, que creo que se han aventurado a hacer un pronóstico sobre la cantidad y ferocidad de los huracanes, así como de las posibles consecuencias para los EEUU. Y por otro lado, tenemos que recordar que tras el Katrina (y otros), la administradción Bush se mostró especialmente preocupada acerca de si realmente las efectos de la violencia de estos huracanes había sido como consecuencia del calentamiento global y de un uso completamente irracional de los recursos. Así, ante este anuncio por parte de los investigadores, es posible que los EEUU abandonen de nuevo su intento por usar más energías renovables y renuncien a promover estudios de usos alternativos y más eficientes de los recursos naturales hoy existentes.
Pero lo que me está preocupando ante esta noticia es, por un lado, que creo que se han aventurado a hacer un pronóstico sobre la cantidad y ferocidad de los huracanes, así como de las posibles consecuencias para los EEUU. Y por otro lado, tenemos que recordar que tras el Katrina (y otros), la administradción Bush se mostró especialmente preocupada acerca de si realmente las efectos de la violencia de estos huracanes había sido como consecuencia del calentamiento global y de un uso completamente irracional de los recursos. Así, ante este anuncio por parte de los investigadores, es posible que los EEUU abandonen de nuevo su intento por usar más energías renovables y renuncien a promover estudios de usos alternativos y más eficientes de los recursos naturales hoy existentes.
3 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE