Hola!
Pues os vuelvo a pedir un consejo en estos primeros pasos que estoy dando en astrofoto. Según vuestra opinión, cuáles son algunos de los objetos de cielo profundo más fáciles para afotar desde ciudad?
Fran ya me comentó algunas como la trífida, la laguna, etc... pero mi terraza está orientada hacia el Noroeste y no los pillo. Ya lo he intentado con M3 y M13, y el resultado es satifactorio, pero me gustaría pillar alguna nebulosa o alguna galaxia.
Alguna idea para esta época del año y que quede lo suficientemente alto?
Gracias!
Objetos de Cielo Profundo fáciles desde ciudad
- Angelillo
- Mensajes: 101
- Registrado: 21 Nov 2011, 20:01
- Ubicación: A caballo de Madrid y Cebreros
- Contactar:
Re: Objetos de Cielo Profundo fáciles desde ciudad
Mensajepor Angelillo » 17 Jun 2013, 23:56
Hola Karlov:
Ten paciencia, para mediados de agosto y por la orientación que indicas te vas a aburrir de tirar fotos a nebulosas.
Para entonces hará aparición, para tu posición como observador, la majestuosa contelación del Cisne, con todo un despliegue de majestuosas nebulosas para todos los gustos; la Nebulosa Norteamérica, la del Pelicano, la del Velo, la de la Media Luna...
Un saludo.
Ten paciencia, para mediados de agosto y por la orientación que indicas te vas a aburrir de tirar fotos a nebulosas.
Para entonces hará aparición, para tu posición como observador, la majestuosa contelación del Cisne, con todo un despliegue de majestuosas nebulosas para todos los gustos; la Nebulosa Norteamérica, la del Pelicano, la del Velo, la de la Media Luna...
Un saludo.
Vixen VMC 110L
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
- Angelillo
- Mensajes: 101
- Registrado: 21 Nov 2011, 20:01
- Ubicación: A caballo de Madrid y Cebreros
- Contactar:
Re: Objetos de Cielo Profundo fáciles desde ciudad
Mensajepor Angelillo » 18 Jun 2013, 00:18
Disculpa Karlov, no he caido en la cuenta de que apuntabas a que resulten de "fácil" observación, captura, desde la ciudad.
Siento haberte puesto la miel en los labios, pero resulta que algunas de las que te he citado por no decir todas, son objetos extensos además de débiles y se necesita de cielos oscuros para su observación, así como de intrumentos que te den un gran campo. No te cuento lo ardua que te puede resultar la tarea de localizarlas, vamos casi como buscar una aguja en un pajar.
Igualmente para entonces tendrás muchas oportunidades de fotografiar diversos objetos de cielo profundo, pues la Vía Lactea será visible desde tu posición.
Un saludo.
Siento haberte puesto la miel en los labios, pero resulta que algunas de las que te he citado por no decir todas, son objetos extensos además de débiles y se necesita de cielos oscuros para su observación, así como de intrumentos que te den un gran campo. No te cuento lo ardua que te puede resultar la tarea de localizarlas, vamos casi como buscar una aguja en un pajar.
Igualmente para entonces tendrás muchas oportunidades de fotografiar diversos objetos de cielo profundo, pues la Vía Lactea será visible desde tu posición.
Un saludo.
Vixen VMC 110L
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
Vixen ED80Sf + Aplanador/Reductor 0.85x
Montura Vixen Sphinx SXW
Solución Guiado Lunático
Canon EOS 350D y 550D modificadas
Atik 414EX color
y otros cacharros
Re: Objetos de Cielo Profundo fáciles desde ciudad
Mensajepor Andromedo » 18 Jun 2013, 00:56
Creo que tienes a huevo por la cola de la osa mayor unas cuantas galaxias, la galaxia remolino, la galaxia girasol.... Baja alguna aplicación como stellarium donde las puedas buscar.
Re: Objetos de Cielo Profundo fáciles desde ciudad
Mensajepor Karlov » 18 Jun 2013, 13:57
Gracias a los dos. Jajaja... Angelillo, es verdad que me habías puesto la miel en los labios... Lo del stellarium ya lo hago regularmente. Lo que pasa es que muchas de los objetos que veo creo que son buenos para astrofoto (básicamente me centro en los que puedo ver desde donde observo con mi Mak127/1500) pero cuando me pongo a afotarlos resultan mucho más complicados de lo que creía inicialmente. De momento me conformaré con los cúmulos globulares y seguiré subiendo en dificultad a ver qué encuentro...
Re: Objetos de Cielo Profundo fáciles desde ciudad
Mensajepor Verio » 18 Jun 2013, 14:15
No se exactamente el campo de visión que tienes, pero un poco más adelante (agosto/septiembre) tendrás al alcance M27 y M57. Ambos son muy brillantes por lo que salen bastante bien desde ciudad.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Objetos de Cielo Profundo fáciles desde ciudad
Mensajepor Karlov » 18 Jun 2013, 16:27
Gracias Verio. Esas dos ya las tengo fichadas. A poco que pueda dispararles que se den por muertas, je,je... Calculo que de aquí un mes ya tendré a tiro M57...
Re: Objetos de Cielo Profundo fáciles desde ciudad
Mensajepor EMM » 18 Jun 2013, 18:49
Hola:
No te olvides de las dobles.
Esas se ven desde ciudad y tienes un buen equipo para cazarlas.
Un Saludo
Eduardo
No te olvides de las dobles.
Esas se ven desde ciudad y tienes un buen equipo para cazarlas.
Un Saludo
Eduardo
Re: Objetos de Cielo Profundo fáciles desde ciudad
Mensajepor Karlov » 18 Jun 2013, 19:15
Sí, a esas les doy caña. De hecho con Mizar me dedico a hacer un montón de pruebas. Estoy esperando a Albireo que le tengo bastantes ganas, que en visual me encanta, jejeje...
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE