Es asombroso, la verdad. Pluma en mano, da igual ocho que ochocientos a estos temerarios. Yo sé de casos parecidos pero estaría horas contándolos.
En fín, un saludo.
¡ pero serán gilip.....!
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 07 Abr 2006, 07:41
pacs escribió:es curioso. a un periodista le puede parecer esto un barbaridad, tanto como a un astronomo que se utilice el termino "astrologico" para referirse a un eclipse. lo has pensado?los periodistas solo son obreros de la informacion y no tienen por que saber de todo. bastante tienen ya con llevar dia a dia la dura tarea que se vive en un medio. y no me extiendo mas porque me cansa este tema...salut!
Que a estas alturas y en un país desarrollado como España, donde das una patada a una piedra y te salen veinte licenciados universitarios, en un país que por fortuna cuenta con magníficas instalaciones y profesionales de astronomía (y aficionados) fácilmente accesibles y dispuestos a colaborar, que un periodista confunda astronomía con astrología no es de recibo.
Pase que en los medios de comunicación se confundan (por ejemplo) carros de combate con vehículos de transporte acorazado de infantería, fragatas con patrulleras, galaxias con sistemas estelares, bombas de neutrones con reactores de fusión... Pero que en 2006 un periodista (y por extensión su redactor jefe) confunda astronomía con astrología es sólo muestra de una ignorancia supina.
No sé si eres periodista o los tienes cerca, pero la verdad es que, te guste o no, el nivel de conocimientos científico-técnicos del que hacen gala buena parte de los periodistas españoles (de los de otros países no digo nada) y su capacidad para manejar las fuentes originales y expresar sus contenidos de forma comprensible y rigurosa es rayana en el bochorno. Dicho en palabras suaves: ni dominan ni saben informar sobre temas de ciencia y tecnología. Todo lo más, cuando te encuentras con un texto bien escrito y útil suele ser una traducción de un artículo salido de algún medio norteamericano o británico. Se cuentan con los dedos de las manos los periodistas españoles especializados en ciencia/tecnología que escriben en los periódicos nacionales de gran tirada, así que en la prensa regional el panorama es desolador.
Podría ponerte muchos ejemplos, pero por no aburrir ni enrollarme, te dejo sólo con uno que trata del tema de moda, el cambio climático, cuestión donde puedes encontrarte con artículos alarmistas y llenos de inexactitudes. Basta con buscar la fuente original de la noticia (normalmente, un comunicado científico en inglés) para comprobar que no tiene nada que ver con lo que se ha publicado.
El ejemplo se refiere a una reciente noticia publicada en EL MUNDO.ES el 31 de enero de 2006 (aunque también se recogió en el Telediario de las 21 horas de TVE1 la noche anterior). Como el texto es largo, te dejo a tí y a los demás con un enlace al post de los foros de Meteored.com donde publiqué (con otro "nick") el comentario.
http://foro.meteored.com/index.php/topi ... #msg901792
Saludos y mucha tila.
Mensajepor Guest » 07 Abr 2006, 13:59
Yo el otro dia estaba en plena observacion cuando se me acerca una mujer joven y empieza a hacerme preguntas, q si saturno que si estan tan lejos, haber que se puede ver, y ya al final me dice.... tu entenderas un monton de constelaciones entonces verdad, y le digo.... bueno las conozco para orientar el teles y tal y me dice yo naci en febrero que simbolo soi, tu sabes entonces del horoscopo verdad..............
la ostia lo que tendra q ver con la astronomia, una cosa es un error como el del periodico, es un mero error gramatical pero esto que me paso..... en fin.
UN SALUDO.
la ostia lo que tendra q ver con la astronomia, una cosa es un error como el del periodico, es un mero error gramatical pero esto que me paso..... en fin.
UN SALUDO.
Mensajepor ManoloL » 07 Abr 2006, 17:38
Hola a todos:
¿Y cuando los que confunden los terminos son los publicitarios de Canon?
Leer el título de esta joyita:
http://web.canon.jp/Imaging/eos20da/attention/main.html
y sabreis los problemas con esta cámara cuando se emplea para fotos "non-astrologicas"
Saludos.
¿Y cuando los que confunden los terminos son los publicitarios de Canon?
Leer el título de esta joyita:
http://web.canon.jp/Imaging/eos20da/attention/main.html
y sabreis los problemas con esta cámara cuando se emplea para fotos "non-astrologicas"
Saludos.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 07 Abr 2006, 19:23
A mi me ocurrió una cosa curiosa, que jamás hubiese pensado. Fué durante el pasado eclipse del 29/03/06. Estaba en un colegio y estuvo una clase viéndolo (comenzaron a retirarse para dar paso a los siguientes), y uno de los chavales volvió y me preguntó si podía volver a mirar por el telescopio (ya que se les muestra distintas formas observación solar), a lo que respondí : "por supuesto". No había metido el ojo en el ocular cuando vino su profesora y le dijo: "Vamos que nos tenemos que ir. El chico respondió, es que yo quiero mirar un poco más, sólo un poco (le daba tiempo). La profesora dijo, pero si ya lo has visto allí (señalando a los binoculares), si esto da igual donde lo mires, se vé en todos sitios igual", y se le llevó a empujones. Pensé, por favor, que personas así no participen en la educación de mi hija... Que estos casos se den en estos colectivos...., la verdad, no sé que pensar.
Saludos
Saludos

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE