¿Alguien podría hacer un pequeño tutorial o indicar donde lo encuentro sobre astrofotografía?
No me aclaro con el tema de la astrofotografía.
¿CCD, CMOS o Cámara SLR digital?
¿Que tal esto?
http://www.astroeduca.es/plantillas/mod ... ducto=7250
¿Esto se utiliza directamente en el telescopio, o hace falta algo más?
¿va a foco primario o se intercambian oculares? ¿Añadir una Barlow?
¿Como se varía el aumento, si es que se puede variar?
¿Entiendo que hay que llevar el portatil...
¿Se ve directamente la imagen en el portatil, o hay que esperar a procesarla?
¿Algún otro sistema?
¿Alguien podría explicarme un poco todo esto?
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 05 Abr 2006, 21:34
1.- http://www.invlumer.e.telefonica.net/ Unas excelentes páginas para empezar
2.- CCD por economía y disfrute... luego la DSLR, tendrás que cambiar la montura, otro ordenador, mejor óptica... adaptadores....
3.- me da un error
4.- lee el enlace... con tranquilidad...
Con una webcam se ve... en vivo y en directo... y vas haciendo tomas
Saludos
2.- CCD por economía y disfrute... luego la DSLR, tendrás que cambiar la montura, otro ordenador, mejor óptica... adaptadores....
3.- me da un error
4.- lee el enlace... con tranquilidad...
Con una webcam se ve... en vivo y en directo... y vas haciendo tomas
Saludos
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 06 Abr 2006, 12:40
Inglis Express for astronomy...
Milky Way... la manera de darse una leche
focuser....... el creador de las focas
magnification... como engordas cuando haces una buena foto
telescope........ telescopio... furrooooo!!!
lenses............ que vayas más lento.
tobe continue!!
Milky Way... la manera de darse una leche
focuser....... el creador de las focas
magnification... como engordas cuando haces una buena foto
telescope........ telescopio... furrooooo!!!
lenses............ que vayas más lento.
tobe continue!!
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 07 Abr 2006, 09:33






Muy bueno md20.
Nando podríamos añadir:
eyepiece.- Cada una de las partes del ocular en las que se descompone cuando se nos cae al suelo.
eye relief.- Lio con los ojos, Bizquear.
German mounting.- La montura de Germán. Coloquialmente hablando :La moto de de Germán
Moon Terminator.- Androide llamado "moon", que se carga a todo el mundo con una recortada, y va montado en una "German mounting".
sunspot.- Anuncio de cremas de protección solar.
Saludos

- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 07 Abr 2006, 09:58
Mintaka.... veo que no estoy solo.
He llegado a pensar que era un bicho raro!!! un "extranger bug"
Me han gustado tus traducciones.
¿tienes más?
Saludos.



He llegado a pensar que era un bicho raro!!! un "extranger bug"

Me han gustado tus traducciones.

¿tienes más?
Saludos.
Re: ¿Alguien podría explicarme un poco todo esto?
Mensajepor ManuelJ » 07 Abr 2006, 10:26
md20 escribió:¿Alguien podría hacer un pequeño tutorial o indicar donde lo encuentro sobre astrofotografía?
No me aclaro con el tema de la astrofotografía.
¿CCD, CMOS o Cámara SLR digital?
¿Que tal esto?
http://www.astroeduca.es/plantillas/mod ... ducto=7250
¿Esto se utiliza directamente en el telescopio, o hace falta algo más?
¿va a foco primario o se intercambian oculares? ¿Añadir una Barlow?
¿Como se varía el aumento, si es que se puede variar?
¿Entiendo que hay que llevar el portatil...
¿Se ve directamente la imagen en el portatil, o hay que esperar a procesarla?
¿Algún otro sistema?
Desgraciadamente los buenos libros estan en ingles, al menos los que me he leido. No se si estaran traducidos, pero por si acaso:
- Astrophotography for the amateur
- The new CCD astronomy
- Photoshop for astrophotographers
De todas formas te contesto a las preguntas, aunque de poco te sirva:
1) ¿CCD, CMOS o Cámara SLR digital?
CCD: Las camaras CCD tienen mucha mas sensibilidad (eficiencia cuantica), menos ruido termico, muchas se autoguian, no producen vibraciones (despreciemos el ventilador), toleran exposiciones largas. Ah, se me olvidaba: son prohibitivas. Ej: ST-2000XMI = ~3500€, ST-10XME = ~7500€
DSLR: Mucha menos sensibilidad, mas ruido, con vibraciones del disparador (con el mirror lock activado), necesitan una guia externa. Pero son bastante mas baratas. Yo no recomiendo iniciarse con estas, a no ser que tengas una ya. Ej: 350D modificada = ~1200€
2) Respecto a como se monta, aumentos, barlow
Normalmente se colocan directamente sobre el enfocador, con un adaptador. Tambien es posible colocar una barlow, pero esto multiplicaria tambien el tiempo de exposicion.
Si quieres mas escala, lo normal es mas apertura.
Tambien se puede usar proyeccion ocular para planetaria.
3) ¿Se ve directamente la imagen en el portatil, o hay que esperar a procesarla?
Se ve en el portatil, pero hay que procesarla, aplicarle unos cuantos filtros, sumarlas, ajustar histogramas. Normalmente la imagen que sale al descargar del CCD suele ser una decepcion.
Pues no, la astrofotografia no es barata, pero si quieres hacer planetaria, la mejor opcion suele ser un CCD que permita exposiciones muy cortas, con proyeccion ocular. Si quieres hacer fotografia artistica, prepara la hipoteca.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE