MEADE 16" GPS-SMT
Mensajepor Aldebaran » 07 Abr 2006, 00:33
Yo personalmente he de reconocer que siempre me ha gustado el LX200 16'' y por precio está fenomenal, solo es imprescindible buenos cielos y con ese bicho lo flipas en colores...............
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Mensajepor ManuelJ » 07 Abr 2006, 08:29
Pues anda, que como intentes montar el 16" en la G11, posiblemente la montura se parta por la mitad
No se cuanto pesara, pero la titan o la EM-400 como minimo (y la titan para fotografia no se si podra con el).
Y dime una cosa, como intentas hacer fotografia a 4000 mm de focal?. Creo que tienes los conceptos algo confusos, te recomendaria leer un libro sobre el tema para aclararte sobre que telescopio elegir.
Los dobson como obsession y parecidos llevan opcion de monturas de seguimiento y goto.

No se cuanto pesara, pero la titan o la EM-400 como minimo (y la titan para fotografia no se si podra con el).
Y dime una cosa, como intentas hacer fotografia a 4000 mm de focal?. Creo que tienes los conceptos algo confusos, te recomendaria leer un libro sobre el tema para aclararte sobre que telescopio elegir.
Los dobson como obsession y parecidos llevan opcion de monturas de seguimiento y goto.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 07 Abr 2006, 09:00
todo es relativo , yo no hago astrofotografia clasica , solo hago cometas ,pero trabajo a 3000 de Focal con ccd
http://astrosurf.com/cometas/
Todo depende del tamaño de pixel que uses , no solo de la focal utilizada., aunque estoy deacuerdo contigo que 4000 mm de focal es mucho para los usos mas clasicos de astrofotografia .
http://astrosurf.com/cometas/
Todo depende del tamaño de pixel que uses , no solo de la focal utilizada., aunque estoy deacuerdo contigo que 4000 mm de focal es mucho para los usos mas clasicos de astrofotografia .
Mensajepor procy » 07 Abr 2006, 09:38
Bueno, en parte llevais razon, cada aparato para lo que vale..., pero yo prefiero tener un tubo que sea lo mas polivalente posible ( siempre me han gustado mucho los f8-f10 ) que tener dos tubos por el doble de precio..
Y francamente, decir que un 16" por no ser excelente en nada en concreto no es un buen aparato... es pasarse un poco no?
Por otro lado, la distancia focal tampoco deberia ser un problemon en fotografia (ojo, no soy ningun experto); quiero decir, que para eso estan los duplicadores de focal y los reductores de focal...; Para S/C en concreto hay uno que te pasa un f10 a f6,3 que es igual de valido tanto para visual como para fotografia, y otro que pasa de f10 a f3,3 pero solo aplicable a fotografia...
Y francamente, decir que un 16" por no ser excelente en nada en concreto no es un buen aparato... es pasarse un poco no?
Por otro lado, la distancia focal tampoco deberia ser un problemon en fotografia (ojo, no soy ningun experto); quiero decir, que para eso estan los duplicadores de focal y los reductores de focal...; Para S/C en concreto hay uno que te pasa un f10 a f6,3 que es igual de valido tanto para visual como para fotografia, y otro que pasa de f10 a f3,3 pero solo aplicable a fotografia...
Mensajepor ManuelJ » 07 Abr 2006, 10:47
cometas escribió:todo es relativo , yo no hago astrofotografia clasica , solo hago cometas ,pero trabajo a 3000 de Focal con ccd
http://astrosurf.com/cometas/
Todo depende del tamaño de pixel que uses , no solo de la focal utilizada., aunque estoy deacuerdo contigo que 4000 mm de focal es mucho para los usos mas clasicos de astrofotografia .
Ya conozco tu trabajo, es excelente. Y desde luego tienes el instrumental perfecto para ello. No lo pongo en duda.
En astrofotografia artistica lo ideal es:
- focal rapida
- camara ABG (aqui hay gente que discrepa)
- CCD adecuado a focal
- flat field
- optica excelente
Y en respuesta a procy: que tamaño del chip crees que te da flat field, sin problemas de coma en el 16" F/3,3?
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 07 Abr 2006, 12:45
Manuel ,estoy basicamante de acuerdo con lo que has expuesto ,
Ojo los reductores de f3.3 solo cubren medio bien, chips ccd pequeños inferiores a 10 mm de diagonal .
Por desgracia solemos tener todos un poco de aberturitis y esto suele llevar asociado problemas de excesiva focal entre otros.
Ojo los reductores de f3.3 solo cubren medio bien, chips ccd pequeños inferiores a 10 mm de diagonal .
Por desgracia solemos tener todos un poco de aberturitis y esto suele llevar asociado problemas de excesiva focal entre otros.
Mensajepor ManuelJ » 07 Abr 2006, 13:21
Pues si, todos tenemos aperturitis, a mi tambien me gustaria tener un 16", pero me tengo que conformar con un 4,5". Mi presupuesto no me da para mas.
Algunas cosas que no hayas pensado con un 16":
- Esta colocado en un sitio estable, que no tenga CL, que tenga un buen % de noches despejadas y sin turbulencias?
- Lo tienes montado en un observatorio fijo?
- Tu montura va a seguirlo bien a 3000-4000mm de focal?. Para hacer un buen seguimiento a esta focal, y con tanto peso, la montura tiene que ser la absoluta bomba! (suponiendo un F/6,3)
De todas formas esto son solo consejos, haz lo que creas mas conveniente
Algunas cosas que no hayas pensado con un 16":
- Esta colocado en un sitio estable, que no tenga CL, que tenga un buen % de noches despejadas y sin turbulencias?
- Lo tienes montado en un observatorio fijo?
- Tu montura va a seguirlo bien a 3000-4000mm de focal?. Para hacer un buen seguimiento a esta focal, y con tanto peso, la montura tiene que ser la absoluta bomba! (suponiendo un F/6,3)
De todas formas esto son solo consejos, haz lo que creas mas conveniente
lo mejor es enemigo de lo bueno
Mensajepor Guest » 09 Abr 2006, 01:30
[Se sabe que hay otros telesc de mejor calidad, los precios inalcanzables para muchos que somos aficionados y si llevamos un presupuesto tan alto seguro que tendriamos problemas.Lo cierto de este gigante ,es que es bueno,con un programa decente,con Pec,con tratamiento uhtc,la montura es robusta en horquilla,se puede poner una cuña para llevarlo a ecuatorial,y un reductor de focal,y tenes un flor de telec que pesa en total318 libras, el tubo 125, el pie es de hierro creo,y es gigante para colocarlo en un observatorio amplio,perdonen yo tengo uno modesto de 10 pulg meade S Newton .y sueño con uno así . saludos miguel
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE