Buenas noches a todos los foreros.
Tengo un Newton 130/900 con eq2 y un eje motorizado.
Había decidido la compra de mi nuevo telescopio y me estaba decantado por el C6"gt de Celestron, ya había hablado con Francisco Rodriguez de Astroeduca.
Tengo el manual en ingles y español y es un telescopio portable, tiene Goto y está a un buen precio, por lo que cubre mis necesidades de sobra.
Pero me ha entrado una paguilla que no esperaba y estoy que no duermo por las dudas, no se si saltar al C8".
La montura cg5 con goto vale casi lo que el telescopio C6" GT completo y en mi opinión 200.000 ptas de las de antes es mucha pasta, pero uno mira para otro lado y lo justifica.... la oferta está muy bien, la montura casi vale eso, el goto hace que se ahorre tiempo,que se pueda ver más en las 2 horas de observación en el campo y estar en casa de vuelta a una hora apropiada (salgo al campo con mi familia, mi hija de 9 años es una gran aficionada)
El C8" GT se pone en las 300.000 ptas y aunque me lo puedo permitir, es mucho dinero. A muchos foreros 600 euros extras en un telescopio les puede parecer de risa, teniendo en cuenta que trabajan con marcas de élite y medidas de 12" o más.
Uno es un novatillo y 2000 euros de un 8" s/c representan el telescopio techo para muchos muchos años, tengo claro que no quiero un refractor ni un Nw.
Pregunto a los expertos si vale la pena el 8" S/C de Celestron frente al 6" teniendo en cuenta la diferencia 600 euros de precio.
Saludos y gracias por la ayuda.
Duda entre el 6" y 8" de S/C de celestron
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor edu-lopez » 06 Abr 2006, 00:53
sinceramente piensate eliminar el goto, la astronomía sin goto creo que es tambien muy intersante y además si eres principiante te ayudará a conocer mucho mejor el cielo, además el goto se lo puedes poner más adelante.
por cierto no has pensado en los catadioptricos de la marca TAL, por ejemplo el 200K. tienen una optica excelente, y no es un teles de masas como los de celestron.
por cierto no has pensado en los catadioptricos de la marca TAL, por ejemplo el 200K. tienen una optica excelente, y no es un teles de masas como los de celestron.
Mensajepor md20 » 06 Abr 2006, 01:29
Antes de decidirte, pégale un vistazo al Meade LXD75 GoTo en estas dos configuraciones:
8" Schmidt-Newton ---> 1566 €
8" Schmidt-Cassegrain. ---> 2030 €
(Precios en España)
La montura y el trípode, aparte de ir como la seda, son supergordos y no vibran lo mas mínimo. La óptica también va muy bien.
Yo he pillado el segundo, y estoy flipado con él.
8" Schmidt-Newton ---> 1566 €
8" Schmidt-Cassegrain. ---> 2030 €
(Precios en España)
La montura y el trípode, aparte de ir como la seda, son supergordos y no vibran lo mas mínimo. La óptica también va muy bien.
Yo he pillado el segundo, y estoy flipado con él.
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 06 Abr 2006, 07:38
Gracias por la respuesta md20.
De los dos que comentas, el s/c 8" Meade, aquí (Canarias) sale unos 2200 euros y tenemos el problema de que si hay avería el postventa de Meade es peor que el Celestron. El Celestron lo mandan a Barcelona y el Meade no se si a EEUU. Me anima más el celestron (mejor precio) y tener a Astroeduca a 30 minutos de mi casa (representan Celestron).
Respecto a la respuesta de edu-lopez, también agradecerte la información.
Realmente se puede actualizar la cg5 a cg5gt sin que se note, es decir, el kit no son dos motores que se quedan por fuera mal apañados y hay que estar haciendo un curso de relojero para que todo quede decente y ajuste bien.
Si se puede actualizar, hoy mismo hablo con Astroeduca para comprar el C8 sin goto.
De los dos que comentas, el s/c 8" Meade, aquí (Canarias) sale unos 2200 euros y tenemos el problema de que si hay avería el postventa de Meade es peor que el Celestron. El Celestron lo mandan a Barcelona y el Meade no se si a EEUU. Me anima más el celestron (mejor precio) y tener a Astroeduca a 30 minutos de mi casa (representan Celestron).
Respecto a la respuesta de edu-lopez, también agradecerte la información.
Realmente se puede actualizar la cg5 a cg5gt sin que se note, es decir, el kit no son dos motores que se quedan por fuera mal apañados y hay que estar haciendo un curso de relojero para que todo quede decente y ajuste bien.
Si se puede actualizar, hoy mismo hablo con Astroeduca para comprar el C8 sin goto.
Mensajepor RFL200 » 06 Abr 2006, 09:55
Pues yo creo k el goto es mas bien trampa.... Es como hacer el camino de santiago en moto. Vas muy rapido... pero el camino ni lo ves.... Yo que soy de las cavernas todavia, voy con montura sin goto, sin motor AR y sin motor DEC. Todo a mano... y disfruto muchisimo.
El problema que le veo al goto es que te hace gotodependiente. Cuando estas acostumbrado a un telescopio con goto y se te presenta la ocasion de utilizar uno que no tenga no sabes ni como cojerlo.
Yo tambien opino que el goto puede esperar.
El problema que le veo al goto es que te hace gotodependiente. Cuando estas acostumbrado a un telescopio con goto y se te presenta la ocasion de utilizar uno que no tenga no sabes ni como cojerlo.
Yo tambien opino que el goto puede esperar.
Mensajepor aymard » 06 Abr 2006, 12:56
ANGELCANAR, si te vas a dedicar a visual, ya conoces un poco el cielo nocturno, y no te da miedo buscar objetos de cielo profundo a mano, no lo dudes, ¡¡vete a por el 8"!!. Vale la pena, y mucho.
Salvo que necesites el goto, yo optaría indudablemente por más abertura. Sobre todo teniendo en cuenta que haces el salto desde un 5,12"
Saludos
Salvo que necesites el goto, yo optaría indudablemente por más abertura. Sobre todo teniendo en cuenta que haces el salto desde un 5,12"
Saludos
Mensajepor Nazgull » 06 Abr 2006, 13:18
Nas,el ya dice que tiene otro teles sin goto osea que ya conoce el cielo pero aun no siendo asi:
Por que estais contra el GOTO?suena a menosprecio parece que si uno tiene un teles con GOTO sea tontito ,cada uno que se compre lo que quiera(lo que pueda).
Es mas facil con GOTO,y no perdera meses aprendiendo el cielo(que aprendera de todas maneras),saldra con su hija y podra estar por ella enseñandola en vez de estar por el Teles,y no te digo na si te lo compras con GPS/sky aling y virguerias de esas entonces es llegar y en nada estas disfrutando de la sesion maximizando el tiempo disponible,por lo cual tambien es mejor para un usuario experto, pues le permitira estar mas por lo verdaderamente importante que es obsevar,hacer fotos,buscar cometas etc
etc
Te imaginas a los astronomos de los observatorios del mundo buscando todos los objetos a mano?pues si ellos no pierden el tiempo con eso porque e de hacerlo yo?
Ademas si los teles valieran igual sin GOTO que con GOTO nadie tendria uno sin
Aparte aun con goto tu puedes buscar objetos indicando su posicion,el que no tiene goto usa los circulos graduados,con goto intruduces tu los datos, es lo mismo solo que no tienes que mover nada, osea que lo importante es saber la posicicion del objeto, no buscarlo a mano o con goto
Yo me lo compraria con todo lo pue pudiera hasta donde llegue el presupuesto,si no teda para el goto pues sin el ,site da con goto y si te da pamas con GPS etc etc etc
Ah y lo de que Celestron y Meade son telescopios de masas,trata de ser otro insulto/menosprecio? tiene algo de malo tambien ?que pasa que si no tienes un "TAKA" o TAL o otras marcas pluscuanperfectas y caras eres un pobrecito desgraciao?
Lo que trate de decir con todo este TOCHO es que hay que tener un poco de cuidado al decir segun que cosas, un saludo a todos espero no haver
cabreado a nadie, no es la intencion

Por que estais contra el GOTO?suena a menosprecio parece que si uno tiene un teles con GOTO sea tontito ,cada uno que se compre lo que quiera(lo que pueda).
Es mas facil con GOTO,y no perdera meses aprendiendo el cielo(que aprendera de todas maneras),saldra con su hija y podra estar por ella enseñandola en vez de estar por el Teles,y no te digo na si te lo compras con GPS/sky aling y virguerias de esas entonces es llegar y en nada estas disfrutando de la sesion maximizando el tiempo disponible,por lo cual tambien es mejor para un usuario experto, pues le permitira estar mas por lo verdaderamente importante que es obsevar,hacer fotos,buscar cometas etc
etc
Te imaginas a los astronomos de los observatorios del mundo buscando todos los objetos a mano?pues si ellos no pierden el tiempo con eso porque e de hacerlo yo?
Ademas si los teles valieran igual sin GOTO que con GOTO nadie tendria uno sin
Aparte aun con goto tu puedes buscar objetos indicando su posicion,el que no tiene goto usa los circulos graduados,con goto intruduces tu los datos, es lo mismo solo que no tienes que mover nada, osea que lo importante es saber la posicicion del objeto, no buscarlo a mano o con goto
Yo me lo compraria con todo lo pue pudiera hasta donde llegue el presupuesto,si no teda para el goto pues sin el ,site da con goto y si te da pamas con GPS etc etc etc
Ah y lo de que Celestron y Meade son telescopios de masas,trata de ser otro insulto/menosprecio? tiene algo de malo tambien ?que pasa que si no tienes un "TAKA" o TAL o otras marcas pluscuanperfectas y caras eres un pobrecito desgraciao?
Lo que trate de decir con todo este TOCHO es que hay que tener un poco de cuidado al decir segun que cosas, un saludo a todos espero no haver
cabreado a nadie, no es la intencion


Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE