Duda entre el 6" y 8" de S/C de celestron
Mensajepor ceslo » 07 Abr 2006, 10:53
nebulosillaII escribió:Otra cosa que he puesto en otros hilos, es que la montura CG5 GT es bastante ruidosa, tenlo en cuenta (aunque no sé como serán otras). Es lo único que me ha disgustado de la compra.
¿a quien se le ha ocurrido decir semejante chorrada?
Con la montura funcionando, reto a cualquiera a que intente oir los motores.... es casi imposible.
Otra cosa es cuando está buscando algo a la máxima velocidad. Entonces si se oye, pero nada escandaloso vamos. Y estamos hablando de un pequeño ruidito durante 10 seg o así.
Vamos, la CG5 tiene defectos, seguro, pero NO es ruidosa.
saludos
Mensajepor aymard » 07 Abr 2006, 15:02
Por supuesto que emplear el goto no es para tontos, ni mucho menos. No creo que nadie piense así. Lo que sucede es que el goto supone un gasto extra, que hay que sopesar.
Nazgull, me alegro de nos hayamos entendido (ya estaba a punto de desenfundar
). A veces no es fácil llegar a entenderse, puesto que estamos leyendo y así lo más fácil es malinterpretar las frases escritas por otros foreros.
Gracias nebu. Como ves siempre hay debates en los que surge la discordia, pero al final si todos queremos se impone el sentido común y las buenas maneras.
Si te lo puedes permitir, es lo mejor que puedes hacer, porque notarás mucho más el cambio desde tu 130mm. Y tendrás una apertura más que aceptable, para unos cuantos años, con su goto para los días que quieras observar objetos difíciles y no tengas tiempo de buscar.
Si te vas a plantear una inversión aún mayor (en un LX200), entonces no descartaría otras opciones como el CPC 9,25 ... No es por desmerecer el LX200, es sólo por plantear alternativas.
Saludos
Nazgull, me alegro de nos hayamos entendido (ya estaba a punto de desenfundar

Gracias nebu. Como ves siempre hay debates en los que surge la discordia, pero al final si todos queremos se impone el sentido común y las buenas maneras.
ANGELCANAR escribió: me tiro a la Piscina, me compro el 8C gt (con goto). Podría irme a Meade, tal vez una óptica un poco mejor, pero el peso del lx200 con la montura en V lo vuelve más complicado de transportar en mi caso.
Si te lo puedes permitir, es lo mejor que puedes hacer, porque notarás mucho más el cambio desde tu 130mm. Y tendrás una apertura más que aceptable, para unos cuantos años, con su goto para los días que quieras observar objetos difíciles y no tengas tiempo de buscar.
Si te vas a plantear una inversión aún mayor (en un LX200), entonces no descartaría otras opciones como el CPC 9,25 ... No es por desmerecer el LX200, es sólo por plantear alternativas.
Saludos
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 07 Abr 2006, 17:55
Gracias a todos de nuevo.
Respecto a lo que comenta Nebulosilla II , he leido que con una maceta de plástico se puede solucionar el tema del parasol, otra opción es una cartulina de plástico recortada a medida y un velcro en el borde de forma que puedas hacer el cilindro del parasol.
Citando a aymard
"Si te vas a plantear una inversión aún mayor (en un LX200), entonces no descartaría otras opciones como el CPC 9,25 ... No es por desmerecer el LX200, es sólo por plantear alternativas."
Tengo ganas de seguir con el lío y preguntar ... Si pudierais estirar más el presupuesto, saltariais al Lx200 o al Cpc 9,25
es broma.....
Ambos casos se salen de mi presupuesto y sobre todo son menos transportables. Vivo en un cuarto piso sin ascensor (se compensa por tener la playa a 20 metros y una contaminación lumínica brutal)
Si quieres ver algo distinto de planetaría, toca salir, una horita de coche y estás en uno de los mejores cielos del mundo "CANARIAS" (cuando sopla el alisio).
Estoy muy contento con la elección y esta vez lo tengo todo muy muy claro gracias a vuestros consejos.
Respecto a lo que comenta Nebulosilla II , he leido que con una maceta de plástico se puede solucionar el tema del parasol, otra opción es una cartulina de plástico recortada a medida y un velcro en el borde de forma que puedas hacer el cilindro del parasol.
Citando a aymard
"Si te vas a plantear una inversión aún mayor (en un LX200), entonces no descartaría otras opciones como el CPC 9,25 ... No es por desmerecer el LX200, es sólo por plantear alternativas."
Tengo ganas de seguir con el lío y preguntar ... Si pudierais estirar más el presupuesto, saltariais al Lx200 o al Cpc 9,25



Ambos casos se salen de mi presupuesto y sobre todo son menos transportables. Vivo en un cuarto piso sin ascensor (se compensa por tener la playa a 20 metros y una contaminación lumínica brutal)
Si quieres ver algo distinto de planetaría, toca salir, una horita de coche y estás en uno de los mejores cielos del mundo "CANARIAS" (cuando sopla el alisio).
Estoy muy contento con la elección y esta vez lo tengo todo muy muy claro gracias a vuestros consejos.
Mensajepor Marta » 08 Abr 2006, 01:47
ceslo, tranquilo hombre, que ésto un foro de amistad.
"nebu" es un compañero del foro que ha opinado adecuadamente, según su parecer. Ten en cuenta que para él y para cada uno de nosotros, nuestras compras suelen ser las mejores, (previo estudio minucioso de las mismas) y generalmente nos sentimos orgullosos con la nueva aventura que se nos presenta. "nebu" considera que el GT mete ruido (el mío, cuando lo probé, también, aunque no lo uso de momento) y, además en su entorno no se oye absolutamente nada, dato que lo ha comentado más de una vez.
Bueno, pues eso, calma y un abrazo.
ANGELCANAR, felicidades de nuevo.
"nebu" es un compañero del foro que ha opinado adecuadamente, según su parecer. Ten en cuenta que para él y para cada uno de nosotros, nuestras compras suelen ser las mejores, (previo estudio minucioso de las mismas) y generalmente nos sentimos orgullosos con la nueva aventura que se nos presenta. "nebu" considera que el GT mete ruido (el mío, cuando lo probé, también, aunque no lo uso de momento) y, además en su entorno no se oye absolutamente nada, dato que lo ha comentado más de una vez.
Bueno, pues eso, calma y un abrazo.
ANGELCANAR, felicidades de nuevo.
Mensajepor rvr » 08 Abr 2006, 02:01
ANGELCANAR escribió:Vivo en un cuarto piso sin ascensor (se compensa por tener la playa a 20 metros y una contaminación lumínica brutal). Si quieres ver algo distinto de planetaría, toca salir, una horita de coche y estás en uno de los mejores cielos del mundo "CANARIAS" (cuando sopla el alisio).
Estoy muy contento con la elección y esta vez lo tengo todo muy muy claro gracias a vuestros consejos.
¿Te refieres a Las Canteras o a las Alcarabaneras? Si te vas a La Isleta, el cielo norte es decente, no así el sur, donde tienes la contaminación de toda la isla :P
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 08 Abr 2006, 02:08
Gracias, Marta, por defenderme del feroz Ceslo, vaya como está ese hilo, vamos a salir a tortas. Y ya veo que en esto de aprovechar la noche somos siempre los últimos de Filipinas.
Ceslo, quillo, tranquilo, a ver si ahora que Aymard y Nazgull han hecho las paces nos vamos a enzarzar tú y yo... Me refería exactamente a lo que tú dices. Las búsquedas son siempre a velocidad máxima -no se puede cambiar- y eso sí es ruidoso de noche cuando el vecindario duerme, por lo menos si tienes los vecinos cerca como es ni caso (con lo que a partir de cierta hora dejo de utilizar las búsquedas, o al menos las que hagan moverse mucho el telescopio; para los objetos muy próximos es un instante de nada). Y esos 10 segundos que dices bastan para que mis vecinos asomen la escopeta de cañones recortados por la ventana... Seguro que el que viva a mayor distancia de sus vecinos no tendrá ningún problema.
Por supuesto, el seguimiento durante la observación es totalmente silencioso y para cualquier velocidad igual o inferior a 7 (la máxima es 9).
Por mi parte me estoy planteando si cubriendo el motor de declinación con algo, si ahogaría el "ruidito", a ver si hago la prueba.
Oye, Angelcanar, muy buena idea, la pondré en práctica corriendo, porque vaya rollo lo de la cartulina (hoy lo he puesto en práctica por segunda vez y funciona, pero mejor la idea que tú das).
De nada, maestro Aymard
¿a quien se le ha ocurrido decir semejante chorrada?
Con la montura funcionando, reto a cualquiera a que intente oir los motores.... es casi imposible.
Otra cosa es cuando está buscando algo a la máxima velocidad. Entonces si se oye, pero nada escandaloso vamos. Y estamos hablando de un pequeño ruidito durante 10 seg o así.
Ceslo, quillo, tranquilo, a ver si ahora que Aymard y Nazgull han hecho las paces nos vamos a enzarzar tú y yo... Me refería exactamente a lo que tú dices. Las búsquedas son siempre a velocidad máxima -no se puede cambiar- y eso sí es ruidoso de noche cuando el vecindario duerme, por lo menos si tienes los vecinos cerca como es ni caso (con lo que a partir de cierta hora dejo de utilizar las búsquedas, o al menos las que hagan moverse mucho el telescopio; para los objetos muy próximos es un instante de nada). Y esos 10 segundos que dices bastan para que mis vecinos asomen la escopeta de cañones recortados por la ventana... Seguro que el que viva a mayor distancia de sus vecinos no tendrá ningún problema.
Por supuesto, el seguimiento durante la observación es totalmente silencioso y para cualquier velocidad igual o inferior a 7 (la máxima es 9).
Por mi parte me estoy planteando si cubriendo el motor de declinación con algo, si ahogaría el "ruidito", a ver si hago la prueba.
Respecto a lo que comenta Nebulosilla II , he leido que con una maceta de plástico se puede solucionar el tema del parasol, otra opción es una cartulina de plástico recortada a medida y un velcro en el borde de forma que puedas hacer el cilindro del parasol.
Oye, Angelcanar, muy buena idea, la pondré en práctica corriendo, porque vaya rollo lo de la cartulina (hoy lo he puesto en práctica por segunda vez y funciona, pero mejor la idea que tú das).
Gracias nebu
De nada, maestro Aymard
Mensajepor md20 » 08 Abr 2006, 03:07
Escuchad:
Yo también quiero bronca.
Si hay que romperle la cara alguien porque no se ve bien el fistro pecador de la nebulosa Y-t-e-l-a-c-la-v-o,
mejor que nos vayamos todos a la cama o hagamos una buena foto de la nebulosa del mondonguillo, ¿vale?
Por favor, fiesta si, pero mal rollo no, ¿vale?
En cuanto al Ceslo feroz,....
No será tan fiero el Ceslo como lo pintan ¿no?

Yo también quiero bronca.
Si hay que romperle la cara alguien porque no se ve bien el fistro pecador de la nebulosa Y-t-e-l-a-c-la-v-o,
mejor que nos vayamos todos a la cama o hagamos una buena foto de la nebulosa del mondonguillo, ¿vale?
Por favor, fiesta si, pero mal rollo no, ¿vale?
En cuanto al Ceslo feroz,....
No será tan fiero el Ceslo como lo pintan ¿no?





-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 08 Abr 2006, 21:43
Gracias a todos de nuevo, Marta como decía otro forero, he disfrutado y aprendido mucho de tus consultas antes de que te decidieras por el C6 y he leido con detalle los mensajes tuyos y de nebulosilla.
Respecto a lo que comenta rvr, vivo en Las Canteras, suerte
y muchas,muchas.... letras
. He pensado en la zona del Confital, se puede entrar en coche y está muy cerca, habría que usarlo antes de que lo urbanicen con chiringuitos y farolas chupachup. El problema es que mi casa da al sur y pierdo un poco del norte (lo mejor que nos queda en la ciudad). Pero tenemos mucho alisio y panza de burro. Cuando cojes el coche ya tiras para la cumbre.
Saludos.
Respecto a lo que comenta rvr, vivo en Las Canteras, suerte




Saludos.
Última edición por ANGELCANAR el 14 Abr 2006, 22:58, editado 1 vez en total.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE