Un saludo a todos los foreros, no se si habeis oido hablar de esto, yo no lo habia oido nunca hasta ahora, la verdad me gusta perderme por internet, y encuentro cosas curiosas, como esto del efecto pioneer.
Parece ser que han descubierto que las sondas pioneer 10 y 11, deberian estar mas lejos de donde se estima que se encuentran (segun efecto doppler, las ondas emitidas por una fuente en movimiento cambian su frecuencia respecto al observador que las recibe)al parecer este es el sistema que utilizan las sondas para estimar su posicion, o por lo menos eso es lo que he entendido.
Pues parece ser que se encuentran segun la nasa 400.00kms mas cerca de lo que deberian estar.
He encontrado algo de esto en la wikipedia y por la visto la nasa esta preparando un satelite para intentar comprobar los efectos de la gravedad solar en los confines del sistema solar.Espero no haberme enrollado mucho, a lo mejor conoceis ya este tema , un saludo a todo el mundo
efecto pioneer
Mensajepor KingLion » 15 Abr 2006, 21:57
Mi primer mensaje en este Foro. Un saludo a todos.
Respecto a las anomalias detectadas en las dos sondas Pioneer, hay material contradictorio en Internet, hay lugares en que se habla de una "deceleración" de los artefactos y en otros, exactamente lo contrario, de una "aceleración" de los mismos.
Aclaremos que lo que se observa es una aceleración, recordando que los motores hace mucho que estan apagados.
Es una aceleración minúscula en el orden de 1nm/seg2 , unas diez mil millonésima parte de la gravedad en la superficie de la Tierra, pero ha sido suficiente para desviar al Pioneer 10 unos 400.000 kilómetros fuera de su curso original.
La NASA perdió contacto con el Pioneer 11 en 1995, pero hasta ese momento estaba experimentando exactamente la misma desviación que su sonda gemela.
Respecto a la explicación del comportamiento anómalo de los vehículos hay pruebas preliminares de dos científicos britanicos, J.Barrow y J.Webb, en fase de corroboración, que indican que la constante alfa, de estructura fina, podria estar fluctuando, si se confirmara, no solo explicaría la anomalia Pioneer sino que obligaría a reconsiderar todos los conceptos cosmológicos elaborados hasta el presente.
KL
PD.:Considero que estas fuentes son confiables:
http://arxiv.org/PS_cache/gr-qc/pdf/0602/0602089.pdf
http://www.sciam.com/article.cfm?articl ... &ref=sciam
Respecto a las anomalias detectadas en las dos sondas Pioneer, hay material contradictorio en Internet, hay lugares en que se habla de una "deceleración" de los artefactos y en otros, exactamente lo contrario, de una "aceleración" de los mismos.
Aclaremos que lo que se observa es una aceleración, recordando que los motores hace mucho que estan apagados.
Es una aceleración minúscula en el orden de 1nm/seg2 , unas diez mil millonésima parte de la gravedad en la superficie de la Tierra, pero ha sido suficiente para desviar al Pioneer 10 unos 400.000 kilómetros fuera de su curso original.
La NASA perdió contacto con el Pioneer 11 en 1995, pero hasta ese momento estaba experimentando exactamente la misma desviación que su sonda gemela.
Respecto a la explicación del comportamiento anómalo de los vehículos hay pruebas preliminares de dos científicos britanicos, J.Barrow y J.Webb, en fase de corroboración, que indican que la constante alfa, de estructura fina, podria estar fluctuando, si se confirmara, no solo explicaría la anomalia Pioneer sino que obligaría a reconsiderar todos los conceptos cosmológicos elaborados hasta el presente.
KL
PD.:Considero que estas fuentes son confiables:
http://arxiv.org/PS_cache/gr-qc/pdf/0602/0602089.pdf
http://www.sciam.com/article.cfm?articl ... &ref=sciam
Mensajepor KingLion » 16 Abr 2006, 14:30
Alshain:
De la anomalia pioneer traje un link irreprochable.
De los estudios Barrow/Webb traje otro link de igual calidad.
Dije:
"si se confirmara, no solo explicaría la anomalia Pioneer sino que obligaría a reconsiderar todos los conceptos cosmológicos elaborados hasta el presente."
Claramente se entiende que es una interpretacion personal.
No debería olvidar que los "hechos científicos probados", previamente a engrosar los textos desde donde pueden ser declamados por los expertos, antes pasan por la imaginación de los seres humanos.
KL
De la anomalia pioneer traje un link irreprochable.
De los estudios Barrow/Webb traje otro link de igual calidad.
Dije:
"si se confirmara, no solo explicaría la anomalia Pioneer sino que obligaría a reconsiderar todos los conceptos cosmológicos elaborados hasta el presente."
Claramente se entiende que es una interpretacion personal.
No debería olvidar que los "hechos científicos probados", previamente a engrosar los textos desde donde pueden ser declamados por los expertos, antes pasan por la imaginación de los seres humanos.
KL
Mensajepor alshain » 16 Abr 2006, 15:15
KingLion escribió:Claramente se entiende que es una interpretacion personal.
Lo imaginaba, pero la verdad es que yo tan "claramente" no lo ví. Bien, si es así entonces está por ver cómo relacionas la aceleración con la variación de alfa. No lo puedo ni imaginar, y me permito dudar de que sea posible, aunque probablemente es falta de imaginación mía. Mi escépticos saludos.
Mensajepor alshain » 16 Abr 2006, 17:41
alshain escribió:está por ver cómo relacionas la aceleración con la variación de alfa
Honestamente no creo que sea mucho pedir ¿no? Al fin y al cabo eres tú el que presenta una idea y estoy seguro que no eres de los que afirman cosas sin fundamento alguno ¿verdad?
Mensajepor KingLion » 16 Abr 2006, 18:34
Humm Alshain, parece que no nos entendemos, ojalá que yo no sea la causa.
Me explico nuevamente.
LLego a este Foro y encuentro a dos foristas charlando sobre la anomalía Pioneer, como yo no tenia ni idea de qué se trataba fui abuscar a Internet.
Allí de entrada me encontré con problemas, la mitad de las fuentes hablan que las sondas se aceleran. La otra mitad que deceleran.
Bueno por fin encontrando las fuentes adecuadas pude dilucidar la cuestión:se están acelerando, muy poco pero lo suficiente para que la anomalia sea evidente a pesar que ya están casi en el límite de la heliopausa.
Averiguando sobre los posibles motivos del desvio de las sondas, encontre los trabajos de Barrow y Webb sobre la fluctuación de C y probablemente de todas las constantes.
No es demasiado dificil suponer que si las constantes fundamentales del universo están cambiando, objetos lanzados desde la Tierra hace 30 años y a un distancia de 60UA son los testigos ideales para probarlo.
Es una interpretación personal, que la expresé en tiempo condicional, no asertivo como dices.
Yo diría que quien está en condiciones de explicar con mas detalle la cuestión es Alshain y no yo que soy un simple aficionado.
Creo detectar un cierto tonito burlón y sarcástico en la forma que te diriges a mi persona, si me equivoco, discúlpame, si es cierto, suprímelo, me molesta.
KL
Me explico nuevamente.
LLego a este Foro y encuentro a dos foristas charlando sobre la anomalía Pioneer, como yo no tenia ni idea de qué se trataba fui abuscar a Internet.
Allí de entrada me encontré con problemas, la mitad de las fuentes hablan que las sondas se aceleran. La otra mitad que deceleran.
Bueno por fin encontrando las fuentes adecuadas pude dilucidar la cuestión:se están acelerando, muy poco pero lo suficiente para que la anomalia sea evidente a pesar que ya están casi en el límite de la heliopausa.
Averiguando sobre los posibles motivos del desvio de las sondas, encontre los trabajos de Barrow y Webb sobre la fluctuación de C y probablemente de todas las constantes.
No es demasiado dificil suponer que si las constantes fundamentales del universo están cambiando, objetos lanzados desde la Tierra hace 30 años y a un distancia de 60UA son los testigos ideales para probarlo.
Es una interpretación personal, que la expresé en tiempo condicional, no asertivo como dices.
Yo diría que quien está en condiciones de explicar con mas detalle la cuestión es Alshain y no yo que soy un simple aficionado.
Creo detectar un cierto tonito burlón y sarcástico en la forma que te diriges a mi persona, si me equivoco, discúlpame, si es cierto, suprímelo, me molesta.
KL
Mensajepor alshain » 16 Abr 2006, 19:37
KingLion escribió:No es demasiado dificil suponer que si las constantes fundamentales del universo están cambiando, objetos lanzados desde la Tierra hace 30 años y a un distancia de 60UA son los testigos ideales para probarlo.
Quizás sea una intuición buena. Lo que pedía es que lo fundamentases argumentando. Dices que interpretas la causa de la aceleración en la variación de alfa, pues hubiera sido bueno que explicaras cómo la variación de alfa da lugar a una aceleración. Eso es todo. Si ahora dices que no sabes cómo es posible, o que sólo escribías una pregunta inquiriendo si acaso algo así es posible, entonces lo interpreté mal. Pero en ese caso afirmaciones como:
KingLion escribió:la constante alfa, de estructura fina, podria estar fluctuando, si se confirmara, no solo explicaría la anomalia Pioneer...
Están de más, o son un farol y hay que formularlas con más cuidado...
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE