Pregunta para expertos.
Hace muchos años un compañero de trabajo (está jubilado hace 10 años) me metió el virus de la astronomía en el cuerpo. Una de sus locuras (con mucho cariño lo de locura) era tallar un espejo para un dobson, tenía un libro en inglés que detallaba profundamente el tema. Hoy en día es más económico comprarlo, pero debe ser maravilloso hacerlo uno mismo.
Me estoy enrollando y dejo aquí la pregunta.
¿Podemos fabricar un espejo para astronomía con un espejo perfectamente plano ( foco en el infinito) a base de tensionar en el centro por la cara interna (tornillería de alta precisión pegada al espejo con fijador resina epoxi y a un tablero con una moldura circular en el borde).?
Si tensiono el centro, ya no tengo foco en el infinito y si el material es homogeneo se deformará igual en todas las direcciones.
¿Es un disparate o se esta usando algo parecido a nivel profesional?
Solo es una idea que se me ocurre, igual lo he leido hace muchos años y no lo recuerdo.
Saludos a todos los foreros.
CAMBIAR PULIDO DE ESPEJO POR DARLE TENSION
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor eclipse » 08 Abr 2006, 12:01
Hola
Opino como Mario-2,no funcionara,el material del espejo deberia de ser muy flexible para que coja bien la forma.
Si es por probar puedes hacer un sencillo experimento dandole la curva a un disco de madera y pegandole despues un CD.
Tambien puedes darle la curva al disco de madera y despues cortar cuadraditos de espejo lo mas pequeños posible y pegarlos en la superficie para hacer un espejo tipo mosaico,sera barato pero dudo muchisimo que sirva para algo,aunque siempre podras ponerle una bonbilla en el centro y hacerte una bonita lampara
un saludo.
Opino como Mario-2,no funcionara,el material del espejo deberia de ser muy flexible para que coja bien la forma.
Si es por probar puedes hacer un sencillo experimento dandole la curva a un disco de madera y pegandole despues un CD.
Tambien puedes darle la curva al disco de madera y despues cortar cuadraditos de espejo lo mas pequeños posible y pegarlos en la superficie para hacer un espejo tipo mosaico,sera barato pero dudo muchisimo que sirva para algo,aunque siempre podras ponerle una bonbilla en el centro y hacerte una bonita lampara



un saludo.

Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
-
- Mensajes: 15
- Registrado: 03 Jul 2005, 23:00
Mensajepor astronomik » 08 Abr 2006, 13:15
En un Sky & Telescope se explicaba lo del tornillo pegado con epoxi a la parte trasera de un espejo como método para "parabolizar" un espejo esférico mucho mas sencillo de tallar, era un artículo de un señor con apellido aleman que hacía siempre "inventos" ópticos atípicos y que se murió creo el año pasado, puede que lo leyeras u ojearas y que se te quedase la "imagen". de todas formas no creo que al precio que salen hoy los espejos o los telescopios enteros salga a cuenta tener uno con una relación focal de f:9.458,67 de baja calidad (es mas difícil tallar una óptica plana perfecta que una cóncava a la misma precisión en espejos de diámetro "usable")
Saludos...
Saludos...
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 08 Abr 2006, 16:47
Yo leí una vez que para hacer las lentes de menisco de los maksutov se pone el espejo encima de un cilindro y se le hace el vacio, luego se corta de manera esférica... Eso produce la forma apropiada, de manera sencilla.
Bueno... lo que yo probaría... es lo siguiente. Cojo el espejo a una superficie circular plana por su contorno. El centro tiene un "tornillo" que separará el cristal del plano tanto como sea menester, y de manera radial a 60º otros tantos tornillos que también empujan el espejo.... Asi que nos ha quedado un cristal barrigón.... Ahora... se trata de pulirlo "plano"... sí, "plano", es una forma sencilla. De manera que cuando se aflojen todos los tornillos el cristal vuelva a su posición de reposo... y en realidad se ha confeccionado una perfecta superficie parabólica.
¿descabellado?
Saludos.
Bueno... lo que yo probaría... es lo siguiente. Cojo el espejo a una superficie circular plana por su contorno. El centro tiene un "tornillo" que separará el cristal del plano tanto como sea menester, y de manera radial a 60º otros tantos tornillos que también empujan el espejo.... Asi que nos ha quedado un cristal barrigón.... Ahora... se trata de pulirlo "plano"... sí, "plano", es una forma sencilla. De manera que cuando se aflojen todos los tornillos el cristal vuelva a su posición de reposo... y en realidad se ha confeccionado una perfecta superficie parabólica.
¿descabellado?
Saludos.
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 08 Abr 2006, 20:57
Ya sabía yo, que lo había leido en algún sitio, de todas formas Mario, lo del cono no es del todo correcto, cuando estás dibujando curvas con junquillos de madera flexibles, si fijas tres puntos del junquillo con tensión usando tres alfileres, sale una curva en lugar de dos rectas y un vértice, por lo que en un plano si aplicas tensión en el centro la naturaleza del material no te entrega un cono, te entrega un paraboloide.
Lo que si está muy claro y en eso os doy toda la razón, es más barato y menos complicado comprar un espejo.
Lo que si está muy claro y en eso os doy toda la razón, es más barato y menos complicado comprar un espejo.
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 09 Abr 2006, 20:55
Gracias Mario, tienes razón, la deformación del plano si diera un foco lo daría a 3 o 4 metros como mínimo, es un disparate y otra dificultad es conseguir un espejo plano perfecto (mucho más raro=caro que uno tallado.)
La idea la lancé por si alguien sabía si se aplicaba a nivel de observatorios (o se podía aplicar), pero ya me lo aclaraste.
Casi todo está inventado, no vamos a descubrir la pólvora, pero dándole vueltas a las cosas, puede surgir algo interesante.
Saludos.
La idea la lancé por si alguien sabía si se aplicaba a nivel de observatorios (o se podía aplicar), pero ya me lo aclaraste.
Casi todo está inventado, no vamos a descubrir la pólvora, pero dándole vueltas a las cosas, puede surgir algo interesante.
Saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE