Ayer estuve un par de horitas dandole caña al GOTO y en resumidas cuentas la noche fue así:
Casi todas las galaxias M nosequantos de Virgo y Leo se veían súper débiles, sólo M88 en Virgo y M66/65 en Leo destacaban un poco. No llegan a mag10 y en teoría mi teles me permite ver mag12 sin problemas, por lo que en resumidas cuentas.... ¡¡putas farolas!!
A destacar sobremanera:
- M53 en Virgo, un cúmulo precioso, es como una galaxia muy brillante, muy bonito.
- M87, muy famosa -por gigantesca- pero aunque se veía bien la forma elíptica, era bastante tenue.
En la zona de la Osa Mayor me sorprendieron gratamente M108 y 109, muy nítidas aunque no tanto como mis preferidas M81 /82
De lo mejorcito M 97 (la nebulosa de la lechuza). Al natural muy débil, con el filtro UHC ... Increíble, destacaba muchísimo y resaltaba un montón.
Estuve otro ratazo perdido entre galaxias más o menos brillantes y para despedirme fui a Júpiter. A 133X se veía de vicio; con la barlow (266X) fatal, demasiado movido. Después de intentar discernir un poquito algo más que las dos franjas ecuatoriales, le puse el filtro contrast booster. En principio mejora el cromatismo del refractor pero además mejoró muchísimo el detalle del planeta. Pero .. ¿que veo? ...
LA GRAN MANCHA ROJA. JOD... SE VEÍA PERFECTAMENTE, la primera vez en mi vida que la veía. Una auténtica pasada.
Eché de menos algún ocular intermedio entre los 133 y los 266, seguro que sobre los 180-200 el detalle habría sido el máximo
Bueno, la verdad es que disfruté mucho
saludos a todos
Lo mejor de anoche
Mensajepor moriarty » 16 Mar 2005, 16:04
Pues sí que has hecho un buen paseito. Por cierto no sé el teles que empleaste ni las condiciones del lugar donde observas. Desde mi casa la mayoría de galaxias que observaste apenas se ven con mi SC 11". Está claro que como bien dices las puñeteras farolas son un incordio!!
Pd: no dejes de visitar M51 y los globulares de Hércules, son una delicia.

Pd: no dejes de visitar M51 y los globulares de Hércules, son una delicia.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor kuma » 17 Mar 2005, 01:55
Yo todavía no he sacado mi ED80 para probarlo ningun día...y la verdad es que haber si me pongo las pilas, que al leer paseos como el de Ceslo se me ponen los dientes largos. Con la casi comenzada primavera me enfrentaré a una asignatura pendiente que son las galaxias de Virgo....me da cierto respeto sumergirme en tanto barullo galáctico, la verdad.
Por cierto, yo imaginaba Lanzarote con un cielo de impresión...¿no hay zonas estupendas con alejarte un poco de las poblaciones???
Parece que ya no quedan islas de oscuridad en ningun lugar........
Por cierto, yo imaginaba Lanzarote con un cielo de impresión...¿no hay zonas estupendas con alejarte un poco de las poblaciones???

desde un lugar entre brumas...
Mensajepor ceslo » 19 Mar 2005, 21:14
Pues no chicos, los cielos de impresión de Canarias están en La Palma (2500 m), Tenerife (2200 m) y Gran Canaria (1900 m)
Yo estoy a 100 m je,je. Y el problema no es la altura sino el viento del vecino desierto del Sahara. Llevamos dos días que no se ve a 300 m de distancia. Estamos envueltos en una nube que no deja observar ¡¡ y no hay nubes!! En fin es pasajero.
Por cierto, tengo un Refractor 150 mm Celestron GOTOrizado.
Ah, Moriarty, me tranquilizas, sin con tu 11" las galaxias no brillan mucho, ya se que con mis 6" no voy a pedir más. Por cierto M51 no se distingue mucho más que las de Virgo. Se ven los dos nucleos y poco más.
Gracias y saludos a todos
Yo estoy a 100 m je,je. Y el problema no es la altura sino el viento del vecino desierto del Sahara. Llevamos dos días que no se ve a 300 m de distancia. Estamos envueltos en una nube que no deja observar ¡¡ y no hay nubes!! En fin es pasajero.
Por cierto, tengo un Refractor 150 mm Celestron GOTOrizado.
Ah, Moriarty, me tranquilizas, sin con tu 11" las galaxias no brillan mucho, ya se que con mis 6" no voy a pedir más. Por cierto M51 no se distingue mucho más que las de Virgo. Se ven los dos nucleos y poco más.

Gracias y saludos a todos
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE