Cráteres de la Luna

salva01
Mensajes: 68
Registrado: 05 Feb 2006, 00:00

Cráteres de la Luna

Mensajepor salva01 » 09 Abr 2006, 17:29

Wenas otra vez. Los cráteres de la Luna tienen magnitud? (los pequeños); esque como en algunas páginas ponen que con tal apertura podrás ver cráteres de 3 km, etc. etc.
Y otra cosa, he visto fotos hechas por web cams CMOS, como mi Creative NX, y al ponerla a foco primario y señalar a la Luna se ve toda brillante menos el contorno, y aunque regule el brillo nada de nada, sale lo del medio brillante. En cambio las fotos que he visto salian peor que las CCD, no hay duda, pero se distinguian los cráteres del medio. :roll:
Nuse. Bueno, si alguien sabe contestar a alguna de estas preguntas lo agradeceré :wink:
Saludos

Avatar de Usuario
serpis
Mensajes: 434
Registrado: 18 Oct 2005, 23:00
Ubicación: 0.379 º W - 39.451 º N
Contactar:

Re: Cráteres de la Luna

Mensajepor serpis » 09 Abr 2006, 21:37

salva01 escribió:Wenas otra vez. Los cráteres de la Luna tienen magnitud? (los pequeños)

Bueno, creo que existe una clasificación de los cráteres basada en su edad (de 1 a 5 recientes a muy antiguos...) pero es que el tema de la magnitud depende mucho de el dia en que estes observandolo y por lo tanto el angulo en que le este incidiendo la luz del sol.

salva01 escribió:se ve toda brillante menos el contorno, y aunque regule el brillo nada de nada, sale lo del medio brillante.

Yo tengo una Philips SPC900 y he realizado alguna fotillo que puedes ver en el foro de astrofotografia, el secreto es el tiempo de exposición, yo por lo menos tengo una barra que lo controla, ¿En tu caso no tienes algo similar?
Saludos
Por qué motivo tendrí­a que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxí­menes S. III AC

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 09 Abr 2006, 23:52

Hola Salva01,
Se trata del poder de resoluci'on del telescopio, esto es, de la capacidad de poder separar dos objetos muy proximos y distinguirlos como dos objetos diferentes y no como uno solo.

Cada telescopio en funcion de su abertura tiene capacidad para poder separar dos objetos proximos. Pero esto no depende s'olo de la abertura, tambien depende de la calidad de la atmosfera, del contraste de los objetos entre si o, m'as importante quizas, de la calidad de las 'opticas.

Echale un vistazo a este hilo:

http://www.asociacionhubble.org/modules ... resolucion

Ver'as que ah'i describo la formula de Dawes, con ella puedes calcular el diametro minimo de un crater para que pueda ser visto por un telescopio determinado, pero recuerda que no todo depende del telescopio.

Avatar de Usuario
deeper_space
Mensajes: 2144
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Brazo de Orión

Mensajepor deeper_space » 10 Abr 2006, 09:36

Yo la única clasificación que conozco de los cráteres lunares es la que te ha comentado previamente serpis. Se trata de una clasificación realizada por Ralph Baldwin en la que la clase 1 se reserva a los cráteres más jóvenes y la 5 a la clase más antigua. Parece que no pero es un trabajo muy bonito averiguar, en un conjunto de cráteres, aquellos que son más antiguos y los que son más jóvenes. Piensa que los más jóvenes estarán superpuestos a los antiguos.

De todas maneras y si lo que deseas es conocer qué crateres puedes observar con tu telescopio, en el Virtual Moon Atlas (atlas gratuito de la Luna) y al seleccionar un cráter, te proporciona información de cuál debe de ser el instrumental mínimo para poderlo observar. Pero claro, y como te ha comentado Arbacia, existen otros factores que influyen y mucho en dicha observación.

Volver a “Principiantes”