Hoy en Telemadrid a las 15:30 "Apolo XIII"
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Hoy en Telemadrid a las 15:30 "Apolo XIII"
Mensajepor Scorpius_OB1 » 10 Abr 2006, 10:04
Una pregunta para los que la hayan visto:¿es una película realista o es más hollywodiense?
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Mensajepor Saturn-V » 10 Abr 2006, 11:20
a mi me gustó mucho! (excepto por alguna parte en plan U-S-A! U-S-A! )
Una de las críticas que tuvo fue el exceso de tecnicismos... lo que para mi es una ventaja. Gran realismo en los efectos especiales, guión bastante acceptable.
Buena adaptación del libro del mismo Lovell (Lost Moon), el cual, como siempre, supera a la película. Por cierto, muy recomendado para los amantes del programa Apollo, por su gran descripción técnica de varias misiones.
Vaya, no te la pierdas
Una de las críticas que tuvo fue el exceso de tecnicismos... lo que para mi es una ventaja. Gran realismo en los efectos especiales, guión bastante acceptable.
Buena adaptación del libro del mismo Lovell (Lost Moon), el cual, como siempre, supera a la película. Por cierto, muy recomendado para los amantes del programa Apollo, por su gran descripción técnica de varias misiones.
Vaya, no te la pierdas

- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 10 Abr 2006, 11:53
Como hace bien poco que hablábamos acerca de los docu-dramas… Tal vez sí que recibió muchas críticas por sus tecnicismos pero yo, más que un film hollywoodiense, lo considero un docu-drama bien hecho pero con excesivos cortes patrióticos, cosa a la que ya estamos de sobra acostumbrados con películas de ese lado del atlántico. Y en ocasiones algo simplona.
Como curiosidad (si estoy mal informado, corregidme). Es la primera película (o una de pocas) de astronautas basada en hechos reales.
Como curiosidad (si estoy mal informado, corregidme). Es la primera película (o una de pocas) de astronautas basada en hechos reales.
Mensajepor Arbacia » 10 Abr 2006, 12:46
Deeper_Space, seguro que ahora dir'as eso de "Ay, si!!!"
Elegidos para la gloria (The right stuff, 1983) sobre el programa mercurio. 3 horas y pico. Con varios oscar.
Para toda la humanidad (For All Mankind, 1989) largometraje documental sobre el programa apollo (se centra en el 11)
Ah, se me olvidaba: la australiana "The disk" sobre la estacion de seguimiento de Camberra durante el apollo 11, me lo pas'e pipa pues tenia referencias similares ade lo que pasaba en la de Robledo de Chavela

Elegidos para la gloria (The right stuff, 1983) sobre el programa mercurio. 3 horas y pico. Con varios oscar.

Para toda la humanidad (For All Mankind, 1989) largometraje documental sobre el programa apollo (se centra en el 11)
Ah, se me olvidaba: la australiana "The disk" sobre la estacion de seguimiento de Camberra durante el apollo 11, me lo pas'e pipa pues tenia referencias similares ade lo que pasaba en la de Robledo de Chavela

- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 10 Abr 2006, 16:49
La peli Apolo XIII está bastante bien hecha desde el punto de vista técnico (otra cosa es la elección del actor principal, ese Tom Hanks que a mi parece un tipo insufrible y al que Ed Harris -el director de misión que viste chalecos tejidos por su santa señora- le da veinticinco vueltas). Las escenas del despegue, de las maniobras orbitales y alrededor de la Luna y sobre todo las de la reentrada en la atmósfera terrestre son impresionantes. Las escenas están realzadas por una soberbia banda sonora, muy bien integrada.
Apolo XIII es una película que se disfruta sobre todo en un cine con una pantalla bien grande (experiencia que disfruté un par de veces). Vista en la pequeña tele del salón, y trufada de cortes publicitarios, pierde mucho.
En cuanto al patrioterismo... pues es inevitable en una pelicula americana. Al fin y al cabo, según ellos, siempre están salvando el mundo.
Apolo XIII es una película que se disfruta sobre todo en un cine con una pantalla bien grande (experiencia que disfruté un par de veces). Vista en la pequeña tele del salón, y trufada de cortes publicitarios, pierde mucho.
En cuanto al patrioterismo... pues es inevitable en una pelicula americana. Al fin y al cabo, según ellos, siempre están salvando el mundo.
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 10 Abr 2006, 19:08
No pude llegar a verla del todo,ni mucho menos,pero lo que ví me gustó.¿Cometen allí también la famosa pifia de los "ruiditos en el espacio"
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 11 Abr 2006, 07:21
Scorpius_OB1 escribió:No pude llegar a verla del todo,ni mucho menos,pero lo que ví me gustó.¿Cometen allí también la famosa pifia de los "ruiditos en el espacio"
Creo que no... pero tampoco lo aseguro al 100%. Hace un tiempo que no veo la peli completa y ayer por la tarde estaba en el curro (tocaba guardia).
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 11 Abr 2006, 07:56
Arbacia escribió:Deeper_Space, seguro que ahora dir'as eso de "Ay, si!!!"
Elegidos para la gloria (The right stuff, 1983) sobre el programa mercurio. 3 horas y pico. Con varios oscar.
Para toda la humanidad (For All Mankind, 1989) largometraje documental sobre el programa apollo (se centra en el 11)
Ah, se me olvidaba: la australiana "The disk" sobre la estacion de seguimiento de Camberra durante el apollo 11, me lo pas'e pipa pues tenia referencias similares ade lo que pasaba en la de Robledo de Chavela
Pues sí, Arbacia, temía estar equivocado. Y sobre "Elegidos para la gloria" ya pensé en ella. No creas que no. Pero aunque está basada en hechos reales (y aunque hace años ya que la vi), "Apolo XIII" sí que retrata las experiencias de los astronautas en la cápsula y durante el viaje. En cambio, "Elegidos para la gloria" trata principalmente sobre las vicisitudes que tienen que pasar unos pilotos para conseguir romper la barrera del sonido y así sentar las bases sobre la exploración espacial (si no recuerdo mal). Para mi modo de ver, "Apolo XIII" sí que es una "verdadera" película de astronautas y docu-drama sobre sus experiencias en el espacio.
En cambio, sobre las otras dos ("Para toda la humanidad" y "The disk"), no he visto ninguna de ellas y menos aún, tengo referencias para poder opinar.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 11 Abr 2006, 08:42
Arbacia escribió:Claro, Deeper_Space, es que las mercurio eran como tirar una piedra hacia arriba... caia otra vez al poco y de ahi solo sale un cortometraje...


10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE