Hola Arbacia,
Gracias por el consejo. A mi tampoco me preocupa tener libros de más pues soy un gran amante de los libros sobretodo los de ciencias y los de lectura y sé que si hoy solo ojeo 2 páginas mañana puedo ojear 5. Para que te hagas una idea, anoche estaba repasando un número extra de mundo científico de 1998 (cuando tenía yo unos 18 añitos) sobre el nacimiento del cosmos. Y te puedo decir que hoy en día gracias ha jaber estudiado una carrera de ciencias y tener un (a mi modesto modo de entender) buen bagage científico en el campo de la física, la química y las matemáticas puedo entender y sacarle más jugo hoy de lo que lo hice el día que me la compré.
A los libros tan solo le pido varias cosas:
1- Que sea de formato atractivo (no todo letras que al final te cansan y se amontonan las lineas)
2- Que sea o actual o actualizado (ultimas reediciones) porque como es un libro de los que luego se guardan ya tendrán tiempo de desfasarse en casa no quisiera que ya salieran desfasados de la libreria.
3- Que sea acorde con su nivel, es decir si compro un libro para no iniciados (nivel básico) que no de cosas por sabidas si no que vaya siguiendo una evolución "docente" por así decirlo.
El cuanto tiempo lo voy a usar dependerá lógicamente de mi interés, de mi curiosidad, de la consulta de una duda puntual o de cuando se me quede muy básico o desfasado, por ejemplo porque hayan encontrado otro planeta en el sistema solar que sea tan sonado (el descubrimiento) que se incluya enseguida en los libros de texto (también te puedes comprar un libro sobre ese planeta...
Buff que me enrollo!
Salu2
