Hola a todos/as:
Me he permitido hacer una review del telescopio Watcher ED80 del que tanto se habla en los foros. Está basada en mi propia experiencia y tras varias sesiones pegado al ocular.
La podéis leer en el apartado "Reviews" del Menú Principal.
Espero que os sea útil. Un abrazo.
Review SkyWatcher ED80.
Mensajepor fjcb » 10 Abr 2006, 16:06
Ya tenía alguna review de este aparato, pero agradezco el esfuerzo, vi100, porque es una de mis posibles compras y porque he visto el partido que tanto tú como otros miembros del foro le habéis sacado a este "pequeño" pero matón instrumento.
Solo una pregunta: ¿los oculares probados, quitando el de 32 mm, eran de 1 y 1/4"?
Gracias y Saludos.
Solo una pregunta: ¿los oculares probados, quitando el de 32 mm, eran de 1 y 1/4"?
Gracias y Saludos.
Mensajepor mack » 10 Abr 2006, 18:30
He leido la review. Parece que es la caña este refractor, pero de todos modos opino que es muy pequeño.
Digo yo que el 100mm o el 120mm (todavía no comercializado en España ¿?) serán mucho mejores, no?. Porque sólo se habla del 80mm, pero esos por equivalencia de abertura tienen que ser ya la leche de nitidez y contraste. No obstante, el de 120mm, si es tan bueno como lo pintan al 80mm, por unos 1500 euros que valga el tubo, lo van a quitar de las manos...
Alguien tiene esas joyas chinas?
Digo yo que el 100mm o el 120mm (todavía no comercializado en España ¿?) serán mucho mejores, no?. Porque sólo se habla del 80mm, pero esos por equivalencia de abertura tienen que ser ya la leche de nitidez y contraste. No obstante, el de 120mm, si es tan bueno como lo pintan al 80mm, por unos 1500 euros que valga el tubo, lo van a quitar de las manos...
Alguien tiene esas joyas chinas?
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor vi100 » 11 Abr 2006, 11:10
Bueno, vayamos por partes:
ManuelJ: Ni se me ocurre probarlo frente a un TMB o un TeleVue, porque estoy seguro que: En mecánica le dan una paliza de miedo y en óptica está claro que tendrán mejor correción. Estos ya son tripletes de fluorita de primera división.
Sí recuerdo que las vistas con el ED80 me recuerda al Takahashi Sky90, pero esto es sólo de memorieta.
También es de memorieta mi visión con un Taka de 127 y claro, aquí sobran los comentarios.
Pero Comprado con:
- Refractor de 80 de tubo corto... pues qué quieres que te diga, no hay color (literalmente
).
- Puesto frente a frente con un refractor de 90mm a f/11, tres cuartos de lo mismo. La imagen final es infinitamente mejor en el ED80.
- Frente a un Newton de 130mm. la calidad de imagen es muy superior en el ED80, si bien, el newton muestra algunas estrellas más. Es lógico, tiene más abertura.
- Frente a un Cassegrain de 8": Mi amigo, cuando vió la luna el otro día a 150X me dijo (literalmente): - "¡Hostia, se ve mejor que el mio!"
fjcb: Los oculares Hyperion son de 1 1/4" y de 2" (se pueden montar inidstintamente). Los ortoscópicos son de 1 1/4".
mack: ¿Pequeño? Pues si lo comparo con mi 10", pues sí que és muy pequeño, por eso tengo un 10". Con el de 80 me voy donde quiero y lo monto dónde se tercie y si tuviera un 120, pues hombre, tendría más captación de luz, más resolución, pero también un tubo más largo y más pesado y menos fácil de transportar.
Precisamente se oye hablar mucho del 80 por su transportabilidad y calidad que ofrece para la "poca" abertura que tiene.
El tubo del 120 por lo que se ve en precios USA, saldrá rondando los 2000 euros. Ojalá te oigan y lo dejen en 1500.
Arbacia: De nada, hombre, gracias a vosotros por leerla.
Sobre el ED100, tal como dice ManuelJ, yo también he oído comentarios dispares. Algunos salen con problemas de acabado y algunos con los diafragmas internos mal colocados o mal calculados. No obstante, como no lo he tenido ni tampoco he mirado por ninguno de ellos, pues no puedo opinar.
ManuelJ: Ni se me ocurre probarlo frente a un TMB o un TeleVue, porque estoy seguro que: En mecánica le dan una paliza de miedo y en óptica está claro que tendrán mejor correción. Estos ya son tripletes de fluorita de primera división.
Sí recuerdo que las vistas con el ED80 me recuerda al Takahashi Sky90, pero esto es sólo de memorieta.
También es de memorieta mi visión con un Taka de 127 y claro, aquí sobran los comentarios.
Pero Comprado con:
- Refractor de 80 de tubo corto... pues qué quieres que te diga, no hay color (literalmente

- Puesto frente a frente con un refractor de 90mm a f/11, tres cuartos de lo mismo. La imagen final es infinitamente mejor en el ED80.
- Frente a un Newton de 130mm. la calidad de imagen es muy superior en el ED80, si bien, el newton muestra algunas estrellas más. Es lógico, tiene más abertura.
- Frente a un Cassegrain de 8": Mi amigo, cuando vió la luna el otro día a 150X me dijo (literalmente): - "¡Hostia, se ve mejor que el mio!"
fjcb: Los oculares Hyperion son de 1 1/4" y de 2" (se pueden montar inidstintamente). Los ortoscópicos son de 1 1/4".
mack: ¿Pequeño? Pues si lo comparo con mi 10", pues sí que és muy pequeño, por eso tengo un 10". Con el de 80 me voy donde quiero y lo monto dónde se tercie y si tuviera un 120, pues hombre, tendría más captación de luz, más resolución, pero también un tubo más largo y más pesado y menos fácil de transportar.
Precisamente se oye hablar mucho del 80 por su transportabilidad y calidad que ofrece para la "poca" abertura que tiene.
El tubo del 120 por lo que se ve en precios USA, saldrá rondando los 2000 euros. Ojalá te oigan y lo dejen en 1500.
Arbacia: De nada, hombre, gracias a vosotros por leerla.
Sobre el ED100, tal como dice ManuelJ, yo también he oído comentarios dispares. Algunos salen con problemas de acabado y algunos con los diafragmas internos mal colocados o mal calculados. No obstante, como no lo he tenido ni tampoco he mirado por ninguno de ellos, pues no puedo opinar.
Mensajepor fobos_jca » 11 Abr 2006, 16:30
Hola vi100,
Enhorabuena por la review.
Solo un matiz en el mensaje anterior, los Tmb son tripletes pero no utilizan fluorita, y los Tele vue comparables son dobletes.
Para mí, calidad precio estoy contigo, el ED80 es una maravilla, pero no se puede poner frente a un Takahashi o un Tmb.
Un saludo Jesús.
Enhorabuena por la review.
Solo un matiz en el mensaje anterior, los Tmb son tripletes pero no utilizan fluorita, y los Tele vue comparables son dobletes.
Para mí, calidad precio estoy contigo, el ED80 es una maravilla, pero no se puede poner frente a un Takahashi o un Tmb.
Un saludo Jesús.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE