Parece que hoy vamos a tener una Luna muy bonita y muy buena para la observación.Nose si ayer le faltaba un pelín para que fuese llena, pero hoy lo es completamente, me dispondré a estudiar su relieve y sus nombres.
Por cierto alguien más ve un conejo sobre la Luna?No hay que mirar ni con prismáticos ni con telescopio, a simple vista da la impresión que hay un conejo.Yo lo veo aunque he oído que lo que se ve es un hombre lunar.Vosotros que veis??
Saludos
La Luna vuelve a brillar
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 12 Abr 2006, 21:29
Por definición, el Jueves Santo es siempre Luna llena. Se fija siempre así el calendario litúrgico, y otras muchas fechas van en función de ella (Pentecostés, Cuaresma, etc).
Saludos,
Nebulosilla
Saludos,
Nebulosilla
Re: La Luna vuelve a brillar
Mensajepor ceslo » 12 Abr 2006, 22:20
Galileo escribió:Parece que hoy vamos a tener una Luna muy bonita y muy buena para la observación.
Pues sí, debe ser muy bonita para buscar al conejo ese... porque para otra cosa no sirve la luna llena.
Pocos nombres vas a poder estudiar, la luz es plana, no hay relieve y según creo sólo vas a ver con claridad los "rayos" salientes de los mayores cráteres.
Pero en fin, si te empeñas en mirar hoy o mañana, ponte un filtro. Hay tanta luz que te molestará bastante.
saludos y suerte
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 12 Abr 2006, 22:38
Yo veo "la conilleta" y "el rostro"... Pero es que imaginación no me falta!!!
Saludos.
Saludos.
-
- Mensajes: 160
- Registrado: 06 Abr 2006, 23:00
Toda la razon Ceslo
Mensajepor ElSolespoder » 12 Abr 2006, 22:51
Ceslo tiene razon, la luz frontal borra totalmente los detalles de la superficie lunar de una manera inimaginable, ni el gran trio (Catarina,Cirilo y Teofilo ), logra verse con facilidad. Lo mejor para observarla es en fases, en la linea del terminador principalmente, pues se ven sombras y relieves, y no deslumbra tanto, Haz una prueba sencilla Galileo, si tienes gotele en la pared enchufale con la linterna de frente, veras que todos los relieves desaparecen y ahora hazlo con la luz inclinada, parece otra pared!!. Aunque... observar es fantastico...no te cortes!.
Saludos.
Saludos.
Mensajepor Guest » 13 Abr 2006, 02:30
Ya se habló en otro hilo sobre lo del conejo, es una leyenda mexicana muy bonita, la podéis leer aquí:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... 16f99acfdb
Y si, si vas a observar procura ponerle filtro para no quedarte ciego
Los relieves son mucho más apreciables cuando las sombras ayudan a tu percepción. Por eso también se recomienda hacer las fotos de paisajes (aquí en la Tierra) al amanecer o al atardecer, cuando las sombras son mucho más pronunciadas que a medio día, y se puede percibir mejor ese relieve.
Eso si, mirar arriba y ver practicamente otro planeta en todo su esplendor (y resplandor) tan cerquita, es alucinante. Somos afortunados si nos comparamos con Venus o Marte.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... 16f99acfdb
Y si, si vas a observar procura ponerle filtro para no quedarte ciego

Eso si, mirar arriba y ver practicamente otro planeta en todo su esplendor (y resplandor) tan cerquita, es alucinante. Somos afortunados si nos comparamos con Venus o Marte.
Mensajepor Alex » 13 Abr 2006, 13:04
Nebulosilla expuso:
NebulosillaII, no es exactamente asi. El domingo de Pascua de resurrección es el primer domingo despues de la luna llena del 21/3 y si el 21 de marzo fuese domingo, sería el domingo siguiente para no coincidir con la Pascua Judía.
Saludos
Por definición, el Jueves Santo es siempre Luna llena. Se fija siempre así el calendario litúrgico, y otras muchas fechas van en función de ella (Pentecostés, Cuaresma, etc).
NebulosillaII, no es exactamente asi. El domingo de Pascua de resurrección es el primer domingo despues de la luna llena del 21/3 y si el 21 de marzo fuese domingo, sería el domingo siguiente para no coincidir con la Pascua Judía.
Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE