Buenos días.
Buscando podcasts de astronomía en ITunes, salen tres podcasts en español de los cuales el de ciencia@nasa es muy interesante.
Si alguien tiene dudas de como obtenerlos,se lo puedo explicar.
Saludos.
podcasts de astronomía
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 13 Abr 2006, 15:46
Me asalta la duda de ¿qué diablos es una podcast? jejejeje
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 13 Abr 2006, 21:54
Un podcast es una emisión de radio para ipod (i-pod-broad-casting), un ipod es un aparato para oir musica tipo MP3. Hay un programa gratuito en la red, Itunes que sirve para comprar musica, escuchar emisoras de radio internacionales y bajar podcasts (programas de radio gratuitos grabados en diferido sobre diversos temas, astronomía, noticias, política,idiomas,etc). Los podcasts los puedes oir desde un pc o desde un ipod y te puedes suscribir de forma que se actualizan cada pocos días con nuevos temas.
Saludos.
Saludos.
Mensajepor felino » 14 Abr 2006, 01:23
ANGELCANAR escribió:Un podcast es una emisión de radio para ipod (i-pod-broad-casting), un ipod es un aparato para oir musica tipo MP3. Hay un programa gratuito en la red, Itunes que sirve para comprar musica, escuchar emisoras de radio internacionales y bajar podcasts (programas de radio gratuitos grabados en diferido sobre diversos temas, astronomía, noticias, política,idiomas,etc). Los podcasts los puedes oir desde un pc o desde un ipod y te puedes suscribir de forma que se actualizan cada pocos días con nuevos temas.
Saludos.
Con todo respeto, ANGELCANAR, creo que se te olvida mencionar una cosita: Los podcasts los puedes oir no sólo desde un iPod o desde un PC Windows, sino también desde un Mac. De hecho, si somos justos, habrá que decir que iTunes es el reproductor de música que forma parte de las aplicaciones del Mac OS X, uséase, del sistema operativo nativo en los Macintosh, que son esos ordenadores que son los hermanos mayores del iPod. Apple iPod, y Apple Macintosh. Ahora mismo estoy escribiendo desde uno. Para los que no lo sepan, iTunes no es un programa original de Windows, sino de Mac, y hace cerca de un año Apple decidió compilarlo para Windows y ofrecer su descarga gratuita desde su web. Las cosas en sus justos términos. Por lo demás, un podcast es, efectivamente, lo que has dicho. Saludos.
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 14 Abr 2006, 21:24
Gracias por la aclaración felino.
Yo daba por supuesto que quien tiene un Mac usa el Itunes y conoce los postcasts, pero tienes toda la razón. Pido disculpas a todos los Maqueros.
Puse este tema en el foro, porque para mi fue una sorpresa encontrarme programas de astronomía en español. Los busqué hace casi un año en inglés, pero se me hacía muy pesado escucharlos (mi inglés es un poco flojo).
En casa trabajamos todos con Mac desde hace un par de años y estamos muy contentos, el único PCero soy yo (lo siento).
Saludos.
Yo daba por supuesto que quien tiene un Mac usa el Itunes y conoce los postcasts, pero tienes toda la razón. Pido disculpas a todos los Maqueros.
Puse este tema en el foro, porque para mi fue una sorpresa encontrarme programas de astronomía en español. Los busqué hace casi un año en inglés, pero se me hacía muy pesado escucharlos (mi inglés es un poco flojo).
En casa trabajamos todos con Mac desde hace un par de años y estamos muy contentos, el único PCero soy yo (lo siento).
Saludos.
Mensajepor felino » 14 Abr 2006, 22:33
ANGELCANAR escribió:Gracias por la aclaración felino.
Yo daba por supuesto que quien tiene un Mac usa el Itunes y conoce los postcasts, pero tienes toda la razón. Pido disculpas a todos los Maqueros.
Puse este tema en el foro, porque para mi fue una sorpresa encontrarme programas de astronomía en español. Los busqué hace casi un año en inglés, pero se me hacía muy pesado escucharlos (mi inglés es un poco flojo).
En casa trabajamos todos con Mac desde hace un par de años y estamos muy contentos, el único PCero soy yo (lo siento).
Saludos.
Jeje, nada hombre, ANGELCANAR, no pasa nada. Sólo ha sido una aclaración, para despistadillos que andan por ahí. Más que nada porque sé que hay gente que cree, o creía, que iTunes era de Microsoft (ay, que me parto!!!


Mensajepor rvr » 14 Abr 2006, 22:36
felino escribió:Los podcasts los puedes oir no sólo desde un iPod o desde un PC Windows, sino también desde un Mac.
De hecho, para ser justos, hay que decir que los podcasts se pueden escuchar en cualquier sistema operativo. Un "podcast" es la emisión de un fichero multimedia (generalmente audio o vídeo) a través de fuentes de sindicación. Las fuentes de sindicación generalmente se usan por blogs y otros medios (como los periódicos digitales) para describir de forma entendible por ordenadores sus últimos artículos y actualizaciones. Los programas que leen las fuentes de sindicación se llaman agregadores. Los agregadores nos permiten suscribirnos a las fuentes de sindicación, y nos avisan de cuándo hay nuevos contenidos en los blogs y medios. El "podcast" es una extensión a las fuentes de sindicación que permite especificar un fichero adjunto a cada artículo. Hay programas que leen estos formatos (RSS y/o Atom) y son capaces de descargar y reproducir los ficheros adjuntos. El más popular de ellos es iTunes, pero hay otros, como el iPodder. Como fenómeno, los podcasts son al audio lo que los blogs al texto: se trata de popularizar la creación amateur de contenidos.
En la wikipedia y en Google encontrarán abundante información sobre los podcasts.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE