¿Quieres saber que es la Fluorita?
¿Quieres saber que es la Fluorita?
Mensajepor jordillo » 15 Abr 2006, 00:55
http://www.uned.es/cristamine/fichas/fluorita/fluorita.htm, también...http://usuarios.lycos.es/nubeazul11/newpage38.html
Mensajepor Arbacia » 15 Abr 2006, 12:51
UFFF.... no coments.
Respecto al tercer ojo... Los vertebrados tenemos varios fotoreceptores, uno de ellos el ojo pineal aparece como una protrusion hacia la superficie superior de la caja cranena. Casi todos los peces, anfibios y reptiles poseen la glandula pineal cerca de la superficie externa de su cabeza, en la linea media entre los ojos y el cuello. Incluso hay una escotadura u orificio en la caja craneana. El ojo pineal sensible a la luz y aunque no produce imagenes, actúa como un fotoreceptor básico relacionado con los ciclos circadianos. Produce melanotonina que es una hormona que regula la produccion de otras hormonas. Como veis algo básico en el quehacer diario de un vertebrado que se precie.
Respecto a los humanos, los niños la tienen hipertrofiada y aparentemente es un inhibidor de la sexualidad. En adultos queda "atrofiada" y bien oculta en la base del cerebro. ¿Cómo puede la luz estimular el "tercer ojo" en humanos?
Hace unas semanas aparecia publicado un articulo sobre la estimulacion de la glandula pineal en humanos. Lo que ocurre es que el nervio óptico actua como fibra optica y canaliza la luz hacia el quiasma óptico que está muy cerca de la glandula pineal. No se trata de conducción de impulsos nerviosos producidos en la retina como se pensaba hasta hace poco, se trata de autenticas fibras ópticas en acción.
Con todo, ahora resulta que dormir con las luces encendidas modifica la fisiología del sueño ya que la luz pasa a traves de los parpados aún cuando estan cerrados.
Tambien se verian afectadas actividades nocturnas sin luz... ¿os suena esto de algo?
Saludos
PD: solo me faltaba pensar que la fluorita influye en todo esto, aunque a mas de uno le quite el sueño pensar en ello...
Respecto al tercer ojo... Los vertebrados tenemos varios fotoreceptores, uno de ellos el ojo pineal aparece como una protrusion hacia la superficie superior de la caja cranena. Casi todos los peces, anfibios y reptiles poseen la glandula pineal cerca de la superficie externa de su cabeza, en la linea media entre los ojos y el cuello. Incluso hay una escotadura u orificio en la caja craneana. El ojo pineal sensible a la luz y aunque no produce imagenes, actúa como un fotoreceptor básico relacionado con los ciclos circadianos. Produce melanotonina que es una hormona que regula la produccion de otras hormonas. Como veis algo básico en el quehacer diario de un vertebrado que se precie.
Respecto a los humanos, los niños la tienen hipertrofiada y aparentemente es un inhibidor de la sexualidad. En adultos queda "atrofiada" y bien oculta en la base del cerebro. ¿Cómo puede la luz estimular el "tercer ojo" en humanos?
Hace unas semanas aparecia publicado un articulo sobre la estimulacion de la glandula pineal en humanos. Lo que ocurre es que el nervio óptico actua como fibra optica y canaliza la luz hacia el quiasma óptico que está muy cerca de la glandula pineal. No se trata de conducción de impulsos nerviosos producidos en la retina como se pensaba hasta hace poco, se trata de autenticas fibras ópticas en acción.
Con todo, ahora resulta que dormir con las luces encendidas modifica la fisiología del sueño ya que la luz pasa a traves de los parpados aún cuando estan cerrados.
Tambien se verian afectadas actividades nocturnas sin luz... ¿os suena esto de algo?
Saludos
PD: solo me faltaba pensar que la fluorita influye en todo esto, aunque a mas de uno le quite el sueño pensar en ello...
Última edición por Arbacia el 15 Abr 2006, 14:20, editado 2 veces en total.
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 15 Abr 2006, 13:30
Vaya, yo soy tauro, debo tener cuidado con mi chacra haber si con lo del tercer ojo se me rompe....
La de cosas que hay que oir (en este caso leer)
La de cosas que hay que oir (en este caso leer)
Mensajepor Locutus » 15 Abr 2006, 14:08
Por cierto, creo recordar que la base de uno de los relatos de Lovecraft versaba precisamente sobre la estimulación de la glándula pineal para habilitar un estado superior de conciencia o percepción. Hicieron una película horrenda sobre esto, pero no caigo en el título
Un saludo,
Enrique.
PS. Arbacia, como siempre, muy interesante la clase magistral.

Un saludo,
Enrique.
PS. Arbacia, como siempre, muy interesante la clase magistral.

Mensajepor Luck » 15 Abr 2006, 22:38
Hola:
El título de la película es: "Resonator".
Es cierto lo que decía Arbacia en su post y además hay que añadir que se ha establecido una relacion directa entre pocas horas de oscuridad y aumento de incidencia de algunos tipos de cancer, (todo debido a la melanotonina).
Estoy totalmente de acuerdo, je, je,.
Luck
El título de la película es: "Resonator".
Es cierto lo que decía Arbacia en su post y además hay que añadir que se ha establecido una relacion directa entre pocas horas de oscuridad y aumento de incidencia de algunos tipos de cancer, (todo debido a la melanotonina).
.La apertura favorece la pérdida de un ojo (de la cara)
Estoy totalmente de acuerdo, je, je,.
Luck
Mensajepor Jonatan » 17 Abr 2006, 20:03
Hola locutus
Muy bueno tu primer chiste me he reido mas de 3 minutos
y creo que se me ha abierto el chakra pulmonar.
La apertura del tercer ojo es totalmente cierto
la fluorita nada tiene que ver,que cada cual si le interesa el tema investigue y experimente y no espere conseguirlo mañana o pasado.
Diogenes iba siempre con una lampara encendida en actitud de busqueda.
Que buscas Diogenes le decian sus contemporaneos.
Busco un HOMBRE despierto
Son raros los hombres así pero haberlos ailos
Muy bueno tu primer chiste me he reido mas de 3 minutos
y creo que se me ha abierto el chakra pulmonar.
La apertura del tercer ojo es totalmente cierto
la fluorita nada tiene que ver,que cada cual si le interesa el tema investigue y experimente y no espere conseguirlo mañana o pasado.
Diogenes iba siempre con una lampara encendida en actitud de busqueda.
Que buscas Diogenes le decian sus contemporaneos.
Busco un HOMBRE despierto
Son raros los hombres así pero haberlos ailos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE