¿Filosofia científica o paja mental?
Mensajepor ramsonian » 18 Abr 2006, 13:04
ACRUX, buscar una finalidad al universo, nos situa de nuevo en la disyuntiva ciencia-religión.
Si presuponemos que algo tiene un fin per se, implica que ha habido un creador que buscaba dicho fin (hipótesis: dios existe porque ha hecho un universo útil) o que existe un beneficiario de dicha utilidad (el universo es así para que la raza humana lo utilice).
Por lo que sé el universo podría ser a grandes rasgos el mismo sin la necesidad ni de un creador ni de un usufructuario como el hombre.
Si presuponemos que algo tiene un fin per se, implica que ha habido un creador que buscaba dicho fin (hipótesis: dios existe porque ha hecho un universo útil) o que existe un beneficiario de dicha utilidad (el universo es así para que la raza humana lo utilice).
Por lo que sé el universo podría ser a grandes rasgos el mismo sin la necesidad ni de un creador ni de un usufructuario como el hombre.
Mensajepor RFL200 » 18 Abr 2006, 20:03
Volviendo al tema del equilibrio, y suponiendo que éste se formara por un desequilibrio, ¿podria ser que una secuencia big bang - big crunch fuera un sistema de volver a equilibrarlo? Pongo un ejemplo. Cuando hay agua estancada en un determinado sitio y no se mueve es porque esta en equilibrio. Pero si tiramos una piedra rompemos ese equilibrio y se generan una serie de ondas que se van expandiendo hasta que se recupera el equilibrio y el agua vuelve a estar en reposo.
Mensajepor md20 » 18 Abr 2006, 22:10
No, No y no. Estoy convencido de que mas o menos todos hemos cogido las vacaciones de semana santa. ¿Semana santa he dicho? ah, no, no es santa. Ni siquiera es semana, (que son 5 días)
Además, ¿Que es eso de la astronomía? ¿Aún seguís diciendo que la tierra da vueltas alrededor del sol?
Es evidente que en este foro, se desprecia la semana santa y las enseñanzas de la biblia, como a continuación demuestro.
¿No sabéis todos que el universo lo hizo dios en seis días y luego descansó un día más, para completar la semana laboral y no tener problemas con el sindicato de dioses?
PUES AL QUE NO SE CREA ESO, QUE NO PILLE VACACIONES EN SEMANA SANTA. HALA. Y DESPUÉS QUE LE EXPLIQUE A LA PARIENTA PORQUE SE QUEDA EN CASA EN VEZ DE SALIR A UNA INTERMINABLE CARAVANA.

Además, ¿Que es eso de la astronomía? ¿Aún seguís diciendo que la tierra da vueltas alrededor del sol?
Es evidente que en este foro, se desprecia la semana santa y las enseñanzas de la biblia, como a continuación demuestro.
¿No sabéis todos que el universo lo hizo dios en seis días y luego descansó un día más, para completar la semana laboral y no tener problemas con el sindicato de dioses?
PUES AL QUE NO SE CREA ESO, QUE NO PILLE VACACIONES EN SEMANA SANTA. HALA. Y DESPUÉS QUE LE EXPLIQUE A LA PARIENTA PORQUE SE QUEDA EN CASA EN VEZ DE SALIR A UNA INTERMINABLE CARAVANA.










Mensajepor ACRUX » 18 Abr 2006, 22:13
En Cosmologia y sobre el BingBang hay diferentes teorias, algunas similares y otras totalmente encontradas. En mi opinión una secuencia similar podria estar en lo que estamos llamando "equlibrio" o resonancia, autoalimentandose infinitas veces hasta que se produce una situación (singularidad) que rompe la cadena. La lastima es que solo tenemos un verdadero ejemplo de BigBang (amen de las simuaciones por ordenador o los ensallos en aceleradores de particulas) y no lo conocemos muy bien.
Yo me reitero en pensar que de haber existido tal equilibrio, se extinguio con la creación de nuestro Universo y nunca más volverá. Almenos en este Universo.
Y esta, es otra cuestión que me gustaria debatir: ¿Existen otros UNIVERSOS?. Quien sabe, podrian existir Galaxias, Cúmulos, Súpercumulos,.....TODO UN UNIVERSO FORMADO DE UNIVERSOS
Yo me reitero en pensar que de haber existido tal equilibrio, se extinguio con la creación de nuestro Universo y nunca más volverá. Almenos en este Universo.
Y esta, es otra cuestión que me gustaria debatir: ¿Existen otros UNIVERSOS?. Quien sabe, podrian existir Galaxias, Cúmulos, Súpercumulos,.....TODO UN UNIVERSO FORMADO DE UNIVERSOS
Mensajepor ACRUX » 18 Abr 2006, 22:23
Hay me has daó! RAMSODIAN, pues es que he de confesarme, soy más bien ateo. Pero cuando me pongo a divagar en estos temas ..... Me resisto ha pensar en un Ser Divino y Creador y más aun a pensar que los Humanos somos el ombligo del Universo. ¡Pero, hay que ver la que se ha liado con un "puñado" de Atomos!.
En esos momentos entiendo a EINSTEIN cuando dijo aquello de: -Dios no juega a los dados-
En esos momentos entiendo a EINSTEIN cuando dijo aquello de: -Dios no juega a los dados-
Mensajepor RFL200 » 18 Abr 2006, 22:41
Vaya, yo creo que si que existen mas universos. El problema es que en ese caso la pregunta no seria donde acaba nuestro universo, puesto que la respuesta seria donde empieza el siguiente, sino donde acaba el grupo de universos. Y volveriamos a estar en el mismo punto. Y posiblemente detras de ese grupo de universos haya un cumulo de grupos de universos.... y asi hasta donde se quiera imaginar.
Yo tenia una teoria que seguramente obedecera mas a la parte de "paja mental" del hilo que a la de filosofia cientifica. Seguramente se trataria de un error ya que hay 2 casos en los que se utiliza la misma palabra. Me refiero a singularidad, la del big bang y la que hay en un agujero negro. Teniendo en cuenta la densidad infinita en un espacio "x" y un tiempo "x" que hizo colapsar la singularidad provocando una explosion en vez de una implosion, un agujero negro supermasivo tambien podria colapsarse explosionando y liberando una cantidad de energia tan enorme como para crear un universo paralelo, sujeto a otras leyes o no, y cerrando los lazos que lo unen al universo conocido nuestro (dejando de tragar materia y desapareciendo su efecto sobre los cuerpos cercanos). Esto posiblemente si que seria mas demostrable que lo anterior sobre secuencias repetitivas de creacion y destruccion del universo y demas conjeturas. Simplemente habria que tener la suerte de estar mirando al lugar adecuado, en el momento exacto y con el instrumental necesario. Si es suficiente enigma lo que pasa a partir de horizonte de sucesos de un agujero negro, posiblemente ver como desaparece como por arte de magia podria darnos muchas respuestas.
De todas formas, como he dicho antes, en el caso de que esto fuera remotamente cierto, seguiriamos sin saber como, quien, donde y cuando se formo el primer univero a partir del cual se han ido formando otros.... y el circulo siempre permaneceria abierto.
Yo tenia una teoria que seguramente obedecera mas a la parte de "paja mental" del hilo que a la de filosofia cientifica. Seguramente se trataria de un error ya que hay 2 casos en los que se utiliza la misma palabra. Me refiero a singularidad, la del big bang y la que hay en un agujero negro. Teniendo en cuenta la densidad infinita en un espacio "x" y un tiempo "x" que hizo colapsar la singularidad provocando una explosion en vez de una implosion, un agujero negro supermasivo tambien podria colapsarse explosionando y liberando una cantidad de energia tan enorme como para crear un universo paralelo, sujeto a otras leyes o no, y cerrando los lazos que lo unen al universo conocido nuestro (dejando de tragar materia y desapareciendo su efecto sobre los cuerpos cercanos). Esto posiblemente si que seria mas demostrable que lo anterior sobre secuencias repetitivas de creacion y destruccion del universo y demas conjeturas. Simplemente habria que tener la suerte de estar mirando al lugar adecuado, en el momento exacto y con el instrumental necesario. Si es suficiente enigma lo que pasa a partir de horizonte de sucesos de un agujero negro, posiblemente ver como desaparece como por arte de magia podria darnos muchas respuestas.
De todas formas, como he dicho antes, en el caso de que esto fuera remotamente cierto, seguiriamos sin saber como, quien, donde y cuando se formo el primer univero a partir del cual se han ido formando otros.... y el circulo siempre permaneceria abierto.
Mensajepor RFL200 » 18 Abr 2006, 23:09
Cambiando de tema un poco, a mi hay una duda que tambien me trae de cabeza. La verad es que nada de lo que digo lo he podido comprovar fisica ni matematicamente ya que no poseo los conocimientos necesarios, aunque estoy en ello, pero alla va la cuestion. Tengo entendido que la materia se puede transformar en energia. Corregidme si me equivoco. Pero, se puede producir el efecto inverso. Es decir, una estrella de un tipo determinado, podria producir materia debido a la energia que genera en ellas? Posiblemente no por si solas, pero igual la interaccion de particulas con mucha energia con moleculas de hidrogeno o helio pueden producir algun tipo de reaccion no conocida. Por ejemplo, tengo entendido que una molecula simple de hidrogeno tiene un electon un proton y un neutron. Si le añadimos otro electron de forma que tengamos (ee, p, n) la molecula sigue siendo hidrogeno pero menos estable. Si le añadimos otro electron tendremos tambien hidrogeno pero (eee, p, n) pero ya sera muy inestable y con tendencia a equilibrarse. Al cabo de 12 horas (en este caso concreto) se produce una reaccion y un electron pasa a ser a la vez un proton y un neutron de forma que tenemos (ee, pp, nn) = litio. (es posible que me haya liado y lo que aumenta y llegado el momento se desdobla no se un electron sino un proton o un neutron)(disculpas si es asi). En este punto tenemos que una particula subatomica se ha convetido en 2 a la vez.
Voy al grano. Con el paso de miles de millones de años, seria posible que la masa del universo vaya aumentando (sin contar los A.N.) hasta que la expansion que ahora conocemos se frene y empiece el fenomeno contrario llegando al colapso. Y seria posible que dichas reacciones descritas antes se puedan acelerar debido a la actividad propia de las estrellas.... como si se tratase de unas creadoras de materia. O tal vez la velocidad de expansion del universo ya sea demasiado grande en comparacion con la "masa que se pueda crear" como para ser frenada e invertida. O finalmente, igual existe una relacion entre la velocidad que llevan las galaxias al alejarse unas de otras y la masa que puedan tener.
Seria algo parecido a que un coche a 10 km/h posee menos energia que a 100 km/h aunque la masa sea la misma. Pero a velocidades cercanas a la de la luz algo he leido sobre que su masa empezaria a aumentar de forma brutal....
No me enrollo mas porque ya sabeis a donde quiero llegar.
Espero criticas
Saludos
Voy al grano. Con el paso de miles de millones de años, seria posible que la masa del universo vaya aumentando (sin contar los A.N.) hasta que la expansion que ahora conocemos se frene y empiece el fenomeno contrario llegando al colapso. Y seria posible que dichas reacciones descritas antes se puedan acelerar debido a la actividad propia de las estrellas.... como si se tratase de unas creadoras de materia. O tal vez la velocidad de expansion del universo ya sea demasiado grande en comparacion con la "masa que se pueda crear" como para ser frenada e invertida. O finalmente, igual existe una relacion entre la velocidad que llevan las galaxias al alejarse unas de otras y la masa que puedan tener.
Seria algo parecido a que un coche a 10 km/h posee menos energia que a 100 km/h aunque la masa sea la misma. Pero a velocidades cercanas a la de la luz algo he leido sobre que su masa empezaria a aumentar de forma brutal....
No me enrollo mas porque ya sabeis a donde quiero llegar.
Espero criticas
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE