Pos sí.Un mes después,saqué el MAK-90 a observar y el objetivo fue Virgo.Sin haberme ido muy lejos de la ciudad y con una luna creciente sabía que no iba a aspirar a ver muchas galaxias,pero era la primera vez que exploraba Virgo con equipo propio y había que probar.Usados oculares de 32mm,14.8mm (gran campo),y 6 mm y un filtro Astronomik CLS:
>Júpiter.Magnífica vista acompañado por sus cuatro grandes lunas.A máximo aumento se ve un disco un tanto grande (según mis estándares),pero algo decepcionante -se ve mayor pero con el mismo aspecto (casquetes polares y dos bandas) que con un 60mm,no sé si por las turbulencias y/o la descolimación del aparato-
>Saturno (aunque no esté en Virgo se mete).Muy alto en el cielo,a máximo aumento supera a Júpiter en belleza.La división de Cassini es visible por momentos si no hay turbulencias.Titán es fácil de ver,pero ni rastro de Rhea,que necesita cielos bastante oscuros...
>M 87.Mi primera galaxia de Virgo vista con equipo propio.Usando el 14.8mm con el filtro CLS para oscurecer el cielo se ve un débil borrón difuso que recuerda un cúmulo globular muy débil.
>M 49.La segunda en caer.Parecida a la M 87 pero ligeramente más brillante.Mismo ocular y filtro
>NGC 4526.La tengo registrada cómo "dudosa".Entre dos estrellas de magnitud 6 se veía por momentos un "fantasma" borroso que no sé si sería ésa galaxia o un glitch visual.Pallas anda rondando muy cerca y también fue observado (ya le llevaba siguiendo la pista con los prismáticos).
>M 104.La última en caer.Un borrón extendido en sentido E-O algo más brillante que las dos anteriores visto con el mismo ocular y filtro.
>61 Virginis.Con binoculares.Una estrella amarilla que no tiene nada de particular salvo su cercanía y parecido al Sol:http://www.solstation.com/stars/61virgin.htm
No estuvo mal para ser la primera vez...espero poder repetirlo con luna menguante o nueva y mejores cielos.Las galaxias de Virgo se parecen a las PRINGLES:cuando cazas una no puedes parar.
Un (muy breve) tour por Virgo:
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Un (muy breve) tour por Virgo:
Mensajepor Scorpius_OB1 » 19 Mar 2005, 11:30
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Mensajepor kuma » 20 Mar 2005, 00:26
Yo hace bastante que no he podido ir a observar. Anoto tu observación para que me oriente un poco, porque esta Primavera debe caer (sin duda), la zona de Virgo, que es territorio virgen para mi retina (y más aún para mi nuevo pequeñín -el ED80). Espero no volverme loco con tanta Galaxia.....LLevaré fotocopias del Uranometría. Ganas no me faltan!!!
Un saludo!
Un saludo!
desde un lugar entre brumas...
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 20 Mar 2005, 11:51
cierrabares escribió:Me suena raro cuando te refieres a la M104 que la denomines como "un borrón",incluso con pequeños telescopios siempre la he observado muy brillante y definida,puesto que su tamaño angular no es excesivo y su magnitud bastante aceptable,se revela una galaxia muy "comestible" jejeje,ademas y dado que el campo estelar a su alrededor es bastante pobre la imagen de la galaxia siempre me ha parecido muy nitida y contrastada,la banda central de polvo se observa con relativa "facilidad".
Es la costumbre de llamar "borrones" a las galaxias,que supongo será causada por la traducción de algún libro (en inglés,fuzzy patch).Lo cierto es que de todas las galaxias observadas ése día la M 104 era la más fácil de ver.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Mensajepor ceslo » 23 Mar 2005, 23:52
Scorpius_OB1 escribió:Lo cierto es que de todas las galaxias observadas ése día la M 104 era la más fácil de ver.
Entonces deberías haber visto la banda oscura central, no

Como bien dice cierrabares, es visible con facilidad, aunque yo necesito que pasen unos meses y que Virgo vaya más al sur. Está ahora demasiado encima de las luces de Arrecife, la capital de la Isla.
Saludos
PD. O espero meses, o trasnocho.... esperaré un par de meses

- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 30 Mar 2005, 19:19
Con un 90mm y desde ciudad,no creo.Ya lo dije:extendido en sentido E-O sin rastro de la "parte de abajo",por lo que no garantizo que hubiera visto la banda de polvo.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
GALAXY HUNT II:EXPLORING THE VIRGO GALAXY CLUSTER
Mensajepor Scorpius_OB1 » 09 Abr 2005, 09:50
Tras varios días colgado,ayer por la noche aprovechando que la atmósfera quedó limpia gracias a ésta ola de frío (cómo si no hubiéramos tenido ya bastante frío el pasado invierno) decidí volver a cazar.La noche fue muy bien,pudiendo ver las cuatro lunas de Júpiter apiñadas alrededor del planeta -viendo también cómo Europa y Calisto se iban acercando por detrás al planeta-,confirmando los avistamientos de la M 49,la M 87,y la M 104 (y que no,que no consigo ver la banda de polvo) y con unas pocas galaxias más:
*M 60.Entre dos estrellas de magnitud 8 (calculo).Aspecto de cúmulo globular.Parecida a una versión algo menor de la M 87.M 59 no vista,ni la NGC 4647-9 [claro] (no recuerdo cómo se llama ésa galaxia espiral que está pegada la M 60).
*NGC 4697.No fácil de ver (necesitó visión desviada).Manchita borrosa bien definida
*NGC 4526.Curiosamente ésta se portó bien pese a ser 0.3 mangitudes menos brillante que la anterior (supongo que por estar más arriba).Necesitó visión desviada,pero se pudo ver cómo una mancha entre dos estrellas de magnitud 7.
Espero poder ver pronto alguna otra espiral que no sea la M 104...ver sólo galaxias elípticas y lenticulares cansa :P
Asimismo,está claro que para moverse por Virgo el GOTO o una montura ecuatorial,o en su defecto un buen programa (Cartes du Ciel,Star Calc...) son lo mejor al haber pocas estrellas de referencia -al menos,apenas las hay en el Sky Atlas 2000.0-
*M 60.Entre dos estrellas de magnitud 8 (calculo).Aspecto de cúmulo globular.Parecida a una versión algo menor de la M 87.M 59 no vista,ni la NGC 4647-9 [claro] (no recuerdo cómo se llama ésa galaxia espiral que está pegada la M 60).
*NGC 4697.No fácil de ver (necesitó visión desviada).Manchita borrosa bien definida
*NGC 4526.Curiosamente ésta se portó bien pese a ser 0.3 mangitudes menos brillante que la anterior (supongo que por estar más arriba).Necesitó visión desviada,pero se pudo ver cómo una mancha entre dos estrellas de magnitud 7.
Espero poder ver pronto alguna otra espiral que no sea la M 104...ver sólo galaxias elípticas y lenticulares cansa :P
Asimismo,está claro que para moverse por Virgo el GOTO o una montura ecuatorial,o en su defecto un buen programa (Cartes du Ciel,Star Calc...) son lo mejor al haber pocas estrellas de referencia -al menos,apenas las hay en el Sky Atlas 2000.0-
Mensajepor Lynx » 09 Abr 2005, 10:20
Que suerte... Yo llevo semanas esperando que cambie el tiempo pero no hace más que llover
Las galaxias de Virgo tendrán que esperar.
En la M 104 y con 120mm ya se ve la banda oscura; ésta y en M 82 son las unicas galaxias en las que he visto algún detalle.
Una sugerencia: dos espirales bastante brillantes son la M 99 y la M 100 (la de mi avatar).
Un saludo

En la M 104 y con 120mm ya se ve la banda oscura; ésta y en M 82 son las unicas galaxias en las que he visto algún detalle.
Espero poder ver pronto alguna otra espiral que no sea la M 104...ver sólo galaxias elípticas y lenticulares cansa :P
Una sugerencia: dos espirales bastante brillantes son la M 99 y la M 100 (la de mi avatar).
Un saludo
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 09 Abr 2005, 11:20
Ya probé a buscarlas sin éxito o a otras cómo la M58 o la M 88.El problema es que ésas dos son espirales de tipo Sc:bastante difusas y con un bulbo pequeño.Espero poder hacer alguna escapada en lo que queda de mes o en mayo para tener más suerte en lugares oscuros.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 11 Abr 2005, 18:02
Diario del capitán.Fecha estelar:11042005.Aprovechando que las condiciones siguen siendo buenas,hemos partido de nuevo a intentar cazar algunas de las esquivas y lejanas galaxias de Virgo y alrededores.Hemos tenido éxito con algunas de ellas:
M 105..Aspecto de globular débil e irresoluble,cómo la M 87 pero más débil.Se intentó localizar M 96,pero en vano debido a problemas -quizás inexplicables- a la hora de encontrar una estrella cercana que usar cómo guía.
M 85.Brillante y bien definida.Bonita pareja con una estrella de magnitud 9.5 situada al S.Bonita pareja.
M 84.Localizada con la ayuda del Cartes du Ciel,buscando las estrellas de magnitud 9-10 más cercanas.No difícil;bien definida y redonda.
M 86.Bordes más difusos que los de la M 84.Localizada de dos maneras;dejando que la galaxia aludida salga del campo para observarla en el centro del ocular y usando una estrella de magnitud 9.5-10 cercana.
El control central planea una ambiciosa misión que nos permitirá llegar (esperamos) a alguna de las espirales más brillantes del cúmulo fuera de la Sombrero.Esperamos ansiosos que las condiciones sean las adecuadas para llevarla a cabo.
Anotación extra.El día siguiente se decidió volver a intentar cazar alguna espiral brillante del centro del cúmulo (M 90 ó M 58).No hubo suerte,pero a cambio pudimos encontrar -sorprendentemente al rondar magnitud 9.5- a la M 89;pequeña y de luz concentrada,con bordes algo difusos
M 105..Aspecto de globular débil e irresoluble,cómo la M 87 pero más débil.Se intentó localizar M 96,pero en vano debido a problemas -quizás inexplicables- a la hora de encontrar una estrella cercana que usar cómo guía.
M 85.Brillante y bien definida.Bonita pareja con una estrella de magnitud 9.5 situada al S.Bonita pareja.
M 84.Localizada con la ayuda del Cartes du Ciel,buscando las estrellas de magnitud 9-10 más cercanas.No difícil;bien definida y redonda.
M 86.Bordes más difusos que los de la M 84.Localizada de dos maneras;dejando que la galaxia aludida salga del campo para observarla en el centro del ocular y usando una estrella de magnitud 9.5-10 cercana.
El control central planea una ambiciosa misión que nos permitirá llegar (esperamos) a alguna de las espirales más brillantes del cúmulo fuera de la Sombrero.Esperamos ansiosos que las condiciones sean las adecuadas para llevarla a cabo.
Anotación extra.El día siguiente se decidió volver a intentar cazar alguna espiral brillante del centro del cúmulo (M 90 ó M 58).No hubo suerte,pero a cambio pudimos encontrar -sorprendentemente al rondar magnitud 9.5- a la M 89;pequeña y de luz concentrada,con bordes algo difusos
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE