Pues eso, ¿alguién sabe cuál es la calidad de un espejo newton de los comercializados bajo los nombres de Skywatcher, Bluestar...?. 1/4, 1/6, 1/8 de onda...?.Concretamente pregunto por el 200mm Bluestar.
Y qué tal los TAL, Vixen, Meade, Celestron... ¿Cuál es el reflector de mejor óptica, tanto newton como Schmidt-Cassegrain, como Maksutov-Cassegrain?.
P.D. Tengo entendido que Josep Costas fabrica espejos magnificos en cuanto a su calidad óptica. ¿Alguien sabe cómo contactar con este señor y si tiene todavía operativo su negocio?.
Estoy pensando en cambiarle el primario al newton y barajo posibilidades.
Un saludo
¿Calidad de los espejos newton chinos?
¿Calidad de los espejos newton chinos?
Mensajepor mack » 16 Abr 2006, 13:52
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor aymard » 16 Abr 2006, 15:54
Hola mack, SW Bluestar y demás marcas made in China en general no garantizan nada. Y si encuentras a un vendedor de estos telescopios que diga que sus espejos tienen un 1/8 de onda o algo parecido, ni caso. Para empezar, porque no es lo mismo hablar de error en el frente de onda que en superficie, y como son términos algo confusos los vendedores juegan mucho con esos números y conceptos. Lo mejor es conocer el ratio de Strehl (cuanto más cerca de 1, mejor es la óptica), ahí no hay confusión posible, pero ni así te puedes fiar del todo de la publicidad.
Una certificación de eso hay que pagarla (tienen que hacerle pruebas al espejo), y no creo que la ofrezcan muchos fabricantes.
La reputación de las diversas marcas y fabricantes dice mucho, y normalmente va en proporción al coste para el aficionado. Dependiendo del dinero invertido, tendrás un espejo mejor.
Yo no me preocuparía mucho por eso, con que te vayas a una marca conocida en una tienda seria es suficiente. Un espejo perfecto no es tan importante, lo primero es perfeccionar nuestros ojos y nosotros mismos como aficionados, mediante la práctica.
Saludos
Una certificación de eso hay que pagarla (tienen que hacerle pruebas al espejo), y no creo que la ofrezcan muchos fabricantes.
La reputación de las diversas marcas y fabricantes dice mucho, y normalmente va en proporción al coste para el aficionado. Dependiendo del dinero invertido, tendrás un espejo mejor.
Yo no me preocuparía mucho por eso, con que te vayas a una marca conocida en una tienda seria es suficiente. Un espejo perfecto no es tan importante, lo primero es perfeccionar nuestros ojos y nosotros mismos como aficionados, mediante la práctica.
Saludos
Mensajepor Linp » 16 Abr 2006, 16:49
aymard escribió:Un espejo perfecto no es tan importante, lo primero es perfeccionar nuestros ojos y nosotros mismos como aficionados, mediante la práctica.
Siempre y cuando hablemos de cielo profundo, para planetaria cuando mejor esté fabricado el espejo mucho mejor. En lo demás estoy totalmente de acuerdo.
En cuanto a los espejos creo que existe una tienda catalana de telescopios que los fabrican por encargo.
Saludos.
Mensajepor Jonatan » 17 Abr 2006, 19:27
Hola Mack
Es una buena pregunta y no se si habrá algun review
al respecto si alguien lo sabe podría señalarlo
el tema sería
se busca el mejor newton 200.
Yo tengo un chino de 200 mm y un Meade made in USA de 200 mm
La optica del Meade no se que lambda/x será pero es buenísima
no se puede comparar con el chino.
Si existen mejores newton 200 tienen que ser demasiao
tambien compré un newton 200 hace 9 años a Pedret.
soy un 200maníaco
también fantastico en aquella época se los hacia una empresa que ya no trabaja con ellos,que hacía espejos buenísimos cualquiera que los comprase
al principio de los 90 lo puede costatar.
Ojo no olvidemos la importancia que en un newton tiene una buena COLIMACION
Un saludo
Es una buena pregunta y no se si habrá algun review
al respecto si alguien lo sabe podría señalarlo
el tema sería
se busca el mejor newton 200.
Yo tengo un chino de 200 mm y un Meade made in USA de 200 mm
La optica del Meade no se que lambda/x será pero es buenísima
no se puede comparar con el chino.
Si existen mejores newton 200 tienen que ser demasiao
tambien compré un newton 200 hace 9 años a Pedret.
soy un 200maníaco
también fantastico en aquella época se los hacia una empresa que ya no trabaja con ellos,que hacía espejos buenísimos cualquiera que los comprase
al principio de los 90 lo puede costatar.
Ojo no olvidemos la importancia que en un newton tiene una buena COLIMACION
Un saludo
Mensajepor ManuelJ » 18 Abr 2006, 08:16
Jonatan escribió:Hola Mack
Es una buena pregunta y no se si habrá algun review
al respecto si alguien lo sabe podría señalarlo
el tema sería
se busca el mejor newton 200.
Yo tengo un chino de 200 mm y un Meade made in USA de 200 mm
La optica del Meade no se que lambda/x será pero es buenísima
no se puede comparar con el chino.
Si existen mejores newton 200 tienen que ser demasiao
tambien compré un newton 200 hace 9 años a Pedret.
soy un 200maníaco
también fantastico en aquella época se los hacia una empresa que ya no trabaja con ellos,que hacía espejos buenísimos cualquiera que los comprase
al principio de los 90 lo puede costatar.
Ojo no olvidemos la importancia que en un newton tiene una buena COLIMACION
Un saludo
Tanto como buenisima... mas bien es aceptable. Meade es como una ruleta rusa, te puede tocar uno malo o uno bueno.
Mensajepor Alcor » 18 Abr 2006, 20:05
Yo tengo un bluestar 200 f/5 y no puedo dar datos concretos de lambda, ni lo he comparado mano a mano con con uno de calidad certificada para poder aproximar, lo que si puedo decir es que la calidad me parece mas que aceptable tirando a bueno, tanto en cielo profundo como en planetaria. La verdad es que a veces lo he dado un poco de lado por lo grande que es, pero despues de un tiempo mirando por otros telescopios y volverlo a usar se da cuenta uno de la bondad de su optica y de la ganancia en apertura. Fundamental como dicen por ahi una buena colimacion. Este telescopio tambien es exigente con la calidad del cielo, tanto contaminacion luminica con las turbulencias, a las cuales es muy sensible.
Mensajepor mack » 19 Abr 2006, 00:17
Bueno, parece que todo el mundo estamos contentos con nuestro 200mm f/5 chino. Eso está bien. Recuerdo que hace años, cuando era un adolescente lo más publicitado en newton eran los 200mm de Optic's Pedret y no veas qué sablazo. Unas 250.000 ptas. de la época creo que con una montura ecuatorial tipo EQ-5 (o peor). Que no es lo mismo decir 1500 euros de ahora que 250.000 pelas del año 1995-1997...
Creo que para los 620 euros o menos que cuesta motorizado no se le puede exigir más. Demasiado da ya el pobre... Es que he visto por aquí ese tubo de segunda mano a 200 euros...!!!. Si de luego a luego vale más el aluminio que lo que cuesta... Estos chinos...
Creo que para los 620 euros o menos que cuesta motorizado no se le puede exigir más. Demasiado da ya el pobre... Es que he visto por aquí ese tubo de segunda mano a 200 euros...!!!. Si de luego a luego vale más el aluminio que lo que cuesta... Estos chinos...
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE