El mayor telescopio óptico del mundo dedicado exclusivamente a la busqueda de señales extreterrestres por laser...
http://skyandtelescope.com/news/article_1712_1.asp
Telescopio óptico a la búsqueda de E.T.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 18 Abr 2006, 12:31
Hombre, el titular impresiona un poco, pero luego, visto y leído el artículo tampoco es para tanto.
En realidad, la apariencia el "gran telescopio óptico" es relativamente modesta: un reflector de 1,8 metros a f/2.5.
A mí lo que no me convence demasiado es el argumento de base: buscar trazas de emisiones láser en el espacio interestelar como forma de encontrar civilizaciones extraterrestres.
Creo que estamos ante un nuevo brindis al sol de los entusiastas del SETI que respaldan el proyecto junto con la universidad de Harvard: cuando ningún científico serio presta la más mínima credibilidad a la archifamosa e inútil "ecuación de Drake" y las búsquedas de señales de radio en la banda del hidrógeno no están dando los resultados esperados, se da un salto hacia adelante y se dice: ¡Anda la osa! ¡Resulta que una civilización realmente avanzada empleará más la luz láser (para mediciones, comunicaciones e incluso propulsión) que la radio! ¡Busquemos pues trazas de esas emisiones de luz amplificada!
De nuevo se comete el error tan habitual de los "fanáticos" del SETI de identificar la hipotética existencia de una civilización extraterrestre con una civilización extraterrestre tecnológicamente avanzada. Estos entusiastas suelen olvidar estos puntos:
1) que un planeta tipo Tierra pueda albergar vida no significa que esa vida sea inteligente: en la Tierra sólo ha habido vida inteligente (más o menos) durante los últimos dos o tres millones de años (siendo generosos con lo que puede considerarse "vida inteligente");
2) en línea con lo anterior, que exista vida inteligente en un planeta no significa que se haya desarrollado una civilización. Nadie duda de que los delfines son inteligentes, pero que se sepa no han fundado ninguna civilización oceánica, del mismo modo que los australopitecos eran bastante inteligentes, pero no por ello dejaban de ser unos antropoides peludos incapaces de manejar nada más complejo que un hueso o una rama de árbol;
3) pero incluso aunque haya un planeta extraterrestre donde una especie inteligente haya desarrollado una civilización, no hay ninguna ley universal que obligue a que esa cultura sea tecnológicamente avanzada: los casos del Egipto faraónico, de la China antigua, de las comunidades indígenas africanas o del mismo Imperio romano muestran cómo una cultura puede permanecer estable y estancada tecnológicamente durante siglos o milenios si no hay estímulos exteriores que fuercen un cambio de mentalidad;
4) claro que tampoco la existencia de una civilización tecnológica asegura que esté en un nivel muy avanzado, similar o superior al nuestro: puede estar por detrás de nosotros (con lo que no emplearían láser ni radio), a nuestro nivel (con lo que lo que quizás los empleasen) o muy por encima (con lo que usarían tecnologías dificilmente concebibles por nosotros).
En resumen: dudo mucho que este nuevo proyecto llegue a tener algún resultado (ojalá me equivoque, me encantaría) pero tengo la firme convicción de que en un radio de 75 años luz de nuestro sistema solar no hay ninguna civilización tecnológica de un nivel parecido o ligeramente superior al nuestro. De lo contrario, nuestros radio telescopios ya habrían localizado sus emisiones (aunque a lo mejor lo hacen mañana mismo).
Creo que los escasos recursos disponibles para astrobiología fuera del sistema solar estarían mucho mejor empleados en estimular proyectos de búsqueda de planetas similares a la Tierra en sistemas solares cercanos (pongamos por caso, en un radio de 50 años luz) sin plantearse si tienen o no vida inteligente. Lo realmente importante ahora es encontrar planetas extrasolares capaces de albergar formas de vida más o menos parecidas a las de la Tierra. Lo demás es, de momento, ciencia-ficción.
Chao
En realidad, la apariencia el "gran telescopio óptico" es relativamente modesta: un reflector de 1,8 metros a f/2.5.

A mí lo que no me convence demasiado es el argumento de base: buscar trazas de emisiones láser en el espacio interestelar como forma de encontrar civilizaciones extraterrestres.
Creo que estamos ante un nuevo brindis al sol de los entusiastas del SETI que respaldan el proyecto junto con la universidad de Harvard: cuando ningún científico serio presta la más mínima credibilidad a la archifamosa e inútil "ecuación de Drake" y las búsquedas de señales de radio en la banda del hidrógeno no están dando los resultados esperados, se da un salto hacia adelante y se dice: ¡Anda la osa! ¡Resulta que una civilización realmente avanzada empleará más la luz láser (para mediciones, comunicaciones e incluso propulsión) que la radio! ¡Busquemos pues trazas de esas emisiones de luz amplificada!
De nuevo se comete el error tan habitual de los "fanáticos" del SETI de identificar la hipotética existencia de una civilización extraterrestre con una civilización extraterrestre tecnológicamente avanzada. Estos entusiastas suelen olvidar estos puntos:
1) que un planeta tipo Tierra pueda albergar vida no significa que esa vida sea inteligente: en la Tierra sólo ha habido vida inteligente (más o menos) durante los últimos dos o tres millones de años (siendo generosos con lo que puede considerarse "vida inteligente");
2) en línea con lo anterior, que exista vida inteligente en un planeta no significa que se haya desarrollado una civilización. Nadie duda de que los delfines son inteligentes, pero que se sepa no han fundado ninguna civilización oceánica, del mismo modo que los australopitecos eran bastante inteligentes, pero no por ello dejaban de ser unos antropoides peludos incapaces de manejar nada más complejo que un hueso o una rama de árbol;
3) pero incluso aunque haya un planeta extraterrestre donde una especie inteligente haya desarrollado una civilización, no hay ninguna ley universal que obligue a que esa cultura sea tecnológicamente avanzada: los casos del Egipto faraónico, de la China antigua, de las comunidades indígenas africanas o del mismo Imperio romano muestran cómo una cultura puede permanecer estable y estancada tecnológicamente durante siglos o milenios si no hay estímulos exteriores que fuercen un cambio de mentalidad;
4) claro que tampoco la existencia de una civilización tecnológica asegura que esté en un nivel muy avanzado, similar o superior al nuestro: puede estar por detrás de nosotros (con lo que no emplearían láser ni radio), a nuestro nivel (con lo que lo que quizás los empleasen) o muy por encima (con lo que usarían tecnologías dificilmente concebibles por nosotros).
En resumen: dudo mucho que este nuevo proyecto llegue a tener algún resultado (ojalá me equivoque, me encantaría) pero tengo la firme convicción de que en un radio de 75 años luz de nuestro sistema solar no hay ninguna civilización tecnológica de un nivel parecido o ligeramente superior al nuestro. De lo contrario, nuestros radio telescopios ya habrían localizado sus emisiones (aunque a lo mejor lo hacen mañana mismo).
Creo que los escasos recursos disponibles para astrobiología fuera del sistema solar estarían mucho mejor empleados en estimular proyectos de búsqueda de planetas similares a la Tierra en sistemas solares cercanos (pongamos por caso, en un radio de 50 años luz) sin plantearse si tienen o no vida inteligente. Lo realmente importante ahora es encontrar planetas extrasolares capaces de albergar formas de vida más o menos parecidas a las de la Tierra. Lo demás es, de momento, ciencia-ficción.
Chao
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE