Telescopio óptico a la búsqueda de E.T.

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Telescopio óptico a la búsqueda de E.T.

Mensajepor Lynx » 17 Abr 2006, 17:19

El mayor telescopio óptico del mundo dedicado exclusivamente a la busqueda de señales extreterrestres por laser...

http://skyandtelescope.com/news/article_1712_1.asp

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 18 Abr 2006, 12:31

Hombre, el titular impresiona un poco, pero luego, visto y leído el artículo tampoco es para tanto.

En realidad, la apariencia el "gran telescopio óptico" es relativamente modesta: un reflector de 1,8 metros a f/2.5.

Imagen

A mí lo que no me convence demasiado es el argumento de base: buscar trazas de emisiones láser en el espacio interestelar como forma de encontrar civilizaciones extraterrestres.

Creo que estamos ante un nuevo brindis al sol de los entusiastas del SETI que respaldan el proyecto junto con la universidad de Harvard: cuando ningún científico serio presta la más mínima credibilidad a la archifamosa e inútil "ecuación de Drake" y las búsquedas de señales de radio en la banda del hidrógeno no están dando los resultados esperados, se da un salto hacia adelante y se dice: ¡Anda la osa! ¡Resulta que una civilización realmente avanzada empleará más la luz láser (para mediciones, comunicaciones e incluso propulsión) que la radio! ¡Busquemos pues trazas de esas emisiones de luz amplificada!

De nuevo se comete el error tan habitual de los "fanáticos" del SETI de identificar la hipotética existencia de una civilización extraterrestre con una civilización extraterrestre tecnológicamente avanzada. Estos entusiastas suelen olvidar estos puntos:

1) que un planeta tipo Tierra pueda albergar vida no significa que esa vida sea inteligente: en la Tierra sólo ha habido vida inteligente (más o menos) durante los últimos dos o tres millones de años (siendo generosos con lo que puede considerarse "vida inteligente");

2) en línea con lo anterior, que exista vida inteligente en un planeta no significa que se haya desarrollado una civilización. Nadie duda de que los delfines son inteligentes, pero que se sepa no han fundado ninguna civilización oceánica, del mismo modo que los australopitecos eran bastante inteligentes, pero no por ello dejaban de ser unos antropoides peludos incapaces de manejar nada más complejo que un hueso o una rama de árbol;

3) pero incluso aunque haya un planeta extraterrestre donde una especie inteligente haya desarrollado una civilización, no hay ninguna ley universal que obligue a que esa cultura sea tecnológicamente avanzada: los casos del Egipto faraónico, de la China antigua, de las comunidades indígenas africanas o del mismo Imperio romano muestran cómo una cultura puede permanecer estable y estancada tecnológicamente durante siglos o milenios si no hay estímulos exteriores que fuercen un cambio de mentalidad;

4) claro que tampoco la existencia de una civilización tecnológica asegura que esté en un nivel muy avanzado, similar o superior al nuestro: puede estar por detrás de nosotros (con lo que no emplearían láser ni radio), a nuestro nivel (con lo que lo que quizás los empleasen) o muy por encima (con lo que usarían tecnologías dificilmente concebibles por nosotros).

En resumen: dudo mucho que este nuevo proyecto llegue a tener algún resultado (ojalá me equivoque, me encantaría) pero tengo la firme convicción de que en un radio de 75 años luz de nuestro sistema solar no hay ninguna civilización tecnológica de un nivel parecido o ligeramente superior al nuestro. De lo contrario, nuestros radio telescopios ya habrían localizado sus emisiones (aunque a lo mejor lo hacen mañana mismo).

Creo que los escasos recursos disponibles para astrobiología fuera del sistema solar estarían mucho mejor empleados en estimular proyectos de búsqueda de planetas similares a la Tierra en sistemas solares cercanos (pongamos por caso, en un radio de 50 años luz) sin plantearse si tienen o no vida inteligente. Lo realmente importante ahora es encontrar planetas extrasolares capaces de albergar formas de vida más o menos parecidas a las de la Tierra. Lo demás es, de momento, ciencia-ficción.

Chao

Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”