Colas en León para ver el meteorito más grande que existe en España
FUE COMPRADO EN EEUU POR 50.000 EUROS
Cientos de personas han acudido al Observatorio Astronómico de León para ver el meteorito más grande que existe en España, denominado 'Campo del Cielo', de 600 kilos y que fue comprado hace mes y medio en EEUU por 60.000 dólares (50.000 euros) por el empresario leonés José Vicente Casado.
Este meteorito cayó hace 5.800 años en la zona de Chaco en Uruguay y procedía del 'Cinturón de Asteroides' situado entre Marte y Júpiter, los cuales "están flotando en el espacio y ocasionalmente algunos chocan, cambian la órbita y caen al centro del sistema solar; si La Tierra se pone en el medio es posible que caiga en ella, como así ocurrió", explicó Casado.
Se trata de un meteorito metálico, negro por fuera, con algún resto de óxido, y gris metálico brillante en su interior, que mide alrededor de un metro de largo y 80 centímetros de alto y que está expuesto en el Observatorio de León.
Fue adquirido en la Feria de Tucson en Arizona (EEUU) que se celebró hace un mes y medio y formará parte de una exposición de 200 meteoritos que este empresario se dedica a instalar por diferentes partes del mundo, la primera de ellas previsiblemente en Madrid y posteriormente en Barcelona.
"El precio no fue muy alto para lo que es, porque, por ejemplo, un amigo mío encontró en Omán un meteorito de la luna de 190 gramos, que estaba valorado en 650.000 dólares", explicó.
Hasta ahora este meteorito nunca había sido expuesto en España y su propietario, miembro de la Asociación Leonesa de Astronomía, quiso "que fuera por primera vez en León, porque soy de aquí". "Es el más grande que existe en España y, por supuesto, el más pesado", indicó Casado.
Ver y tocar
Junto al meteorito se ha exhibido y dejado tocar a los visitantes un pequeño fragmento del mismo material, más pesado de lo que parecía a simple vista.
"Si este meteorito fuera de un metro cúbico pesaría 8 toneladas", dijo Casado, que precisó que para su traslado desde su casa al observatorio fue necesaria la ayuda de una grúa, además de una furgoneta para su transporte.
Este meteorito tiene una composición similar a la del núcleo de la Tierra, y está compuesto en un 92% de hierro, en un 6,68 de níquel y el resto es cobalto, fósforo y pequeñas cantidades de galio, germano, indio, carbono y azufre, además de minerales.
En el espacio pesaría entre 6 y 10 toneladas para que haya podido sobrevivir, ya que "hay que tener en cuenta que caen entre 20 y 30 toneladas diarias de meteoritos y se desintegran la mayoría por el impacto" con la atmósfera.
Concretamente, el expuesto en León, que no realizó cráter alguno al caer porque lo hizo en una zona pantanosa, formó parte de una caída múltiple que se produjo entre Argentina y Uruguay, donde impactó este mismo día el meteorito más grande del mundo, que pesó 37 toneladas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Es verdad? ¿Alguien ha estado? Porque debe ser impresionante verlo 8O y mis amigos tienen pueblo en León por lo que no sería difícil poder irlo a ver... :P
Agur :P
¿Meteorito gigante expuesto en León?
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 21 Mar 2005, 10:35
En el topic sobre el "meoteorito madrileño ya adelanté la noticia, que por cierto, también la puedes leer en en el "site" oficial de la Asociación Leonesa de Astronomía (ALA).
http://www.codexnet.com/AstroMac/meteorito2.htm
en este link podrás ver una fotografica del meteorito con más detalle (no la incluyo porque es muy grande y podría ralentizar la visualización de los mensajes del foro):
http://www.codexnet.com/AstroMac/meteorito.htm
De todas formas, no quisiera decepcionarte pero... creo que el meteorito se expuso ÚNICAMENTE el pasado 12 de Marzo.
Contacta con ellos para asegurarte:
ASOCIACIÓN LEONESA DE ASTRONOMÍA (A.L.A.)
Paseo del Parque, s/n, Edificio CHF
Apdo. de Correos 1236 CP24080
León
astroleon@terra.es
Tfnos: 987 26 05 10 (sede);
625 52 52 51 (Ricardo Chao)
651 55 47 21 (Saúl Blanco)
http://www.codexnet.com/AstroMac/meteorito2.htm

en este link podrás ver una fotografica del meteorito con más detalle (no la incluyo porque es muy grande y podría ralentizar la visualización de los mensajes del foro):
http://www.codexnet.com/AstroMac/meteorito.htm
De todas formas, no quisiera decepcionarte pero... creo que el meteorito se expuso ÚNICAMENTE el pasado 12 de Marzo.
Contacta con ellos para asegurarte:
ASOCIACIÓN LEONESA DE ASTRONOMÍA (A.L.A.)
Paseo del Parque, s/n, Edificio CHF
Apdo. de Correos 1236 CP24080
León
astroleon@terra.es
Tfnos: 987 26 05 10 (sede);
625 52 52 51 (Ricardo Chao)
651 55 47 21 (Saúl Blanco)
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE