Astrónomos de la Australian National University han descubierto un gemelo del Sol cercano que puede arrojar luz sobre la búsqueda de planetas similares a la Tierra y que incluso pueden albergar vida.
HD98618 es sólo la segunda estrella encontrada hasta ahora la cual es casi idéntica al Sol en edad, tamaño, temperatura y química, según los investigadores Jorge Meléndez, Katie Dodds-Eden y José Robles, de la Escuela de Investigación de Astronomía y Astrofísica.
"Este gemelo solar no sólo tiene la misma masa que el Sol, también fue formado con la misma “receta química”. Por lo tanto esta estrella fue equipada de la misma manera que el Sol para formar planetas similares a La Tierra" afirmó el señor Robles.
"Esperamos que, como las nuevas técnicas de búsqueda de planetas están en desarrollo y refinamiento, los astrónomos encontrarán si HD98618 tiene planetas terrestres, los cuales incluso podrían contener vida".
HD98618 está sólo a unos 126 años luz de distancia en la constelación de la Osa Mayor. Es lo bastante brillante como para verla con binoculares, pero sólo en el Hemisferio Norte.
Los investigadores creen que HD98618 tiene aproximadamente cuatro mil millones de años, aproximadamente un 10 por ciento más joven que nuestro propio Sol. Sus propiedades químicas son casi idénticas a las del Sol y a las del otro gemelo del Sol más cercano, una estrella conocida como 18 Scorpii, que fue descubierta hace una década.
"Esto significa que los hipotéticos planetas terrestres alrededor de este gemelo solar pueden haber tenido suficiente tiempo para desarrollar alguna especie de vida compleja, asumiendo que la escala de tiempo para la formación de vida compleja es similar a la de La Tierra" explicó el Doctor Meléndez.
El equipo dice que las observaciones concentradas en las dos estrellas por equipos de cazadores de planetas podrían revelar o excluir planetas gigantes dentro de unos pocos años, como nuestro propio Júpiter, alrededor de HD98618". 18 Scorpii y HD98618 ofrecen la esperanza de encontrar sistemas solares similares al nuestro en el Universo" dijo el Doctor Meléndez.
El descubrimiento también tiene implicaciones para la investigación en otras áreas. Los gemelos solares son ideales para la calibración absoluta de instrumentos de medición astronómicos. Nos pueden proporcionar datos útiles en el modelo de los fenómenos solares que pueden afectar al cambio del clima, y ayudarán a resolver el argumento sobre la unicidad o no de nuestro Sol y el Sistema Solar.
"Teníamos un número de candidatos con propiedades similares al Sol, pero mientras ofrecíamos esperanza para cada estrella que resultaría ser realmente especial, no había certeza de que sucediera. HD 98618 fue uno de los últimos candidatos en ser analizados, por ello fue una verdadera sorpresa cuando descubrimos como destacaba de entre los otros candidatos, junto con 18 Scorpii. Fue muy apasionante - tuve que parpadear dos veces para estar seguro de que no me lo imaginaba" comentó la señorita Dodds-Eden.
Los investigadores hicieron el descubrimiento usando el telescopio más grande del mundo, el telescopio Keck de 10m situado sobre la cumbre del volcán inactivo Mauna-Kea de Hawai.
Su papel detallando el descubrimiento será publicado en Astrophysical Journal Letters. Las imágenes relacionadas están disponibles de la Oficina de Medios de comunicación de la Australian National University.
Noticia original SpaceRef
Un gemelo del Sol
-
- Mensajes: 160
- Registrado: 06 Abr 2006, 23:00
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 19 Abr 2006, 07:26
NOTA DEL MODERADOR
Antes de publicar un post, conviene comprobar si ya está siendo tratado, como es el caso.
Este asunto ya está siendo objeto de comentarios en el tema Descubren una estrella parecida al Sol en este mismo foro en el enlace:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ca43412518
Por lo tanto, este tema queda cerrado y os remito al indicado para cualquier comentario.
Saludos
Antes de publicar un post, conviene comprobar si ya está siendo tratado, como es el caso.
Este asunto ya está siendo objeto de comentarios en el tema Descubren una estrella parecida al Sol en este mismo foro en el enlace:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ca43412518
Por lo tanto, este tema queda cerrado y os remito al indicado para cualquier comentario.
Saludos
3 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE