hola a todos de nuevo.
que resaca.... vamos alla!
se ha escrito mucha literatura cientifica y de ciencia ficcion acerca de los agujeros negros y hoy en dia todabia me parece un poco increible (no creible).
un agujero negro es un sitio donde la materia entra y no sale (como el chiste ese del tio que estaba en una caverna desde la que se oia "El que entra no sale" y al final era un nota comiendo garbanzos).
me parece un poco irreal un sitio por el cual se pierda la materia o la energia de forma irrecuperable.
estuve buscando informacion al respecto y encontre este sitio web:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~ostrov/agujero.html
en el cual define un agujero negro de una forma muy sencilla:
"es un sitio supermasivo en el cual la velocidad de escape es superior a la velocidad de la luz, por tanto la luz no puede escapar".
claro, pero la teoria de la relatividad especial (o espacial?) de Einstein dice que no hay nada que pueda viajar mas rapido que la velocidad de la luz, porque sino no funcionaria su teoria.
sin embargo, pongo en tela de juicio esa afirmacion.
y si realmente hay particulas capaces de viajar a cualquier velocidad y simplemente las teorias de Einstein no son del todo correctas?
(en matematicas "no correcto" = "incorrecto", en informatica "no correcto" = "tira pa lante", en el mundo real "no correcto" = "menos da una piedra")
y si realmente un agujero negro es un sitio en el cual los fotones (particulas que no pueden viajar a mas velocidad de 300.000 km/seg) simplemente no pueden escapar, pero hay otras particulas capaces de viajar mas rapido???
pues esa es mi duda y perdonad cualquier tipo de incongruencia debida a la resaca matinal.
saludos!
existen los agujeros negros?
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 19 Abr 2006, 12:37
A estas alturas no hay ningún astrónomo profesional, cosmólogo, especialista en evolución estelar o físico de altas energías que ponga en duda la existencia de los agujeros negros.
Entre otros Stephen Hawking y Roger Penrose han contribuido al conocimiento en profundidad de la física y características de los agujeros negros. Su existencia está comprobada mediante observaciones astronómicas y existe casi plena certeza de que existen superagujeros negros en el núcleo de casi todas las grandes galaxias.
De hecho, hoy se publica en la sección FUTURO de EL PAÍS que ya ha sido posible simular mediante superordenadores el comportamiento e las ondas gravitacionales en los agujeros negros. Y se sospecha que en algunos recientes experimentos de física de altas energías ya se han generado microagujeros negros.
Tienes muchísima información en Internet sobre los agujeros negros. Una página bastante completa es:
http://www.cosmopediaonline.com/an_index.html
Por lo demás, no hay constancia de la existencia de partículas que se muevan a una velocidad superior a la de la luz. En su momento se postuló la existencia de los "taquiones", pero estas partículas superlumínicas no son más que una mera hipótesis propia de la ciencia-ficción.
Chao
Entre otros Stephen Hawking y Roger Penrose han contribuido al conocimiento en profundidad de la física y características de los agujeros negros. Su existencia está comprobada mediante observaciones astronómicas y existe casi plena certeza de que existen superagujeros negros en el núcleo de casi todas las grandes galaxias.
De hecho, hoy se publica en la sección FUTURO de EL PAÍS que ya ha sido posible simular mediante superordenadores el comportamiento e las ondas gravitacionales en los agujeros negros. Y se sospecha que en algunos recientes experimentos de física de altas energías ya se han generado microagujeros negros.
Tienes muchísima información en Internet sobre los agujeros negros. Una página bastante completa es:
http://www.cosmopediaonline.com/an_index.html
Por lo demás, no hay constancia de la existencia de partículas que se muevan a una velocidad superior a la de la luz. En su momento se postuló la existencia de los "taquiones", pero estas partículas superlumínicas no son más que una mera hipótesis propia de la ciencia-ficción.
Chao
Mensajepor RFL200 » 19 Abr 2006, 13:11
Hola haron.
Realmente no entiendo porque te cuestionas si existen. Si te has leido el enlace que tu mismo has puesto queda bastante claro y bien explicado. Claro que todo es mejorable. Sobretodo me parece penoso como se comfunden los terminos de peso y masa.... Una estrella no t¡ene peso por si sola. Tiene masa. Su peso vendra determinado por la aceleracion que produzca estar mas cerca o mas lejos de otro cuerpo celeste.
Realmente no entiendo porque te cuestionas si existen. Si te has leido el enlace que tu mismo has puesto queda bastante claro y bien explicado. Claro que todo es mejorable. Sobretodo me parece penoso como se comfunden los terminos de peso y masa.... Una estrella no t¡ene peso por si sola. Tiene masa. Su peso vendra determinado por la aceleracion que produzca estar mas cerca o mas lejos de otro cuerpo celeste.
Mensajepor haron » 19 Abr 2006, 13:21
hola, quizas he formulado mal la pregunta.
se que hay evidencias observables de objetos supermasivos que no emiten luz propia. estos objetos son llamados agujeros negros.
mi pregunta es otra:
¿son los agujeros negros como creemos la mayoria? ¿un lugar donde no puede escapar la materia ni la energia?
¿o simplemente un agujero negro es un objeto del espacio en el que la velocidad de escape es superior que la de la luz?
y otra pregunta:
¿es cierto que ninguna particula puede superar la velocidad de la luz? ¿o existen particulas que se mueven a velocidades superiores?
con lo cual la teoria de la relatividad especial de Einstein no seria "del todo cierta" y un agujero negro no seria ese sitio tan extraño que parece ser.
se que hay evidencias observables de objetos supermasivos que no emiten luz propia. estos objetos son llamados agujeros negros.
mi pregunta es otra:
¿son los agujeros negros como creemos la mayoria? ¿un lugar donde no puede escapar la materia ni la energia?
¿o simplemente un agujero negro es un objeto del espacio en el que la velocidad de escape es superior que la de la luz?
y otra pregunta:
¿es cierto que ninguna particula puede superar la velocidad de la luz? ¿o existen particulas que se mueven a velocidades superiores?
con lo cual la teoria de la relatividad especial de Einstein no seria "del todo cierta" y un agujero negro no seria ese sitio tan extraño que parece ser.
Mensajepor haron » 19 Abr 2006, 13:43
haron escribió:con lo cual la teoria de la relatividad especial de Einstein no seria "del todo cierta" y un agujero negro no seria ese sitio tan extraño que parece ser.
perdon de nuevo. extraño si que seria. de hecho seria mas extraño todabia, ya que tendriamos que encontrar nuevas teorias fisicas para describir lo que esta pasando.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 19 Abr 2006, 13:59
haron escribió:y otra pregunta:
¿es cierto que ninguna particula puede superar la velocidad de la luz? ¿o existen particulas que se mueven a velocidades superiores?con lo cual la teoria de la relatividad especial de Einstein no seria "del todo cierta" y un agujero negro no seria ese sitio tan extraño que parece ser.
Te repito lo que te digo en el post anterior:
No hay constancia de la existencia de partículas que se muevan a una velocidad superior a la de la luz. En su momento se postuló la existencia de los "taquiones", pero estas partículas superlumínicas no son más que una mera hipótesis propia de la ciencia-ficción.
Mensajepor haron » 19 Abr 2006, 14:50
hola, Telescopio.
se han realizado experimentos en el que parece haberse superado la velocidad de la luz en nada menos que 310 veces.
estos experimentos estan liderados por el cientifico Lijun Wang
http://www.secretbeyondmatter.com/scien ... unity.html
http://www.observatoriodigital.net/bol140.htm
http://www.orene.org/reich/terra/elpais/masquel2.html
(mas en el Google).
de todas formas no creo que haya que lanzar todabia los cohetes al aire. prefiero ser cauto con este tipo de temas.
se han realizado experimentos en el que parece haberse superado la velocidad de la luz en nada menos que 310 veces.
estos experimentos estan liderados por el cientifico Lijun Wang
http://www.secretbeyondmatter.com/scien ... unity.html
http://www.observatoriodigital.net/bol140.htm
http://www.orene.org/reich/terra/elpais/masquel2.html
(mas en el Google).
de todas formas no creo que haya que lanzar todabia los cohetes al aire. prefiero ser cauto con este tipo de temas.
Mensajepor alshain » 19 Abr 2006, 16:57
haron escribió:hola, Telescopio.
se han realizado experimentos en el que parece haberse superado la velocidad de la luz en nada menos que 310 veces.
estos experimentos estan liderados por el cientifico Lijun Wang
http://www.secretbeyondmatter.com/scien ... unity.html
http://www.observatoriodigital.net/bol140.htm
http://www.orene.org/reich/terra/elpais/masquel2.html
(mas en el Google).
de todas formas no creo que haya que lanzar todabia los cohetes al aire. prefiero ser cauto con este tipo de temas.
Esos experimentos no tienen relevancia para la relatividad especial, ya que se trata de la velocidad de grupo de ondas de la luz y no la velocidad de fase que es la relevante para el límite c. Los artículos que citas no lo mencionan, pero, por ejemplo, sí lo menciona este de la BBC sobre los experimentos de Wang:
http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/841690.stm
Mensajepor alshain » 19 Abr 2006, 17:11
Como bien has dicho, los agujeros negros son objetos que no dejan escapar la luz. En el marco de la relatividad general esta definición se traduce en la existencia de un horizonte de eventos, el cual, a través de los teoremas de singularidades de Hawking y Penrose, implica necesariamente (bajo condiciones no exóticas) la existencia de una singularidad en la curvatura del espacio-tiempo.
Lo que sabemos hoy y hemos observado cientos de veces, es que existen objetos con grandes fuerzas de marea (discos de acreción, rayos-x, jets), que sobrepasan con creces la masa máxima para ser estrellas de neutrones. Esto, en el marco de la relatividad general, implica un agujero negro, es decir, una singularidad con horizonte. Dada la existencia de un horizonte se trata, por tanto, de objetos que no dejan dejar escapar a la luz y en los que, por definición de horizonte, existe una superficie cerrada de no retorno.
Sin embargo, de las singularidades sabemos que han de desaparecer de una teoría que considere efectos cuánticos. A mi juicio, la pregunta que se presenta, por tanto, es si en esa supuesta teoría pueden seguir existiendo objetos de los cuales la luz no pueda escapar, es decir, se presenta la pregunta de la existencia de horizontes. Dar por supuesto que es así no es un paso inmediato.
Admito, sin embargo, que lo usual es suponer que eso es así y que los horizontes tendrán un lugar en esa teoría. Una razón de gran peso es que los horizontes (y con ellos los agujeros negros también) son objetos que han sido y son muy provechosos para la investigación teórica, ya que en ellos se intuye una unificación sorprendente entre relatividad general, mecánica cuántica y mecánica estadística. Que una relación así exista es indicio de que ese es un buen camino. Por tanto pensar que en una teoría fundamental los horizontes dejarían de existir, es, dados los indicios mencionados, algo extraño y poco usual. Pero el tiempo dirá.
Lo que sabemos hoy y hemos observado cientos de veces, es que existen objetos con grandes fuerzas de marea (discos de acreción, rayos-x, jets), que sobrepasan con creces la masa máxima para ser estrellas de neutrones. Esto, en el marco de la relatividad general, implica un agujero negro, es decir, una singularidad con horizonte. Dada la existencia de un horizonte se trata, por tanto, de objetos que no dejan dejar escapar a la luz y en los que, por definición de horizonte, existe una superficie cerrada de no retorno.
Sin embargo, de las singularidades sabemos que han de desaparecer de una teoría que considere efectos cuánticos. A mi juicio, la pregunta que se presenta, por tanto, es si en esa supuesta teoría pueden seguir existiendo objetos de los cuales la luz no pueda escapar, es decir, se presenta la pregunta de la existencia de horizontes. Dar por supuesto que es así no es un paso inmediato.
Admito, sin embargo, que lo usual es suponer que eso es así y que los horizontes tendrán un lugar en esa teoría. Una razón de gran peso es que los horizontes (y con ellos los agujeros negros también) son objetos que han sido y son muy provechosos para la investigación teórica, ya que en ellos se intuye una unificación sorprendente entre relatividad general, mecánica cuántica y mecánica estadística. Que una relación así exista es indicio de que ese es un buen camino. Por tanto pensar que en una teoría fundamental los horizontes dejarían de existir, es, dados los indicios mencionados, algo extraño y poco usual. Pero el tiempo dirá.
Mensajepor haron » 19 Abr 2006, 17:17
he leido el articulo en ingles (uff) y no me ha quedado claro casi nada (posiblemente porque estaba en ingles).
pero bueno. me puedo imaginar la siguiente situacion:
voy a un planeta lejano (5000 años luz) y construyo una maquina capaz de sintetizar tejidos vivos en base a un programa.
me vuelvo a casa y desde alli le lanzo el laser ese a la maquina que se encuentra en ese planeta lejano para que me duplique, en base al programa que le he enviado a traves del laser.
la maquina me duplica en ese mundo lejano y voila!
acabo de cruzar un distancia enorme en un plis plas, sin necesidad de nave espacial y a una velocidad superior a la de la luz.
bueno, mi copia original queda en el planeta Tierra, pero nos desharemos de ella.
pero bueno. me puedo imaginar la siguiente situacion:
voy a un planeta lejano (5000 años luz) y construyo una maquina capaz de sintetizar tejidos vivos en base a un programa.
me vuelvo a casa y desde alli le lanzo el laser ese a la maquina que se encuentra en ese planeta lejano para que me duplique, en base al programa que le he enviado a traves del laser.
la maquina me duplica en ese mundo lejano y voila!
acabo de cruzar un distancia enorme en un plis plas, sin necesidad de nave espacial y a una velocidad superior a la de la luz.
bueno, mi copia original queda en el planeta Tierra, pero nos desharemos de ella.
i = sqrt(-1) = sqrt(-1) / 1 = sqrt(-1) / sqrt(1) = sqrt(-1/1) = sqrt(1/-1) = sqrt(1) / sqrt(-1) = 1 / i
por tanto i = 1 / i, por tanto i * i = 1
por tanto i = 1 / i, por tanto i * i = 1
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE