Vuelven los prismaticos del Lild!
Mensajepor maritxu » 28 Abr 2006, 16:48
Guybrush escribió:Lleva un "libro" de instrucciones, por decir algo... Tiene 8 páginas y explica el uso de los prismáticos, sus componentes, la garantía y poco más. Probablemente nada que no sepas ya.
Si pero si no está es que alguien ha abierto antes la caja.........
Mañana vuelvo al LIDL.
Mensajepor Atlas » 28 Abr 2006, 22:48
maritxu escribió:¿ Llevan libro de instrucciones?. Es que no sé donde he leído que sí llevan . En los míos no había .
(Ayer me hice una radiografía y el dedito está roto, roto , roto.)
que mala suerte maritxu

el folleto, por asi decirlo, iba dentro de la funda en ese pequeño bolsillo que hay sin cremallera cuando abres la solapa.
tambien lleva un pañito azul de limpieza, y una bolsa incomestible de antihumedad.
en el va el telefono del soporte tecnico, y la garantia, que es lo mas interesante.
saludos
Cuando miras al abismo, el tambien te mira
Mensajepor Mike300 » 29 Abr 2006, 16:18
Por cierto, trae para poder adaptarlo a un soporte en la rosca frontal.
Aunque como pone el manual no se proporciona con los prismáticos.
Estaría bien poder acoplarlo a un trípode para tener imágenes mas estables.
¿Alguien sabe donde se puede conseguir? o si lo ha probado que ¿tal va?
Por lo demas se ve estupendamente por ellos.
Maritxu, ve a cambiarlos en seguida por que como bien dices alguien se te adelantó y almenos por donde yo vivo han volado rapidamente...
Saludos a todos!
Aunque como pone el manual no se proporciona con los prismáticos.
Estaría bien poder acoplarlo a un trípode para tener imágenes mas estables.
¿Alguien sabe donde se puede conseguir? o si lo ha probado que ¿tal va?
Por lo demas se ve estupendamente por ellos.
Maritxu, ve a cambiarlos en seguida por que como bien dices alguien se te adelantó y almenos por donde yo vivo han volado rapidamente...
Saludos a todos!
Mensajepor Guybrush » 29 Abr 2006, 16:46
Aquí tienes un hilo donde se habla del adaptador para trípode:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=5787
Lo de cambiarlos porque falte el folleto... yo me lo pensaría, sobretodo si no tienen ningún defecto de colimación.
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=5787
Lo de cambiarlos porque falte el folleto... yo me lo pensaría, sobretodo si no tienen ningún defecto de colimación.
Mensajepor Arbacia » 29 Abr 2006, 18:06
El folleto no cuenta nada nuevo a alguien que haya usado prismáticos (salvo el impreso de garantia!!!!)
la cremallera viene asi de fabrica!!!!! De la fabrica de las cremalleras quiero decir.
la cremallera viene asi de fabrica!!!!! De la fabrica de las cremalleras quiero decir.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor 7Chakras » 29 Abr 2006, 18:54
Una curiosidad sin importancia:
(Pero que me tiene intrigado)
Si os fijais, los protectores delanteros (no se como se llaman, las dos fundas unidas de los oculares), tienen en los laterales algo asi como un anillo alargado, pero uno es abierto y el otro cerrado. ¿ Por que uno está abierto y el otro cerrado ?
No se si me explico, pero me tiene intrigado desde que lo vi.
Un saludo a todos
(Pero que me tiene intrigado)
Si os fijais, los protectores delanteros (no se como se llaman, las dos fundas unidas de los oculares), tienen en los laterales algo asi como un anillo alargado, pero uno es abierto y el otro cerrado. ¿ Por que uno está abierto y el otro cerrado ?
No se si me explico, pero me tiene intrigado desde que lo vi.
Un saludo a todos
Mensajepor Atlas » 29 Abr 2006, 20:27
Creo que es para pasarlo por la cinta que trae para colgarlos, asi cuando se quita el protector no se caen, aunque no se por que lleva solo uno cerrado.
yo si va bien no lo cambiaria, mas vale sin folleto que se vea mal.
yo estoy contentisimo con ellos, estan perfectamente colimados, ademas de que con el long eyerelief puedo hacer digiscoping facilmente
yo si va bien no lo cambiaria, mas vale sin folleto que se vea mal.
yo estoy contentisimo con ellos, estan perfectamente colimados, ademas de que con el long eyerelief puedo hacer digiscoping facilmente

Cuando miras al abismo, el tambien te mira
Mensajepor Arbacia » 29 Abr 2006, 21:55
Las anillas abiertas y cerradas son para pasar por ahí la correa. De forma que no pierdas las tapa de los ocualres. El problema es que al ser de goma blanda el abierto es ineficaz. Con el cerrado es suficiente.
Os aconsejo perforar con un punzón las tapas de los objetivos, pasar por el agujero un trozo de unos 30 cm de elastico de goma de esas de mercería y haced un nudo en cada extremo para que haga de tope. Acordaros de dejar el nudo n el lado que va hacia la lente. Esa goma la pasais por cualquier sitio de los prismáticos. Así evitareis perder las tapas de los objetivos.
Para quien no haya hecho esto, es una buena manera de no perder las tapas de las ópticas, por ejemplo del buscador del telescopio. Yo las tengo anudadas al soporte del buscador. Para que no cuelguen mucho cuando las quito del visor, doy un par de vueltas a las gomas alrededor del soporte y enlazo las tapas entre si. Asi no cuelgan mientras uso el telescopio.
Os aconsejo perforar con un punzón las tapas de los objetivos, pasar por el agujero un trozo de unos 30 cm de elastico de goma de esas de mercería y haced un nudo en cada extremo para que haga de tope. Acordaros de dejar el nudo n el lado que va hacia la lente. Esa goma la pasais por cualquier sitio de los prismáticos. Así evitareis perder las tapas de los objetivos.
Para quien no haya hecho esto, es una buena manera de no perder las tapas de las ópticas, por ejemplo del buscador del telescopio. Yo las tengo anudadas al soporte del buscador. Para que no cuelguen mucho cuando las quito del visor, doy un par de vueltas a las gomas alrededor del soporte y enlazo las tapas entre si. Asi no cuelgan mientras uso el telescopio.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Marta » 29 Abr 2006, 23:32
Vaya!!!!! O sea que la cinta se pasa por el lateral de la tapa de los oculares!!!!! jajajajaja
Yo ya había hecho mis inventos caseros para que no se pierdan, y además (como tenemos dos, uno para "felino" y otro para mí) había agregado un pequeño objeto identificativo. ¡¡¡Qué torpe soy, madre mía!!!





<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE