
M13 Dibujo
M13 Dibujo
Mensajepor nomentero » 27 Jul 2014, 21:24
No se si este es el sitio para subir dibujos, pero aquí os dejo este de M13.


Weatherman complaining, predicted sun, it's raining (Sixto Rodriguez)
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Re: M13 Dibujo
Mensajepor Mariano G.J. » 28 Jul 2014, 11:04
Muy buen trabajo, Aurelio. Me gusta porque has captado la impresión que uno recibe cuando mira por el ocular y ve este magnífico cúmulo donde se resuelven muchísimas estrellas.
La prueba de que es un dibujo estupendo lo tenemos hoy en ASOD:
http://www.asod.info/?p=12857
Enhorabuena por esta nueva publicación.
Un saludo
La prueba de que es un dibujo estupendo lo tenemos hoy en ASOD:
http://www.asod.info/?p=12857
Enhorabuena por esta nueva publicación.
Un saludo
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
Re: M13 Dibujo
Mensajepor nomentero » 28 Jul 2014, 12:39
Muchas gracias Mariano, soy un admirador de tu trabajo.
Saludos, Aurelio
Saludos, Aurelio
Weatherman complaining, predicted sun, it's raining (Sixto Rodriguez)
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.
- R2D2
- Mensajes: 125
- Registrado: 03 Sep 2013, 10:14
- Ubicación: Sevilla- Santa Olalla del Cala (Huelva)
Re: M13 Dibujo
Mensajepor R2D2 » 28 Jul 2014, 15:03
Precioso dibujo, nomentero.
Como principiante que soy en esto de la observación astronómica y queriendo hacerme con un telescopio para el cielo profundo, tu dibujo tiene el gran valor para mí de mostrarme como se ve la M13 con un Dobson de 8” f6 que creo que es el que has utilizado ¿no?. Así es como yo quiero observar el cielo profundo.
¿El dibujo cómo se hace, con una cartulina negra y boli blanco o existen materiales específicos para esto?
¿Se mira por el objetivo y se va pintando lo que se ve? Si es así necesitarás una luz y tu ojo se tendrá que ir haciendo a ella y a la oscuridad alternativamente ¿no?.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer esto? Durante ese tiempo habrá que ir siguiendo el cúmulo para que no se salga del objetivo ¿no?. ¿El seguimiento es motorizado o manual?.
Perdona estas preguntas de un neófito en la materia.
En hora buena por tu dibujo y un saludo.
Como principiante que soy en esto de la observación astronómica y queriendo hacerme con un telescopio para el cielo profundo, tu dibujo tiene el gran valor para mí de mostrarme como se ve la M13 con un Dobson de 8” f6 que creo que es el que has utilizado ¿no?. Así es como yo quiero observar el cielo profundo.
¿El dibujo cómo se hace, con una cartulina negra y boli blanco o existen materiales específicos para esto?
¿Se mira por el objetivo y se va pintando lo que se ve? Si es así necesitarás una luz y tu ojo se tendrá que ir haciendo a ella y a la oscuridad alternativamente ¿no?.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer esto? Durante ese tiempo habrá que ir siguiendo el cúmulo para que no se salga del objetivo ¿no?. ¿El seguimiento es motorizado o manual?.
Perdona estas preguntas de un neófito en la materia.
En hora buena por tu dibujo y un saludo.
Mis ojitos.
Gafas de vista cansada.
Prismáticos Zenit 10 x 50
Prismáticos Celestron 15 x 70
Telescopio (Por llamarlo de alguna forma porque no veo casi nada) de 700 mm
El espectacular cielo de Santa Olalla del Cala solo para mi y para quien me quiera acompañar.
Gafas de vista cansada.
Prismáticos Zenit 10 x 50
Prismáticos Celestron 15 x 70
Telescopio (Por llamarlo de alguna forma porque no veo casi nada) de 700 mm
El espectacular cielo de Santa Olalla del Cala solo para mi y para quien me quiera acompañar.
Re: M13 Dibujo
Mensajepor SERGIT » 28 Jul 2014, 20:08
¡Magnifico dibujo Aurelio!
Por cierto, enhorabuena por el ASOD de hoy.
http://www.asod.info/?p=12857
Saludos.
Sergi.
Por cierto, enhorabuena por el ASOD de hoy.
http://www.asod.info/?p=12857
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M13 Dibujo
Mensajepor nomentero » 28 Jul 2014, 20:31
Muchas gracias a todos.
R2D2, hasta ahora siempre he dibujado con lápices de grafito sobre papel blanco pues me he dedicado a cráteres de la luna y algún Sol cuando he tenido oportunidad de utilizar un telescopio solar Coronado.
En este caso también he utilizado papel blanco y lápices, y luego he invertido la imagen con Photoshop. Es la primera vez que lo hago, así que seguro que es muy mejorable todo lo relativo al contraste etc.
He utilizado in Dobson de 8" de fabricación propia y manejo totalmente manual.
(Otras veces, en Madrid, utilizo un Maksutov con seguimiento para la Luna) .Como Hércules está bastante alto a media noche, tuve que sentarme en una mesa con los pies en una silla al lado de telescopio. Sobre las rodillas, una plancha de cartón duro y sobre ella el cuaderno y los lápices en equilibrio precario. Además, una linterna roja para poder dibujar con algo de luz. Para mas lío, necesito gafas de cerca para dibujar pero no las uso para mirar por el ocular y siempre se me olvida el cordón de colgármelas al cuello. Imagínate el follón, seguimiento manual, quita gafa, mira por el ocular, pon gafa, dibuja y no te caigas !!
Yo voy mirando, colocando sobre el papel las principales estrellas de referencia, y poco a poco rellenando el resto. en el cúmulo, me entretuve luego ya de día mientras desayunaba poniendo más puntitos y tirando de memoria para perfilar la forma que yo había visto.
En una horita estás listo más o menos.
También existe la técnica de lápices Conté blancos sobre cartulina negra. He visto dibujos lunares maravillosos con esta técnica y estoy deseando probarlo.
Como inspiración te recomiendo el blog de Mariano G.J., astrodibujo.blogspot.com
y el ebook Sketching the Moon.
Lo bonito de esto es el enorme disfrute de dedicar tiempo sin prisa a observar algo y dibujarlo como tú lo ves, tranquilamente. Te aseguro que te llevas un bonito e íntimo recuerdo de cada sesión.
Anímate, que lo vas a disfrutar
R2D2, hasta ahora siempre he dibujado con lápices de grafito sobre papel blanco pues me he dedicado a cráteres de la luna y algún Sol cuando he tenido oportunidad de utilizar un telescopio solar Coronado.
En este caso también he utilizado papel blanco y lápices, y luego he invertido la imagen con Photoshop. Es la primera vez que lo hago, así que seguro que es muy mejorable todo lo relativo al contraste etc.
He utilizado in Dobson de 8" de fabricación propia y manejo totalmente manual.
(Otras veces, en Madrid, utilizo un Maksutov con seguimiento para la Luna) .Como Hércules está bastante alto a media noche, tuve que sentarme en una mesa con los pies en una silla al lado de telescopio. Sobre las rodillas, una plancha de cartón duro y sobre ella el cuaderno y los lápices en equilibrio precario. Además, una linterna roja para poder dibujar con algo de luz. Para mas lío, necesito gafas de cerca para dibujar pero no las uso para mirar por el ocular y siempre se me olvida el cordón de colgármelas al cuello. Imagínate el follón, seguimiento manual, quita gafa, mira por el ocular, pon gafa, dibuja y no te caigas !!
Yo voy mirando, colocando sobre el papel las principales estrellas de referencia, y poco a poco rellenando el resto. en el cúmulo, me entretuve luego ya de día mientras desayunaba poniendo más puntitos y tirando de memoria para perfilar la forma que yo había visto.
En una horita estás listo más o menos.
También existe la técnica de lápices Conté blancos sobre cartulina negra. He visto dibujos lunares maravillosos con esta técnica y estoy deseando probarlo.
Como inspiración te recomiendo el blog de Mariano G.J., astrodibujo.blogspot.com
y el ebook Sketching the Moon.
Lo bonito de esto es el enorme disfrute de dedicar tiempo sin prisa a observar algo y dibujarlo como tú lo ves, tranquilamente. Te aseguro que te llevas un bonito e íntimo recuerdo de cada sesión.
Anímate, que lo vas a disfrutar
Weatherman complaining, predicted sun, it's raining (Sixto Rodriguez)
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.
Re: M13 Dibujo
Mensajepor Rafaelcm » 28 Jul 2014, 20:59
Buen trabajo nomentero y enhorabuena.
Saludos.

Saludos.
Re: M13 Dibujo
Mensajepor almach » 29 Jul 2014, 11:28
Felicidades Nomentero por el dibujo y por el ASOD
Hay veces que cuando miras por el ocular y decides dibujar lo que ves, empiezan a temblarte las piernas, como por ejemplo con M11 desde un cielo bien oscuro... o con M13
Te ha quedado muy bien.
Saludos

Hay veces que cuando miras por el ocular y decides dibujar lo que ves, empiezan a temblarte las piernas, como por ejemplo con M11 desde un cielo bien oscuro... o con M13

Te ha quedado muy bien.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- R2D2
- Mensajes: 125
- Registrado: 03 Sep 2013, 10:14
- Ubicación: Sevilla- Santa Olalla del Cala (Huelva)
Re: M13 Dibujo
Mensajepor R2D2 » 29 Jul 2014, 16:46
Gracias por la explicación, nomentero, ahora comprendo el mérito que tiene un dibujo así, sobre todo por el tema de las gafas que yo también padezco y que me he de quitar y poner entre los prismáticos y el stellarium.
Saludos.
Saludos.
Mis ojitos.
Gafas de vista cansada.
Prismáticos Zenit 10 x 50
Prismáticos Celestron 15 x 70
Telescopio (Por llamarlo de alguna forma porque no veo casi nada) de 700 mm
El espectacular cielo de Santa Olalla del Cala solo para mi y para quien me quiera acompañar.
Gafas de vista cansada.
Prismáticos Zenit 10 x 50
Prismáticos Celestron 15 x 70
Telescopio (Por llamarlo de alguna forma porque no veo casi nada) de 700 mm
El espectacular cielo de Santa Olalla del Cala solo para mi y para quien me quiera acompañar.
Re: M13 Dibujo
Mensajepor madaleno » 29 Jul 2014, 17:29
Precioso dibujo y gran merito.
Saludos

Saludos
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE